|
|
La
UV, sus libros y sus autores
Todo tiene su tiempo y su espacio
Germán Martínez Aceves
Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana
|
Sabia
virtud de conocer el tiempo, Renato Leduc |
Todo
a su tiempo, en su espacio. Desde la construcción de sociedades
complejas hasta la vida cotidiana de cada quien. La historia se mueve
precisamente en esos parámetros, ahí se desarrolla,
resplandece o fenece. Nuestros actos tienen la medida del tiempo y
sus fronteras en el espacio en el que se crea. |
 |
Como
pensador de Rodin, Feliciano García Aguirre, investigador del
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad
Veracruzana, ha ingresado en la puerta de la complejidad y se ha puesto
a realizar reflexiones en Atrapados por la modernidad. La erosión
del espacio y el tiempo, libro de reciente aparición en la
colección Biblioteca de la Editorial de la UV dedicado a analizar
la manera en que hemos interiorizado los conceptos de tiempo y espacio
en las ciencias sociales y sus implicaciones en la construcción
y articulaciones de la vida en la modernidad. Situado en el presente,
el autor reflexiona en torno a las realidades que tanto han influido
en nuestros pensamientos, actos y acciones cotidianas. |
El
tiempo y el espacio son, de siempre, temas de discusión infinita.
¿Por qué medimos el tiempo? ¿Va de acuerdo con
qué? ¿Con base en qué? ¿La medición
del tiempo, la extensión en el espacio es un asunto de relaciones
del poder?
Escribe Feliciano García: “¿Cuántas nociones
de espacio y tiempo usamos casi como acto reflejo? Hemos construido
poemas, cantado canciones, filosofado al respecto, organizado la vida
en función del tiempo, las distancias y lugares. Económicamente
hablando les asignamos precios diferenciados y calculamos el costo
de su uso. Políticamente defendemos territorios, levantamos
fronteras y las volvemos porosas al paso de los años”.
Las épocas marcan los periodos históricos, el espacio
y tiempo reestructuran la vida de las personas, los pueblos, las mayorías,
las minorías, los pensamientos, las obras, las políticas
públicas y las expresiones artísticas.
¿Quién impone el espacio y el tiempo en las estructuras
sociales? Pensemos sólo en algunos ejemplos: la llegada de
españoles a nuestro continente y el choque abrupto con los
pobladores; el inicio del Tratado de Libre Comercio en México
el 1 de enero de 1994 y la irrupción en escena del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional; la proyección del
Plan Puebla Panamá sin la participación de las ciudades
de esa región; la caída de la URSSS y sus consecuencias
históricas o emblemáticas como el derrumbe del Muro
del Berlín; la debilidad del Estado por los corporativos que
globalizan la economía, los gustos, el comercio.
En esos tiempos y espacios ¿qué relación tiene
Bill Gates con su incesante avance del mundo cibernético con
un niño indígena que recibe la Enciclomedia en la sierra
donde vive? ¿Qué tienen que ver los creadores de multitud
de videojuegos con los usuarios jóvenes que se enajenan frente
a la pantalla? ¿Qué es de aquel especulador de la Casa
de Bolsa y del pordiosero que en la esquina pide tan sólo una
moneda para comer? Espacios y tiempos diferentes, como los personajes
de la película Amores perros que unen sus destinos en un choque.
Vidas atrapadas por la modernidad.
Feliciano García Aguirre recoge en este libro una reflexión
que ha realizado por años, prácticamente sus estudios
han estado centrados en la espacialidad y la regionalidad, con el
tiempo ha madurado algunas ideas que ofrece como un punto de arranque.
Piensa sobre nuestras sociedades primigenias en donde había
más una vida integral a comparación de la modernidad
actual que geografea (verbo que utiliza para marcar los mapas de las
sociedades) la vida con planes y programas de desarrollo que no cubren
todos los espacios de la vida de las sociedades.
En Atrapados por la modernidad. La erosión del espacio y el
tiempo el autor señala que estamos sometidos por el progreso,
estructurados por el espacio y tiempos racionales que hemos sido incapaces
de negarlos.
Atrapados por la modernidad. La erosión del espacio y el tiempo
de Feliciano García Aguirre es de la colección Biblioteca
de la Editorial de la Universidad Veracruzana y se puede adquirir
en el Servicio Bibliográfico Universitario, Xalapeños
Ilustres 37 y la Feria Permanente del Libro Universitario, Hidalgo
9, zona centro. La
Editorial de la UV en la radio y el ciberespacio
Los invitamos a escuchar a través de Radio Universidad Veracruzana
el programa Oye, lee y dile que se transmite los martes a las 18
horas en el 1550 de AM. Asimismo, pueden consultar las novedades
e informaciones de la Editorial de la UV en www.uv.mx/corre |
|