Año 7 • No. 273 • julio 2 de 2007 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General


 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 
Arte

 Deportes


 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos

 

La UV, sus libros y sus autores
La Ciencia y el Hombre: notas para no deprimirse

Por Germán Martínez Aceves

En 1988 se fundó La Ciencia y el Hombre y a lo largo de casi 20 años ha logrado mantenerse entre las escasas revistas de divulgación científica. Con su aportación cuatrimestral en esta ocasión su abanico de artículos tratan sobre la depresión, el sedentarismo y las matemáticas en el arte, además de incluir una entrevista con el científico y humanista Manuel Martínez y la interesante sección “Distintas y distantes: mujeres en la ciencia”.
Cuando los estudios del psicoanálisis estaban en su apogeo en la década de los 80, los especialistas calificaron a la depresión como el mal del siglo XX; sin embargo, bien podríamos alargar esa marca hacia los albores de esta centuria. Jorge Sánchez Mejorada, analista de los problemas de consumo de drogas, describe a la depresión como una psicopatología que debe abarcarse desde una perspectiva neuroquímica, clínica, terapéutica que tiene sus vertientes físico-somático y psíquico-afectivo”.

Basado en datos de la Asociación Psiquiátrica Americana, Sánchez Mejorada apunta que: una de cada cuatro mujeres y uno de cada diez hombres sufren “depre” (como también se le conoce popularmente); la prevalencia para las mujeres es de 5 a 9% y para los hombres de 2 a 3%; el grupo más afectado en ambos sexos es del de 25 a 40 años; un 30% de los cuadros tiende a volverse crónico; la mitad de las personas que han padecido un cuadro volverán a presentarlo; una cuarta parte de las personas con alguna enfermedad médica sufren depresión y de 5 a 15% de los pacientes con un cuadro depresivo mayor padecerán un episodio maniaco.

Por su parte, Rodrigo Morales, un psiquiatra experto, escribe sobre la depresión y el proceso creativo con esta relación curiosa que se da en la producción de arte y anota “la melancolía hace ir más despacio, enfría el ardor y pone en perspectiva los pensamientos, las observaciones y los sentimientos generados en otros momentos de mayor entusiasmo. La depresión poda y esculpe; también reflexiona y medita, y por último somete y afina el pensamiento. La tendencia a escudriñarse interiormente, a preguntarse por qué y para qué, a menudo se encuentra arraigada en la depresión”.

Rondando por las mismas preocupaciones, los investigadores Carlos M. Contreras y Ana G. Gutiérrez García exponen las “Bases biológicas del suicidio” y advierten que problemas como el suicidio, la ansiedad y la depresión son procesos que pueden ser detectados y tratados a tiempo pero sobre todo contando con una ayuda interdisciplinaria.

Mientras que Francisco Javier Beltrán, Francisco Vázquez, Carmen Barrientos y Dolores Lin nos hacen una invitación a eliminar el sedentarismo que nos impone la modernidad para suplirlo por la caminata, el baile, la natación, el ejercicio.
Angélica Salmerón nos descubre en su gustada sección “Distintas y distantes” la historia de María la Hebrea, interesante personaje del siglo I o II d. C., considerada como una “aprendiz de bruja” por su oficio y su misterioso saber alquímico.
Liliana Calatayud y Aída Pozos nos ofrecen una conversación profunda con Manuel Martínez Morales quien llama a socializar el conocimiento para que sea apropiado por la sociedad.

En otros temas, Ramón Ortiz realiza una muy interesante interpretación de las matemáticas y su relación con la estética; Aleph A. Corona Morales, Juan Santiago García y Mario Caba abordan el caso de las neurotoxinas y sus estadios que pueden ser de éxtasis o muerte; Roberto Bravo Garzón, Raúl Cortés, Guadalupe Aguilar y Ricardo Tovar exponen el caso del uso de los biocombustibles y su relación con el calentamiento global y llaman a la mesura para equilibrar las preocupaciones sobre los riesgos y daños así como a impulsar la investigación científica, tecnológica y socioeconómica.

“Los ladrillos cocidos y el aceite quemado”, artículo escrito por Martín Gómez, José María Arzola, Bernardo Rosales y Roberto Juan Ramírez, nos presenta alternativas para evitar la contaminación en la producción de tejas; Sandra Gijón y Gilberto Silva realizan un escrito sobre el simpático mapache y Silvestre Augusto Hernández y Laura Escarimosa resaltan las funciones e importancia de las plantas curativas a través de cataplasmas, emplastos, tés y cocciones.

Esto es parte de la propuesta amplia de La Ciencia y el Hombre Enero-abril 2007, ilustrada con imágenes de Francisco Cobos y que se puede adquirir en el Servicio Bibliográfico Universitario, Xalapeños Ilustres 37 y la Feria Permanente del Libro Universitario, Hidalgo 9, zona centro.

La Editorial de la UV en la radio y el ciberespacio.
Los invitamos a escuchar a través de Radio Universidad Veracruzana el programa Oye, lee y dile que se transmite los martes a las 18:00 en el 1550 de AM. Asimismo, pueden consultar las novedades e informaciones de la Editorial de la UV en www.uv.mx/corre y en www.uv.mx/editorial