|
|
Personificando
el papel principal de Rigoletto
Éxito de Genaro Sulvarán
en el Festival de Macao
Jorge Vázquez Pacheco
|
La
interpretación de Sulvarán, cuajada en poderío
y emotiva expresividad, ha sido alabada sin reservas por la crítica
de Macao |

Genaro
Sulvarán, al centro, como el bufón Rigoletto
|
Con
gran éxito se presentó el barítono de Coatzacoalcos
Genaro Sulvarán en el Festival de Macao, donde viajó
llamado para personificar el rol principal de la ópera Rigoletto,
del compositor italiano Giuseppe Verdi, en el Gran Auditorio del Centro
Cultural de Macao.
En esta isla oriental de menos de un millón de habitantes –hasta
1999 colonia portuguesa y hoy territorio de la China continental–
se lleva a efecto permanentemente una interesante actividad operística,
de modo que para el arquitecto y cantante egresado de la Universidad
Veracruzana (UV) resultó en una distinción más
en su significativa carrera artística.
Sulvarán actuó en el papel del jorobado bufón
para el drama derivado de la obra de Víctor Hugo Le roi s’amuse
(El rey se divierte). Se trata de uno de los papeles mayormente complejos
para la tesitura de barítono, y en el cual Genaro se ha establecido
como un verdadero especialista. Recientemente cantó también
esto mismo en San Juan de Puerto Rico y tiene en puerta compromisos
para repetir en diversos teatros del mundo.
Sulvarán actuó en Macao al lado del tenor chileno José
Luis Duval, quien personificó al Duque de Mantua; la soprano
rumana Valentina Farcas como Gilda; el bajo alemán Víctor
von Halem como Sparafucile; la mezzosoprano australiana Catriona Barr
como Maddalena; el Coro de Cámara de Praga, y la Orquesta de
Macao bajo la dirección del finlandés Jari Hämäläinen.
Los demás integrantes del elenco fueron la mezzosoprano Zhu
Qiu Ling como la asistente de Gilda, el barítono Brian Jauhiainen
como el conde Monterone, el barítono Guy Bonfliglio como el
caballero Marullo, el tenor Henry Choo como el cortesano Borsa, el
bajo Terence Murphy como el conde Ceprano y la mezzosoprano Yuki Ip
como la condesa Ceprano.
La dirección escénica fue aportación de la australiana
Julie Edwardson, con producción del Instituto Cultural de la
Ópera de Australia.
En la puesta en escena llamó la atención el detallismo
escenográfico de la producción, que ubica el desarrollo
de la historia en alguna ciudad de la década de 1950 y no en
el siglo XVI como lo indica el libreto.
La indumentaria y la decoración resultan de verdad sorprendentes,
particularmente la presencia de un pequeño automóvil
Fiat de la época, sobre el que el personaje de Sulvarán
arriba a la casa del asesino a sueldo Sparafucile. Junto a este vehículo
(movido desde su interior por un tramoyista, que acciona una manivela)
se desarrollan dos escenas elementales en el tercer acto: el cuarteto
Bella figlia dell’amore y el lamento final por la muerte de
Gilda.
La interpretación de Sulvarán, cuajada en poderío
y emotiva expresividad, ha sido alabada sin reservas por la crítica
de Macao. Esto, combinado con el notable desempeño de los otros
participantes de elenco y equipo técnico, ha hecho que los
productores del Festival de Macao se decidan por su edición
en DVD con fines comerciales, que será lanzada al mercado antes
que finalice el año. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|