|
|
Por
encima del INAOE, UNAM, UAM y La Salle
Obtiene UV segundo lugar en Torneo
Mexicano de Robots Limpiadores |
CONACyT
entregó para el proyecto 1.4 millones de pesos |

Con
los robots Gavla y Jath, el grupo de universitarios representará
a México en el IV Concurso Latinoamericano de Robótica
|
El
único equipo que representó a la Universidad Veracruzana
(UV) en el IV Torneo Mexicano de Robots Limpiadores Terrestres y Acuáticos,
que se celebró del 27 al 31 de agosto en la ciudad de Puebla,
logró el segundo lugar de la categoría Universitarios-Lego,
por encima del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica
y Electrónica (INAOE), y las universidades Nacional Autónoma
de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM) y La
Salle.
Apoyados por la académica Angélica García Vega,
Anayantcy Gil, Verónica Vicencio, Francisco Viveros y Jorge
Alberto Hernández, estudiantes del séptimo semestre
de la carrera de Informática, dijeron estar orgullosos de pertenecer
a la UV: “La nuestra es una universidad pública y demostramos
que no hay límites, que podemos lograr lo que nos propongamos,
siempre con la motivación de nuestros maestros, que nos ayudaron
mucho”.
Anayantcy Gil Lara explicó que en su categoría esta
edición del concurso es una continuación de la temática
iniciada en 2004, en que dos robots debían cooperar para rescatar
a los sobrevivientes del choque de una nave espacial en Marte. Los
dos robots hechos a base de bloques de Lego debían cooperar
para resolver el problema de reabastecer las reservas de combustible
y alimento de la nave que los transporta, junto con los sobrevivientes
rescatados, de regreso a la Tierra. |

Anayantcy
Gil, Verónica Vicencio, Francisco Viveros y Jorge Alberto
Hernández, del séptimo semestre de Informática,
obtuvieron un segundo lugar en el IV Torneo Mexicano de Robots
Limpiadores Terrestres y Acuáticos
|
Para
cumplir con la tarea, los robots debían navegar para recolectar
dentro de una estación espacial pequeños cubos que representan
al combustible y alimentos, y transportarlos de regreso a la nave
antes de que ésta reinicie el viaje de regreso a casa.
“Nuestro robot ‘Gavla’ debía detectar las
provisiones o el combustible, según el color con que se representara,
y después debía encontrar a ‘Jath’ para
indicarle su posición y qué había encontrado:
azul (provisiones) o negro (combustible), posteriormente tenía
que recolectar los bloques de acuerdo con el color y llevarlos a la
nave. Algo importante era que el trabajo tenía que ser en conjunto,
si uno salía el otro tenía que ir con él”,
puntualizó Gil Lara.
Verónica Vicencio Del Ángel comentó que el jurado
consideró el tiempo en que hicieron la prueba, ya que de cinco
minutos que tenían, ellos concluyeron en tan sólo un
minuto con 19 segundos: “En total participaron 16 equipos, de
los cuales seis quedaron como semifinalistas, y de éstos, cinco
obtuvimos la misma cantidad de puntos, pero nosotros completamos la
prueba en menos tiempo”.
Acerca de cómo lograron diseñar su prototipo, Jorge
Alberto Hernández expresó que primero se fijaron en
los requerimientos y qué debía hacer el robot: “Hicimos
un análisis de cómo funcionaría y después
fuimos desarrollando ideas de cómo podría ser el robot,
así fuimos armando y desarmando hasta que nos quedó
el diseño”.
Por su parte, Francisco Augusto Viveros Castro dijo que estos robots
cuentan con un sensor de tacto, un ultrasónico y uno de luz:
“A partir de esto teníamos que saber cómo se detectaban
los rangos de valores. Por eso nos enfocamos cada uno a un tema: el
que se especializaba en el sensor ultrasónico – que es
el que detectaba las paredes–, el de luz para los colores, y
el de tacto, y después unirlos y para que quedara un solo programa”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|