|
|
Revela
encuesta universitaria a más de dos mil agricultores
Corrupción en apoyos al campo provoca migración
de cañeros a EU
Edith Escalón
|
Apoyos
tardíos o controlados por líderes gremiales, las causas |
El
campo mexicano ha sido objeto de plataformas políticas sin
recibir nada a cambio para aliviar su situación de pobreza,
bajos salarios y dependencia, afirmó Carlos Garrido
|
En Veracruz, la corrupción en el manejo de los apoyos económicos
para el sector cañero es el principal detonante de la migración
de agricultores de este sector a Estados Unidos y otros países,
según reveló una encuesta realizada por la Universidad
Veracruzana (UV) a más de dos mil cañeros de la entidad.
“Históricamente el campo mexicano ha sido objeto de discursos
y plataformas políticas, recibiendo a cambio paliativos que
no alivian de estructura su situación de pobreza, bajos salarios
y dependencia”, afirmó Carlos Garrido, del Instituto
de Investigaciones Histórico-Sociales (IIHS) y coordinador
del estudio.
Garrido aseguró que este escenario pone de manifiesto “una
clara simulación, falta de atención, seguimiento y vigilancia
institucional en los apoyos”, refiriéndose a los que
para reactivar al sector establecen tanto el gobierno estatal como
el federal, en diferentes partidas y coordinados por distintas instancias.
“Me refiero concretamente a la entrega de apoyos financieros
a los cañeros, ya que éstos son organizados y distribuidos
de acuerdo con los criterios e intereses de industriales y líderes
‘campesinos’ ”, comentó basado en las respuestas
que dieron los más de dos mil cañeros a la encuesta
de la UV.
“Esto representa una queja permanente de aquellos cañeros
que realmente necesitan el apoyo económico para invertirlo
en sus tierras y así elevar su nivel de producción y
obtener mejores ingresos”, comentó el coordinador de
la investigación.
Cabe señalar que la encuesta levantó datos en la zonas
cañeras del norte (Martínez de la Torre, Tempoal), del
centro (Córdoba, Yanga, Potrero, Cuitlahuac), zona costera
(Cardel, Úrsulo Galván, Actopan) y zona sur (Cosamaloapan,
Carrillo Puerto, Chacaltianguis). Todas estas zonas cañeras
conformaron un mercado de trabajo de más de 100 mil empleos
directos y más de 50 mil indirectos.
En el informe de su investigación, Garrido advierte que cuando
se dan los apoyos económicos se entregan a destiempo, muchas
veces tres o cuatro meses después de las fechas propicias para
la siembra de la caña, “esto retrasa su crecimiento y
maduración, hace que no se coseche o represente una pérdida
para los cañeros, quienes tiene que venderla a muy bajos precios”.
Por otra parte, dijo que resulta inverosímil e inaudita la
ausencia de mediación laboral que tienen las instituciones
del trabajo en el estado para efectos de regular la contratación,
el trabajo y despido de trabajadores agrícolas cañeros,
tarea que queda al libre albedrío de los industriales y organizaciones.
De acuerdo con Garrido, para las zonas bajo estudio este contexto
de crisis está representando una contracción del trabajo
que se refleja en escasos trabajos agrícolas: “Como los
productores no tienen créditos suficientes para realizar cuidados
básicos de sus parcelas (riego, limpia, chapeo), la producción
de caña por hectárea es baja; de hecho, cosechan 70
toneladas en lugar de 110 y eso repercute en sus ingresos”.
El problema se convierte en un círculo vicioso, pues la corrupción
genera migración y ésta, a su vez, genera escasez de
mano de obra, lo que repercute en el corte a tiempo de la caña
de azúcar; este retraso implica que la caña se corte
después de su nivel de maduración (y pierda sacarosa)
y eso se refleja en el valor que por ella pagan los industriales.
El estudio realizado por la UV buscaba determinar los problemas estructurales
en el campo cañero, específicamente las causas de la
migración a Estados Unidos, con el fin de reconstruir el proceso
migratorio, así como generar información que permita
a las instituciones diseñar y/o replantear sus programas para
atender las necesidades reales de los migrantes en cada etapa del
proceso migratorio.
El universitario informó que el estudio se conformó
de tres etapas. Una monográfica para conocer las instituciones
y/o servicios sociales con los que cuenta la población, una
cuantitativa donde se aplicó una encuesta a más de dos
mil cañeros, y una cualitativa en la que aplicaron entrevistas
a profundidad y realizaron historias de vida. |
|