|
|
A
través de la Especialización en Comercio Exterior
Impulsa UV exportaciones
de empresas veracruzanas
Juan Carlos Plata |
Vinculación
con empresarios, calidad académica y alta pertinencia, las
bases del éxito del programa de posgrado que se imparte en
la Facultad de Contaduría y Administración, campus Xalapa |
La
estrecha vinculación con empresarios, la calidad académica
y la alta pertinencia del programa de estudios, y una planta docente
con amplia experiencia en la materia, hace que la Especialización
en Comercio Exterior que imparte la Universidad Veracruzana (UV) resulte
una efectiva palanca para impulsar las exportaciones de empresas veracruzanas.
Con 13 generaciones egresadas –cada una con entre 25 y 30 alumnos–,
el programa garantiza su pertinencia con cambios constantes en sus
contenidos para adecuarlos a las nuevas legislaciones y tratados comerciales. |
“El
comercio exterior es muy cambiante, no podemos quedarnos estáticos,
porque nos quedamos fuera del contexto de la globalización;
por lo tanto, los contenidos del programa se van actualizando
a lo que el mercado requiere”, aseguró la coordinadora
del posgrado, Cristina Rendón Hernández.
La planta docente está vinculada estrechamente con el sector
exportador, varios de los profesores trabajan en el Banco Nacional
de Comercio Exterior (Bancomext), algunos otros son consultores,
y colabora también el gerente de comercialización
de Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER).
|
Cristina
Rendón Hernández, coordinadora de la Especialización
en Comercio Exterior que imparte la UV |
“Los
estudiantes deben presentar un proyecto de exportación y empiezan
a trabajar junto con los empresarios prácticamente desde que
ingresan al posgrado. Se hace una petición oficial a los empresarios
para que nos apoyen en obtener la información para que el alumno
pueda desarrollar su trabajo; a final de cuentas ambas partes se ven
beneficiadas”, dijo Rendón Hernández.
De acuerdo con la Coordinadora del Programa, el trabajo de los alumnos
ha permitido a algunos empresarios veracruzanos buscar mercado fuera
del país. Hay varios casos de empresarios que aplicaron los
programas creados por los alumnos –con apoyo de sus instructores–
y lograron ir a Estados Unidos a ferias comerciales para promocionar
su negocio y ahora ya tiene pedidos para exportar.
“El objetivo del posgrado es la formación de profesionales
competitivos para el área del comercio exterior. Los egresados
se llevan una serie de competencias y habilidades que podrán
trasladarlos a las organizaciones exportadoras, incluso a aquellas
que todavía no incursionan en ese campo, ya que pueden ser
consultores de comercio exterior y darle competitividad a estas empresas
al insertarlas en el proceso de globalización de manera eficiente”,
explicó.
Otro de los factores que ha ayudado al éxito de la especialización
es la publicación de la convocatoria en la página de
Internet de la UV: “Tenemos demanda no sólo regional,
sino también han venido personas de diversos estados de la
República. Incluso hemos recibido llamadas de varios países
de Centroamérica, para registrar aspirantes”.
Finalmente, Rendón Hernández dijo que muchos de los
estudiantes son personas que ya están integrados al mercado
laboral y mejoran su rendimiento, algunos otros se han ido a cursar
maestrías en Chile y España. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|