|
|
Nombran
a Ernesto Rodríguez Luna coordinador general del centro
Fortalece CITRO su vocación académica y de investigación
Germán Martínez Aceves*
|
Consolidar
académicamente al Citro como uno de los mejores ejemplos
del nuevo paradigma de universidad pública, el reto: Rodríguez
Luna |
Rodríguez
Luna reconoció entre sus más importantes prioridades
la consolidación de la entidad académica a su cargo
como uno de los mejores ejemplos del nuevo paradigma de universidad
pública |
Inicia una nueva etapa para el Centro de investigaciones Tropicales
(CITRO) al integrarse como entidad académica a la Dirección
General de Investigaciones (DGI) de la Universidad Veracruzana (UV)
y al nombrar como su coordinador general a Ernesto Rodríguez
Luna, principal impulsor de la creación de este centro que
hoy cuenta con programas de investigación que, por su pertinencia
social y credibilidad, cuentan con el aval de importantes apoyos externos.
Durante la ceremonia en la que le fue entregado el nombramiento a
Rodríguez Luna, el director general de Investigaciones, Adalberto
Tejeda Martínez, reiteró su apoyo al CITRO e hizo un
reconocimiento a la iniciativa de quien también fuera el principal
artífice de la creación de esta entidad, de respetar
la autonomía de los investigadores mediante la decisión
de recibir el cargo como coordinador general –y no como director–
para “facilitar” y de ninguna manera “imponer”
nuevos procesos de trabajo.
Frente a colaboradores y alumnos del CITRO, acompañado de Arturo
Gómez Pompa, asesor científico del Centro, y Mario Vázquez
Torres, investigador emérito de la UV, Rodríguez Luna
reconoció entre sus más importantes prioridades la consolidación
de la entidad académica a su cargo como uno de los mejores
ejemplos del nuevo paradigma de universidad pública que se
promueve desde la actual administración universitaria.
Aseguró que esto sólo es posible si se enfrenta el reto
de resolver problemas en forma multidimensional, “y a través
de estrategias de cooperación con los sectores y de colaboración
intra e interinstitucional”.
En su intervención, Gómez Pompa consideró determinante
la llegada de Rodríguez Luna en un momento en que el CITRO:
“Culmina exitosamente una primera etapa y se enfrenta al afianzamiento
de soluciones para dar respuesta a nuevos retos”.
Por su parte, Vázquez Torres reconoció que aun cuando
el CITRO es una institución muy joven ha logrado constituirse
como un importante generador de respuestas en total congruencia con
la nueva proyección que la UV está dando a su quehacer:
“Con un enorme sentido de compromiso social pero sin olvidar
la seriedad y la formalidad que la ciencia requiere”.
Con un comprometido respaldo, el investigador –que al igual
que Gómez Pompa es miembro de la Junta de Gobierno– hizo
referencia a la trayectoria de más de medio lustro de Rodríguez
Luna, quien se ha dedicado a la investigación y gestión
universitaria, además de ser el principal impulsor de proyectos
como el Centro de Investigaciones Biológicas, (ahora Instituto),
el Parque de Flora y Fauna Silvestre Tropical en Los Tuxtlas, el Instituto
de Neuroetología y, por supuesto, del CITRO.
La gestión del nuevo coordinador inició la semana pasada
con la firma de un amplio convenio de colaboración con la empresa
Genomma Lab, con quien trabajará en proyectos relacionados
con el rescate de la medicina tradicional en estrecha relación
con el programa de Diversificación productiva de cafetales
de baja altitud (DIPROCAFE), también del CITRO, el cual, como
es sabido, cuenta con el respaldo de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y el gobierno del estado de Veracruz.
Ernesto Rodríguez Luna es investigador de tiempo completo de
la UV y ha ocupado diversos cargos directivos en sociedades científicas
nacionales e internacionales. Asimismo, ha dedicado sus esfuerzos
de investigación al estudio de conservación de especies
en peligro de extinción, además de la creación
y manejo de áreas naturales protegidas. |
|