Año 6 • No. 260 • marzo 19 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números  Anteriores


 Créditos

  Los librará de contaminantes sin afectar sus nutrientes


Nueva tecnología de la UV para depurar ostiones
Edith Escalón
Pondría a Veracruz a la vanguardia en inocuidad ostrícola al elevar la calidad del molusco

Nuestro estado aporta el 65 por ciento a la producción nacional de ostras

Más de millón y medio de pesos en la investigación de la Facultad de Veterinaria-Veracruz

Radiación Ultravioleta, Ozono y combinaciones de ambos serán utilizados para mejorar el método de depuración
Una nueva tecnología que, sin afectar su calidad nutricional y sensorial, libere al ostión veracruzano de los contaminantes que representan un riesgo para la salud del consumidor, será desarrollada por investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) gracias al financiamiento de más de un millón y medio de pesos que obtuvo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Este paquete tecnológico, que superará por mucho las técnicas de depuración que hoy se utilizan, podría poner a la entidad a la vanguardia en inocuidad ostrícola al elevar la calidad del molusco, fundamental si se considera que Veracruz aporta el 65 por ciento a la producción nacional de ostras, y que México ocupa el quinto lugar en la producción mundial.
Radiación ultravioleta, ozono y combinaciones de ambos serán utilizados por los investigadores de la Facultad de Veterinaria de la UV, en Veracruz, para comparar y ensayar nuevas formas de depuración, tomando como base colectas del molusco en diferentes épocas del año en la Laguna de Mandinga. Esta metodología buscará asegurar que los ostiones estén libres, por ejemplo, de cólera o salmonelosis.
Esta investigación es una de las 27 propuestas generadas por investigadores de la UV que por su pertinencia social obtuvieron en conjunto más de 40 millones de pesos de financiamiento del CONACYT y del Gobierno del Estado de Veracruz, a través de los Fondos Mixtos.

Producción limitada
Violeta Pardío, investigadora de la UV y responsable técnica del proyecto, comentó que aunque la actividad ostrícola representa el sustento de muchas comunidades pesqueras en Veracruz –más de tres mil familias tan sólo en el norte de la entidad–, la producción es cada vez más limitada, aunque el estado aporta el 65 por ciento de la producción nacional.

Las causas, dijo, van desde la contaminación química, la falta de conocimiento del manejo sustentable de los recursos naturales que ha conducido a su sobreexplotación, las perturbaciones climatológicas y el asolvamiento de lagunas, hasta los cambios ecológicos y problemas sanitarios que han ocasionado incluso el agotamiento de los bancos ostrícolas.

Explicó que el problema radica en que la calidad de los ostiones decae rápidamente debido a la contaminación microbiana que conduce a su descomposición, la cual varía dependiendo del agua donde se encuentren, sean cultivados o procesados, y de factores como temperatura y salinidad del agua, haciendo su consumo peligroso para la salud humana.

“El ostión permanece inmóvil alimentándose por filtración de fitoplancton y detritus (microorganismos y partículas acuáticas) que bioacumula pasivamente en la glándula digestiva junto con contaminantes presentes en las aguas circundantes, por eso la depuración es imperativa en cualquier sistema de producción”.

Problema de salud pública
La incidencia de bacterias en el ostión (como la que produce el cólera o la salmonelosis) constituye uno de los problemas de salud pública más preocupantes para el comercio mundial y ha provocado que en las dos últimas décadas la legislación de países desarrollados exija la depuración como la única alternativa para consumir ostión crudo.

“Si bien los sistemas de depuración son ampliamente utilizados en otros países como un proceso común en la producción ostrícola, en México apenas ha comenzado su implementación”, comentó la académica, quien añadió que aportar soluciones a este problema es uno de los objetivos del proyecto universitario.
De hecho, aseguró que países como Estados Unidos han prohibido el consumo de ostiones frescos en su concha procedentes del Golfo de México, a no ser que hayan sido sometidos a depuración, lo que enfatiza la necesidad de aplicar y desarrollar métodos innovadores para la reducción de los microorganismos patógenos.

“En los últimos 20 años, los esfuerzos de la investigación se han enfocado en una variedad de procesos para reducir el riesgo a enfermedades asociadas con el consumo de alimentos contaminados y proporcionar un producto fresco de calidad”, dijo la directora del Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Veterinaria, en Veracruz.

Por otra parte, comentó que este paquete tecnológico será fundamental para los productores ostrícolas, pues en México, la Norma Oficial Mexicana (NOM-031-SSAI-1993) es obligatoria para las personas que se dedican a su proceso, particularmente a la canalización a mercados internacionales, y establece la necesidad de depuración en las áreas productoras con contaminación moderada, con la finalidad de asegurar la inocuidad de los organismos y cumplir con los estándares especificados para su consumo.

Resultados esperados
De acuerdo con la doctora Pardío, los resultados del trabajo científico se publicarán a través de al menos tres artículos en revistas especializadas. Además, se graduarán recursos humanos de calidad: uno a nivel doctorado y uno de maestría en Ciencias en programas registrados en el marco del Programa Nacional de Posgrado y dos de licenciatura. Destacó que la UV pretende patentar la tecnología de depuración combinada ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual.

Por otra parte, la investigadora comentó que la realización de este proyecto permitirá el fortalecimiento y la consolidación de una red multidisciplinaria e interinstitucional en calidad e inocuidad de productos acuícolas, que se ha venido desarrollando entre la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Instituto Tecnológico de Boca del Río y el Instituto Tecnológico de Veracruz.

Finalmente, los universitarios entregarán a las autoridades del sector pesquero y a las cooperativas de ostricultores participantes un informe técnico que les permita contar con los elementos para definir las condiciones ambientales y sanitarias en la laguna, así como generar recomendaciones en el ámbito de manejo socio-ambiental y la aplicación de la depuración.

Equipo científico
Responsable: Violeta Trinidad Pardío Sedas, Doctora en Ciencias enfocada al área de Tecnología de Alimentos, con especialidad en Toxicología, perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (nivel 2). Investigadora de la UV.
Colaboradores del Instituto Tecnológico de Boca del Río: María del Refugio Castañeda Chávez, doctora en Ciencias, especialista en Tecnología Ambiental; Fabiola Lango Reynoso, doctora en Ciencias, especialista en Acuacultura de Moluscos Bivalos.

Colaboradores de la UV: Karla María López Hernández, Técnico Académico del Laboratorio de Toxicología y especialista en análisis cromatográfico, y Roxana Uscanga Serrano, licenciada en Química enfocada al Análisis Microbiológico.

Veracruz, líder en producción ostrícola
La producción mundial ostrícola en 2005 fue superior a los tres mil 964 millones de toneladas. Durante los últimos cinco años, México ha ocupado el quinto lugar en la producción mundial con 51 mil 632 toneladas después de Francia, Estados Unidos, China y Japón.

Veracruz aportó 33 mil 737 toneladas, que representan el 65 por ciento de la producción nacional. Crassostrea virginica, conocido comúnmente como ostión americano, es una especie ampliamente distribuida en el Golfo de México y el Caribe.

En Veracruz se distribuye en las lagunas Mandinga-Boca del Río, La Mancha, Alvarado, Tampamachoco, Tamiahua, Tuxpan, Pueblo Viejo, Tecolutla, Estero de Tres Bocas, Río Misantla y Barra de Palmas.