Año 6 • No. 265 • Mayo 7 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Reportaje

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

Proponen nueva perspectiva para leer su obra
Escritores chicanos, caribeños y del
norte de África retoman a Cervantes
Alma Espinosa

William Childers, académico de la City University of New York, propone una nueva perspectiva para estudiar la obra de Miguel de Cervantes, vinculándola con la literatura chicana, del Caribe y del Norte de África, lo que significa una oportunidad de alejar la obra de la producción literaria europea.

Invitado por la maestría en Literatura mexicana del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias y la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana (UV), Childers presentó su libro Trasnational Cervantes, que reúne una serie de estudios sobre El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y la obra póstuma Persiles y Segismunda, de la cual se han publicado pocas revisiones.

William Childers presentó su libro Trasnational Cervantes invitado por el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias

Durante la presentación realizada en el salón Blanco de Humanidades, William Childers explicó que las obras provenientes de los países poscoloniales presentan ciertos aspectos de la obra de Cervantes en sus escritos, principalmente en el género narrativo. Childers agregó que además de la herencia cervantina, también muestran otras preocupaciones.

“He tratado de ver a Cervantes en el contexto de la España de los siglos XVI y XVII en una situación colonial. He hablado del colonialismo interno en España con los conversos y los moriscos. También de la forma en que la Inquisición obligó a toda la población a adoptar una cultura que incluso, en el caso de los cristianos, no era suya, porque no es el mismo cristianismo popular medieval sino el de la contrarreforma”, explicó.

En su libro también hace referencia al realismo mágico y cómo Cervantes trata lo sobrenatural. Alejo Carpentier –que no habla de realismo mágico sino de lo real maravilloso– es el primero en señalar que las prácticas de Cervantes tienen cierta afinidad con el realismo; asimismo, recordó que han existido autores que afirman el trasfondo de la literatura celta en el Quijote.
“En mi libro hablo de la cultura árabe porque, como lo dijo Carpentier, todavía no había una cosmovisión homogénea, cuajada en América Latina, tampoco la había en la España de Cervantes. Estaban tratando de imponerla, pero todavía había muchas corrientes”, comentó.

En su obra magistral, Cervantes introduce a un historiador arábigo como autor ficticio del manuscrito que encuentra el narrador y que utiliza a partir del capítulo X. “Ése es un hecho llamativo, sobre todo en el contexto actual. Me parece que volvemos a una situación de enfrentamiento entre el Cristianismo y el Islam, habría que aprovechar autores como Cervantes que parecen tener cierto acercamiento, apertura hacia la cultura islámica, cierta simpatía aunque también cierto rechazo”, asintió.

Al hablar de cómo lee la juventud hispanoamericana a Cervantes, William Childers dijo que espera encuentren una nueva forma de leerlo. “Yo trato de abrirles una puerta que les permita hacerlo más suyo y no leerlo como un clásico europeo, una lectura obligada más muerta que viva o un libro de poco interés y que no tiene nada qué decirnos”, comentó.