Coatzacoalcos,
Ver.- El campus Coatzacoalcos de la Universidad Veracruzana
(UV) abrió las puertas del Centro de Autoaprendizaje en Computación
Básica con el objetivo que los estudiantes apliquen estrategias
de aprendizaje de manera autónoma.
Para tal efecto, el estudiante podrá apoyarse en las tecnologías
de información y comunicación, además de que
contará con el apoyo de un académico con asesorías
presenciales en los tiempos que el estudiante convenga con base
en su carga académica.
Oralia Lara Zamora, coordinadora del Área de Formación
Básica General (AFBG) de este campus, comentó que
la matrícula es de 64 estudiantes para el presente periodo,
quienes provienen de diversas facultades tanto de Coatzacoalcos
como de Minatitlán, la cual representa un número significativo
de estudiantes para dar inicio a esta modalidad de Autoaprendizaje
en Computación Básica en la Región.
“Se espera que esta iniciativa se consolide rápidamente
dado que nuestra matrícula tiende a crecer por dos razones
fundamentales: primera, no podemos cerrar los ojos a la realidad,
y en ese sentido nuestros estudiantes ingresan a la Universidad
con ciertos conocimientos en computación, y segunda, el centro
de autoaprendizaje se encuentra ubicado en USBI-Coatzacoalcos, lo
que significa estar dentro del mismo campus universitario, lo cual
evita al estudiante desplazarse a otros sitios”, refirió.
Lara Zamora dijo que el Área de Formación Básica
General en la región Coatzacoalcos- Minatilán- Acayucan
cuenta con tres modalidades para acreditar la Experiencia Educativa
de Computación Básica: cursos presenciales frente
a grupo, examen de competencias y ahora a través del centro
de autoaprendizaje.
La maestra en Tecnología Educativa con Especialidad en Educación
virtual, Patricia Martínez Moreno, académica responsable
de este Centro, comentó que con los estudiantes se trabaja
en cuatro puntos importantes: un curso de inducción, el factor
motivacional, la retroalimentación inmediata y el diseño
de la instrucción; trabajando a la par con el saber teórico,
heurístico, axiológico y transversalizando con experiencias
educativas del AFBG así como de las diversas áreas
de estudio especificas de cada estudiante. |