|
|
El
pasado jueves 24 en la Galería AP
Inauguraron
Imágenes retóricas de Xalapa
Gina Sotelo |
“La
retórica forma parte de nuestro entorno cotidiano; el mecanismo
metafórico es inconscientemente aprendido desde la infancia.
La retórica, como el resto del lenguaje, participa en la construcción
del acuerdo social o convención que llamamos realidad”,
así se expresa Gladys Villegas, de la Facultad de Artes de
la Universidad Veracruzana (UV), quien el pasado jueves 24 inauguró
su exposición Imágenes retóricas de Xalapa en
la Galería AP de la Facultad. |
|
Para
la académica, las expresiones que constituyen la elocución
retórica, más allá del mero embellecimiento,
son instrumento de conocimiento en varios sentidos: el propio de conocer,
el de dar a conocer, y el de construir el conocimiento, esto es, la
realidad. “Las estructuras básicas de la retórica
visual se encuentran vigentes en las imágenes que se producen
fundamentalmente en los media y en todas las producciones artísticas”.
Desde el ámbito de la docencia –comenta–, poner
al descubierto las estructuras de “persuasión”
visual e intentar dar una explicación y ordenación sobre
las diversas figuras retóricas, conlleva dos objetivos: “Primero,
que el alumno obtenga instrumentos analíticos e interpretativos
que favorezcan el conocimiento y comprensión de las imágenes;
segundo, que el alumno pueda obtener información explícita
sobre sus propios procesos de construcción de imágenes
que le proporcionen un mayor conocimiento sobre sus propuestas visuales.” |
Los
trabajos que en esta ocasión se presentan se realizaron dentro
de la materia “Talleres de Gráfica III” de la subopción
Diseño Gráfico.
El tema propuesto fue la ciudad de Xalapa. Las imágenes retóricas
con las que se trabajó fueron: metáfora, sinécdoque,
metonimia, ironía, hipérbole y acumulación. Todas
las propuestas fueron realizadas con el programa Adobe Photoshop SC.
|
|
Las
imágenes corresponden a una de las cinco unidades didácticas
que integran el programa de estudios de dicha materia, donde el
objetivo es que el alumno conozca y aplique diversos enfoques para
llevar a cabo un análisis de la imagen de manera integral
y formativa, y al mismo tiempo desarrolle una sensibilidad perceptiva
y analítica.
La Galería AP de la Facultad de Artes se encuentra ubicada
en Belisario Domínguez 25. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|