De acuerdo con Carlos Blázquez Domínguez, director del
Hospital Escuela de la UV (HEUV), el ESI es coordinado por la Dirección
del Área Académica de Ciencias de la Salud para que
profesionales de la salud de todas las facultades y el HEUV identifiquen
los riesgos a los que los universitarios se exponen, informen, detengan
o minimicen el impacto y generen hábitos saludables que repercutan
en un mejor aprovechamiento académico.
En entrevista, el Director explicó que con los resultados se
obtiene información para preparar estrategias no sólo
en el HEUV, sino en todo lo relacionado con la academia y dependencias
como el Cenati y las facultades del Área de Ciencias de la
Salud. Asimismo, se pueden coordinar acciones con instituciones como
la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE.
Un ejemplo del uso que se le da a los datos, que son manejados con
profesionalismo y confidencialidad, es un par de investigaciones que
se hicieron el año pasado y que relevaron una variación
considerable en niveles de colesterol, por lo que se usarán
los datos que se generen este año para fortalecer las investigaciones
y hacer correlaciones con hábitos dietéticos, condiciones
generales de salud, antecedentes familiares, acondicionamiento físico
y conciencia de mantener el peso idóneo.
Este año se pretende que la totalidad de los estudiantes de
recién ingreso a la UV participen en el ESI. Los únicos
requisitos son llegar puntualmente a las 7 horas con una muestra de
orina y en ayunas. Para conocer los requerimientos detallados y el
calendario de los campus se debe consultar a la dirección de
cada facultad. En el caso de Xalapa, el calendario
es el siguiente. Septiembre
Arquitectura, 3 y 4; Ciencias Atmosféricas y Física,
5; Instrumentación Electrónica, 6; Matemáticas,
7; Ingeniería Civil, 7, 10 y 11; Ingeniería Mecánica
Eléctrica, 11, 12 y 13; Ingeniería Química,
13 y 14; Ingeniería Ambiental, 14; Química Farmacéutica
Biológica, 17; Pintura, Escultura, Diseño Gráfico,
Piano y Teatro, 18; Fotografía, Música y Danza, 19;
Antropología y Arqueología, 20; Educación Musical
y Música, 21; Derecho, 21, 24, 25, 26 y 27; Filosofía,
28; Lengua Inglesa, 28.
Octubre
Historia, 1; Lengua Inglesa, 2 y 3; Lengua y Literatura Hispánica,
4; Pedagogía, 4, 5, 8 y 9; Lengua Francesa, 8 y 9; Sociología,
9; Administración de Empresas, 10, 11 y 12; Contaduría,
15 y 16; Economía, 17; Geografía, 18; Estadística,
18 y 19; Informática, 19, 22 y 23; Sistemas Computacionales
Administrativos, 23 y 24; Publicidad y Relaciones Públicas,
24 y 25; Relaciones Industriales, 25 y 26; Negocios Internacionales,
26 y 27; Química Clínica, 29 y 30; Medicina, 30 y
31; Técnico Radiólogo, 31.
Noviembre
Nutrición, 5 y 6; Cirujano Dentista, 6 y 7; Técnico
en Prótesis Dental, 8; Psicología, 8 y 9; Enfermería,
12 y 13; Biología 13 y 14; Agronomía, 15 y 16.
SEA
Derecho, Pedagogía, Administración de Empresas y Contaduría,
del 3 de septiembre al 16 de noviembre. |