|
|
Participó
el Rector de la UV en festejos del 31 aniversario de FESAPAUV
Educación superior e investigación, claves del futuro
desarrollo nacional: Rector
Juan Carlos Plata |
Es
necesario poner en el agenda el tema de las cuotas, dijo Raúl
Arias Lovillo, rector de la UV, y propuso que cada quien pague lo
que esté dentro de sus posibilidades |
La
educación superior y la investigación científica,
tecnológica y humanística son dos factores claves para
el futuro desarrollo económico y social del país, por
lo cual es urgente que se consolide un Sistema Nacional de Educación
Superior y que se aumente el subsidio público a las universidades,
sostuvo el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl
Arias Lovillo, durante su participación en la mesa redonda
La universidad pública y su financiamiento. |
![](images/RAL.gif)
El
rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, dijo que es de suma
importancia consolidar un Sistema Nacional de Educación
Superior y establecer una política de Estado sobre educación
superior
|
En
el marco de los festejos por el XXI aniversario de la fundación
de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal
Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), Arias Lovillo
sostuvo que en la actualidad cuando se habla del financiamiento de
las universidades públicas, es necesario poner en la agenda
el tema de las cuotas.
“Son respetables los argumentos de la gratuidad de la educación,
pero en la actualidad es necesario que cada alumno pague lo que esté
dentro de sus posibilidades, y que las becas se destinen precisamente
para las personas cuyas condiciones económicas no les permitan
seguir estudiando sin apoyo”, dijo. |
El Rector de la UV afirmó que los tres grandes retos de las
universidades públicas son cerrar o desaparecer las brechas
de calidad que separan a las diferentes instituciones; establecerse
como palancas del desarrollo de sus entidades y el país; y
elevar la calidad de su trabajo, lo que les permitirá tener
mejores ingresos.
Al referirse a las fuentes de financiamiento disponibles, Arias Lovillo
resaltó la importancia de que las universidades tengan un sistema
de patentes de los nuevos conocimientos que generen, lo cual repercutiría
en la consecución de más recursos propios; la búsqueda
de financiamientos extraordinarios de los gobiernos federal y estatales;
concursar por recursos de organizaciones internacionales; detectar
áreas donde los recursos no se aprovechan del todo.
“En ese sentido, para al mismo tiempo impulsar la investigación
científica y cuidar la economía de las universidades
se puede dar una asociación institucional, buscar que cuerpos
académicos de varias universidades participen de una sola investigación,
lo que generaría mejores conocimientos y reduciría los
costos”, sostuvo Arias Lovillo.
El Rector de la UV explicó que la carencia de una política
de Estado sobre la educación superior y de un verdadero sistema
de ecuación superior han impedido que se eleven los subsidios
para las universidades y, por tanto, que la calidad no sea la óptima,
a pesar de los grandes esfuerzos que realizan las instituciones.
“Se tiene que entender que el problema no es cuánto se
gasta en educación, sino cómo y en qué se invierte
ese dinero, y se debe tener bien clara la noción de autonomía
de las instituciones y al mismo tiempo, tener un sistema eficiente
de transparencia y acceso a la información, que aumente la
confianza de la población en sus universidades”, dijo.
En el evento estuvieron presentes, el secretario de Gobierno del Estado
de Veracruz, Reynaldo Escobar Pérez; el secretario general
de la FESAPAUV, Enrique Levet Gorozpe; el presidente de la Comisión
de Educación de la Cámara de Diputados federal, Tonatiuh
Bravo Padilla; y el secretario de Rectoría de la Universidad
Autónoma de Zacatecas, Francisco Javier Rodríguez Garay. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|