La escuela
percusionística de Xalapa es bien apreciada en Europa, particularmente
en Holanda, donde Juan Martínez Cortés, egresado de
la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, ha concluido
recientemente su maestría por el Conservatorio de Música
de La Haya y, al mismo tiempo, forma parte de un conjunto de percusionistas
mexicanos.
La escuela de percusiones en Xalapa y su trascendencia internacional
ha generado excelentes dividendos; eso es posible observarlo en
el número de percusionistas forjados en la capital del estado
y que se desempeñan en otras latitudes, incluyendo el extranjero,
comenta Martínez Cortés.
“Nosotros tenemos una mentalidad distinta a la de los europeos;
nos llaman a participar en recitales y conciertos con mucha frecuencia
porque saben que somos capaces; le echamos muchas ganas, quizá
porque los estudios en el extranjero siemprze son difíciles
para nuestra familia y para las posibilidades monetarias.
”Los europeos dicen que los mexicanos tenemos algo muy especial;
tal vez la sangre latina, tal vez la tradición, la forma
de alimentarnos… no sé. Nos comentan que cuando le
pegamos a un parche, éste suena diferente.
”Con mi maestro –el percusionista Miguel González
Zaragoza– viajamos hacia Bruselas hace cinco años y
resultamos ganadores de un concurso de interpretación de
marimba a dúo. Después estuve en Madrid, regresé
para tocar un tiempo con la Sinfónica de Xalapa, estuve como
timbalista con la Sinfónica de Guanajuato y, finalmente,
decidí establecerme en Holanda. Me inscribí en el
Conservatorio de La Haya, en donde realicé mi Maestría
en Música. Hoy formo parte de un ensamble de percusiones
integrado exclusivamente por músicos mexicanos llamado Ear
Massage, con el que trabajo consistentemente en Europa”.
Juan Martínez comenta que la denominación para este
ensamble fue tomada de una obra del compositor norteamericano John
Cage (1912-1992), uno de los maestros contemporáneos que
han nutrido significativamente el repertorio para los grupos de
percusiones.
Con Ear Massage (conformado por Lester Rodríguez, Diego Espinosa
y el xalapeño José García) Martínez
participó y ganó el tercer lugar en un concurso internacional
en Luxemburgo. Fueron invitados a Taiwán, Hong Kong, Serbia,
regresaron a Holanda, donde son uno de los conjuntos elementales
en el festival de música mexicana que se lleva realiza cada
año.
Ha participado en el Festival Internacional de Percusiones de Columbus,
uno de los más importantes en el orbe. “Las puertas
se nos abren; he viajado en plan profesional a Alemania, Canadá,
Estados Unidos, y he venido a Xalapa para hacer varias cosas, entre
ellas una audición con el Ear Massage”.
Juan Martínez hace un recuento de la actividad percusionística
en la capital de Veracruz. “Hubo varios pioneros que aportaron
su elogiable iniciativa. Uno de ellos fue Héctor Ovalle,
quien tomó la titularidad de las cátedras de viola
y percusiones, pero por alguna razón pocos concluían
la carrera, hasta que llegó Jesús Reyes López”.
Jesús Reyes es heredero de toda una tradición forjada
desde la lejana época de los legendarios maestros Carlos
Luyando y Homero Valle, en la Ciudad de México, quienes fueron
pilares en la Orquesta Sinfónica Nacional. Valle mostraba
un particular aprecio por Xalapa, se estableció en esta ciudad
durante los últimos años de su vida y aquí
falleció. Valle y Luyando fueron maestros de personajes como
Javier Sánchez Cárdenas y José Hernández,
quienes a su vez instruyeron a
Jesús Reyes.
“Una vez que llegó Jesús Reyes a Xalapa, inició
formalmente la cátedra de percusiones en la Facultad de Música”,
de donde han surgido músicos como Rodrigo Álvarez,
Miguel González Zaragoza, Carlos René Pérez
Casas, Fernando Salazar y yo. Todos participamos en la formación
inicial del Ensamble de Percusiones de la SEV, un grupo que ha logrado
sobrevivir durante más de 12 años y que ahora dirige
Carlos René”, comenta Martínez Cortés.
Originario de Naranjos, Veracruz, Juan Martínez asegura que
en la Facultad de Música de la UV existe una cantera inagotable
en talento y oportunidades. Han surgido elementos jóvenes
muy valiosos como Gerardo Croda, Ramsés Herrera, Yair Gamboa
y muchísimos más, varios de los cuales ya han actuado
como solistas con la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Todos
ellos sorprenden por su talento y capacidad, por su mentalidad triunfadora
y por la destreza con que se desempeñan sobre el escenario.
“Ésa es la clase de forja artística que se da
en nuestra Facultad de Música; por eso los músicos
xalapeños son observados con respeto y hasta con admiración,
en muchas partes del mundo”. |