La UV es sensible a los recientes acontecimientos y se han tomado
ya las medidas pertinentes para apoyar la población afectada
por el paso del huracán Dean el pasado 22 de agosto, por lo
que a partir del pasado lunes iniciaron actividades las brigadas médicas,
de apoyo psicológico, además de que se otorga asesoría
a micro y pequeños empresarios y productores de la región
afectados por el meteoro, sostuvo el Vicerrector.
En este sentido, destacó la participación de las áreas
de Ciencias de la Salud y Humanidades, que ya han participado en otras
contingencias que se han presentado en la región, como las
inundaciones de 1999, las cuales afectaron gran parte de la región.
“La Universidad atiende las necesidades y la demanda de la población
con lo que nosotros tenemos, que es con recurso humano; es la aportación
que la UV va a dar a las personas que padecieron de diferentes problemas
con la presencia del meteoro, esto en coordinación con la Subsecretaría
de Protección Civil y los municipios afectados”.
Indicó que se apoyara a los municipios de Poza Rica, Cazones,
Tecolutla, Gutiérrez Zamora y Coatzintla.
El secretario académico de la Unidad de Ciencias de la Salud,
Jorge Durán Sánchez, informó que dentro de las
actividades relacionadas con los desastres que ocurrieron en 1999,
se ha incrementado su participación en apoyo a la comunidad,
por lo que se ha venido trabajando en lo que respecta a la actividad
médica preventiva en vinculación con los servicios de
salud del estado.
Expresó que en estos momentos se tienen 40 equipos de trabajo
coordinados por académicos de las facultades de Medicina y
Enfermería, quienes trabajan en coordinación con el
Sector Salud para atender las necesidades de las comunidades donde
se requiera.
Por su parte, la maestra Gloria Bocardi informó que se integraron
brigadas en las facultades de Medicina y de Psicología que
durante dos meses y medio apoyarán a las personas afectadas
por el huracán; en lo que respecta a ayudar a las empresas
turísticas de la región, se integraron 20 brigadas con
alumnos y maestros del Área de Económico-Administrativa;
por su parte, la Facultad de Biología y Ciencias Agropecuarias
evalúa los daños causados a los productores de vainilla,
cítricos, plátano y maíz con el fin de que puedan
realizar los trámites ante el seguro agrícola con el
que cuentan.
Otras 20 brigadas más de las facultades de Arquitectura y de
Ingeniería Civil se concentran en apoyar la reconstrucción
de viviendas, pues cuentan con la experiencia para utilizar tecnologías
sustentables con materiales de la región, esto con el apoyo
de Sedesol y la Fundación Carter. Se
abre un centro de acopio de víveres
La directora de la Facultad de Pedagogía, Juliana González
Piñeiro, informó que desde el pasado lunes se instaló
en la Vicerrectoría, ubicada en bulevar Adolfo Ruiz Cortines
número 306 de la colonia Obras Sociales, un centro de acopio
de víveres, del cual ella funge como encargada.
En este sentido, hace un llamado a la población para que
apoye con la donación de medicamentos, alimentos enlatados,
sábanas y ropa limpia, zapatos, entre otros enseres, que
serán posteriormente entregados a las personas afectadas
por la contingencia.
No
se reportan daños mayores en las instalaciones
El huracán Dean no provocó daños mayores en
las instalaciones de la Vicerrectoría ni en las diferentes
facultades de la zona Poza Rica-Tuxpan, únicamente la caída
de árboles, ramas, algunos cristales rotos, así como
pérdida de láminas en algunas áreas, informó
la Coordinadora Regional de Proyectos, Construcción y Mantenimiento,
Mariana Abril González. |