En
una ceremonia marcada por un desbordado orgullo universitario, más
de dos mil 500 estudiantes de nuevo ingreso recibieron la bienvenida
a la Universidad Veracruzana (UV) por parte del rector de esta casa
de estudios, Raúl Arias Lovillo, y del gobernador del estado,
Fidel Herrera Beltrán.
“Asúmanse como verdaderos habitantes de esta casa, de
su casa, que lo será para toda su vida: la Universidad Veracruzana.
Tomen de ella todo lo que ella pueda ofrecerles, pero, al mismo tiempo,
busquen devolverle lo que esté en sus manos devolverle: respeto
y lealtad”, dijo Arias Lovillo a los nuevos universitarios.
El Rector recomendó a los jóvenes tomar el ingreso a
la UV con alegría y con optimismo: “Ingresan a una institución
que les va a permitir ser felices y que les va a ofrecer los instrumentos
intelectuales y técnicos con los cuales van a construir un
porvenir con certidumbre”.
También lanzó un amplio exhorto a los estudiantes para
apropiarse de una serie de principios que el Rector enumeró
en un decálogo y que fue recogido con seriedad y compromiso
por los estudiantes, tras lo cual Herrera Beltrán declaró
solemnemente inaugurado el ciclo escolar.
Además de ser el acto que marca la inauguración de cursos
del periodo 2007-2008, el evento cerró las actividades del
programa Conoce tu Universidad, que año con año se instrumenta
en la institución para dar la bienvenida a sus nuevos integrantes.
Ya
somos la UV: estudiantes
Al finalizar la ceremonia, jóvenes estudiantes manifestaron
sus impresiones tanto del propio acto como del espíritu que
animó la bienvenida. Leticia Ávila recién ingresada
a la carrera de Lengua Inglesa, dijo que el recibimiento la hace
sentirse, desde ya, parte de la UV. “No sólo son las
autoridades, ni los estudiantes de años anteriores, nosotros
ya somos la UV”.
Yesenia Rueda, también novel estudiante de Lengua Inglesa,
sostuvo que el hecho de que se reconozca su esfuerzo luego de pasar
el proceso de selección, la llena de ganas de aprovechar
la oportunidad de cursar una carrera en la UV.
Perla Ortiz, estudiante de la Facultad de Biología, aseguró
que, ahora que se están integrando a la Universidad, un evento
como éste, en el que se muestran algunas de las opciones
que tienen, más allá de las propias del aula y el
estudio, “me parece algo muy acertado, porque nos hace sentir
parte de la institución”.
La
UV impulsó la vida social, económica y política
de Veracruz
La UV, aseguró Arias Lovillo, es “una casa de estudios
que a lo largo de más de seis décadas ha sabido acompañar
a la sociedad que le dio vida, a la sociedad a la que se debe y
a la que ha servido con lealtad y dignidad. Podemos afirmar que
la UV encarna los más altos valores y los más caros
principios que animan a nuestra sociedad”, dijo.
En este sentido, el Rector exhortó a los estudiantes a apropiarse
del siguiente decálogo: Asumir en un sentido real la expresión
casa de estudios; velar por el respeto de la autonomía universitaria;
utilizar los instrumentos que la Universidad les proporciona; buscar
que su formación sea lo más amplia y universal posible;
asumir su formación con un espíritu crítico;
comprometerse a fondo con la sociedad más allá del
servicio que le puedan prestar como profesionales; reconocerse en
el pluralismo y en el multiculturalismo; respetar a sus compañeros
y compañeras, a sus maestros y maestras; leer todos los libros
que puedan y hacer del conjunto de sus actividades cotidianas un
cuerpo y un ejemplo de principios éticos exigentes y rigurosos.
Además, reconoció el compromiso ineludible que esta
casa de estudios tiene para responder a las expectativas y la confianza
que los jóvenes y sus familias han depositado en la institución
y, en este sentido, aseguró: “Vamos a trabajar con
ahínco y sin descanso para que ustedes logren el cometido
de ser buenos profesionales y hombres comprometidos con la sociedad
y con la patria mexicana”.
Arias Lovillo dio a conocer que continuará con una gestión
institucional itinerante, inédita en la UV: “Me verán
en sus facultades, dialogando con ustedes, recogiendo sus opiniones,
externando las mías, reconociendo inquietudes y problemas
de la comunidad para luchar por resolverlos”.
Llamó a los estudiantes a comprometerse a fondo con la sociedad
más allá de su actividad profesional: “Comprométanse
en la construcción de una sociedad más democrática,
justa e igualitaria”, dijo.
Decálogo
del estudiante
de la Universidad Veracruzana
En
la apertura de cursos 2007, el rector de la máxima casa de
estudios de Veracruz, Raúl Arias Lovillo, presentó
el siguiente decálogo de los estudiantes, que resume los
principios y valores de la Universidad Veracruzana: |
1.
La expresión casa de estudios no es una mera fórmula
retórica. Asúmanla en su sentido más real y
literal posible: asúmanse como verdaderos habitantes de esta
casa, de su casa, que lo será para toda su vida: la Universidad
Veracruzana. Tomen de ella todo lo que pueda ofrecerles, pero, al
mismo tiempo, busquen restituirle lo que esté en sus manos
devolverle: respeto y lealtad.
2. Velen por el respeto a la autonomía universitaria
como quien vela por el respeto a su propia libertad. Nada más
preciado que educarse en la libertad, en la independencia, en la
autonomía. En estos diez años de vida autónoma,
la Universidad Veracruzana ha llevado a cabo las más grandes
transformaciones de su historia.
3. Utilizando los instrumentos que la Universidad
les proporciona y exigiéndose a sí mismos, empéñense
en que su formación sea de calidad, lo más completa
y sólida posible. Asuman su formación como un instrumento
que, a corto plazo, pondrán al servicio de esa comunidad,
de sus anhelos y sus sueños; esa comunidad sabrá valorar
ese gesto y recompensar esa actitud.
4. Busquen que su formación sea lo más
amplia y universal posible. Fórmense, por supuesto, en la
especialidad en la que han decidido prepararse, en la que su vocación,
sus necesidades y sus intereses les ha dictado. Pero procuren hacerse,
al mismo tiempo y, sobre todo, de una formación que vaya
más allá de su especialidad. Una formación
de esta naturaleza les será útil no sólo a
ustedes sino, además, a la sociedad a la que servirán.
5. Asuman su formación con un espíritu
crítico. Sometan su educación y, en general, toda
su realidad a la más dura e implacable crítica. Sepan
que el espíritu crítico, la actitud crítica,
la crítica en sí ha constituido uno de los grandes
motores que ha movido a la humanidad. Ejerzan la crítica,
sin embargo, con generosidad y lealtad, teniendo siempre presente
que no hay realidad perfecta y que todos por igual formamos parte
de una y la misma realidad.
6. Comprométanse a fondo con la sociedad
más allá del servicio que le puedan prestar como profesionales.
Sepan que pueden darle un importante servicio como ciudadanos. Comprométanse
en la construcción de una sociedad más democrática,
justa e igualitaria, fortaleciendo las instituciones y los mecanismos
democráticos.
7. Reconózcanse e identifíquense
en el pluralismo y en el multiculturalismo. Comprométanse
a fondo con la humanidad en su conjunto. Más allá
de fronteras, nacionalidades, razas, clases sociales, credos religiosos,
orientaciones políticas y preferencias sexuales, el ser humano
es uno y una es su casa: este planeta que habitamos.
Los problemas que la humanidad en su conjunto enfrenta son numerosos
y, por desgracia, sumamente graves: hambre, pobreza, injusticias,
desigualdades, discriminación, violencia, contaminación,
deterioro ambiental. Está en riesgo la sobrevivencia del
planeta, de la Madre Tierra. Asumámonos como parte de la
humanidad para preservarla.
8. Respeten a sus compañeros y compañeras,
a sus maestros y maestras. Recuerden que la universidad es diversidad,
tolerancia, diálogo y conocimiento al servicio de los otros.
Ésa es nuestra entrega en favor de la humanidad; por lo tanto,
rijan su comportamiento al interior de su casa de estudios por los
mismos valores y principios que mostraron las generaciones que les
precedieron y que han hecho de la Universidad Veracruzana una de
las mejores universidades públicas del país: respeto
a sí mismo y a los otros, lo que quiere decir el respeto
a la diferencia, a la diversidad, a la variedad de ideas, opiniones,
actitudes y comportamientos.
9. Leer un libro cada semana tal vez no sea posible,
pero nada pierden en intentarlo. Lean, lean todos los libros que
puedan: a los clásicos de la literatura universal, libros
de historia universal y de México, los que les recomienden
sus maestros, sus amigos, sus padres. Recuerden que leer nos hace
más diestros en la lectura misma, nos abre las puertas a
nuevos mundos y nuevas oportunidades y nos fortalece en el conocimiento
de nuestra carrera profesional.
10.Hagan del conjunto de sus actividades cotidianas
un cuerpo y un ejemplo de principios éticos exigentes y rigurosos.
Establezcan los más amplios vínculos de fraternidad
y solidaridad con todos sus semejantes, sean éstos sus compañeros,
sus profesores, los investigadores, el personal administrativo o
el cuerpo directivo de esta casa de estudios; sean éstos,
asimismo, sus padres, sus hermanos, sus amigos, sus vecinos, sus
contemporáneos de todas las altitudes y todas las latitudes.
Si algo ha ido perdiendo nuestra sociedad es el valor de la ética,
la fraternidad y la solidaridad. Recuperen este valor.
Estimados jóvenes universitarios: La
Universidad Veracruzana, a partir de hoy, les pertenece; será
su casa durante una etapa fundamental de su vida, pero será
su alma mater para siempre.
No quiero
concluir sin pedirles dos cosas: todo el tiempo que vivan en esta
casa, aprendan a quererla, a cuidarla, a respetarla; sepan ser dignos
habitantes de ella; hónrenla, protéjanla; contribuyan
a su enriquecimiento y a su grandeza; siéntanse orgullosos
y orgullosas de ella. No permitan que nadie la mancille.
Una segunda
cuestión: en la Universidad Veracruzana estamos llevando
a cabo una gran Reforma Académica, orientada a elevar la
calidad de todos nuestros programas. Ustedes, los estudiantes, están
en el centro de esta gran transformación. Quiero contar con
su participación en esta gran travesía que nos conducirá
a la excelencia académica.
Finalmente,
deseo que al final de este caminar por sus aulas, ustedes sean mejores
seres humanos y la Universidad Veracruzana sea una casa de estudios
todavía mejor de lo que es. Estoy seguro que unidos, estudiando
y trabajando, a la Universidad Veracruzana y a cada uno de ustedes
les espera un futuro promisorio.
¡Bienvenidos!
¡Viva
la Universidad Veracruzana!
|