Estructura
de CMMI:
Áreas de proceso (PA). Identifican a un grupo de actividades
que, al realizarse conjuntamente, alcanzan un conjunto de metas
consideradas importantes para aumentar la capacidad del proceso.
Cada nivel tiene un conjunto de PA éstas identifican aspectos
a ser cubiertos para alcanzar el nivel de madurez.
Metas
Conforman los requisitos a cumplir para satisfacer cada PA. Existen
metas generales que aplican a todas las PA y metas específicas
para cada PA.
Metas
generales
Describen las características que deben estar presentes para
institucionalizar el proceso que implementa la PA.
Metas
específicas
Sumarizan las prácticas claves de las PA.
Prácticas
clave
Son las políticas, procedimientos y actividades en cada PA,
describe “qué” se debe hacer pero no deben interpretarse
como un “cómo” obligatorio. Se tienen dos tipos
de prácticas:
Prácticas
específicas
Implementación del proceso.
Prácticas
generales
Se utilizan para la institucionalización y cada PA las incluyen
clasificadas en cuatro características comunes.
Características
comunes
Forma o clasificación en que se organizan las prácticas
generales dentro de cada PA, son:
Compromisos
Políticas establecidas por la organización para dejar
claro que se hacen las cosas.
Habilidades
Prácticas necesarias para asegurar que el personal es capaz
de realizar las actividades (recursos, responsabilidades, capacitación).
Mediciones
y análisis
Interacción adecuada de los recursos de la empresa para verificar
resultados.
Verificación
Garantizar la implementación y conformidad.
En lo
que respecta al desarrollo de software, una institución puede
utilizar CMMI con dos finalidades: Mejorar los procesos que utiliza
para desarrollar y mantener software con ayuda del proceso formal
de evaluación llamado Evaluación del Proceso de Software,
en el cual un equipo capacitado de profesionales de software busca
conocer el estado actual de los procesos de software de la empresa,
identificando los puntos fuertes y los que requieren mejorar.
Evaluar los riesgos de contratar un proyecto de software de otra
empresa. Existe un proceso de evaluación denominado Evaluación
de la Capacidad de Software, un equipo entrenado selecciona empresas
o profesionales realmente capaces de prestar un servicio de desarrollo
de software. Esta evaluación puede ser mediante licitaciones,
competencia, búsqueda de proveedores.
|