|
|
Prioridad
de la UV: nuevas demandas
y diversificación de la oferta educativa
Patricia Andrade |
|
La
educación superior latinoamericana se halla frente a un conjunto
de nuevas demandas como resultado de las cambiantes condiciones en
que debe desenvolverse. Este planteamiento es el eje central de los
más recientes debates y propuestas sobre la reforma de la educación
superior en el mundo.
Es en este contexto que la Universidad Veracruzana (UV) inicia un
gran proyecto de investigación que procurará brindar
información para la adecuada toma de decisiones en torno a
la diversificación y demanda de la oferta educativa actual.
Por ese motivo, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, reunió
a toda la comunidad universitaria el pasado jueves 10 de enero, con
la intención de informar y hacer partícipe de este trabajo
a todas y cada una de las áreas académicas que componen
nuestra comunidad, e involucrar a otros importantes actores en esta
enmienda, como lo son también los egresados de nuestra Universidad. |
Arias
Lovillo comprometió esta importante labor a la Red Universitaria
de Estudios de Opinión, que coordina Claudio Castro López,
quien se ha dado a la tarea de iniciar este gran proyecto visitando
las vicerrectorías para llevar a cabo los talleres de información
y gestión con Directores y Secretarios Académicos de
Facultades, así como académicos interesados en participar
con sus comentarios y acciones para la creación de nuevos perfiles
educativos.
|
|
El primer taller se llevó a cabo el martes 15 de enero, en
las instalaciones de la vicerrectoría de Orizaba, bajo la conducción
del vicerrector Emilio Zilli. Se contó con la participación
de 36 académicos quienes de manera entusiasta colaboraron en
la construcción de los instrumentos de investigación
y sugirieron distintas estrategias de acción en la zona.
El viernes 18 de enero los miembros de la Red Universitaria de Estudios
de Opinión se trasladaron a Poza Rica para llevar a cabo el
segundo taller, bajo la supervisión del secretario académico
regional, Ariel Rivera, y el vicerrector Alejandro Córdoba,
contando con la participación de 42 académicos.
Así pues, el miércoles 24 de enero se impartió
el taller en Coatzacoalcos contando con la participación del
vicerrector Enrique Ramírez y 40 académicos.
La propuesta de investigación pretende llevar a cabo cinco
proyectos, todos ellos actores en la conformación de perfiles
emergentes: 1) encuesta a egresados, 2) encuesta a estudiantes de
nivel medio superior, 3) encuesta a padres de familia, 4) grupos de
discusión y encuesta a empleadores, autoempleadores y emprendedores
y, 5) grupos de discusión y encuesta a líderes académicos.
Como lo ha dicho el Rector de nuestra casa de estudios, este tipo
de información es prioritaria, porque las universidades públicas
y privadas han ingresado a una época de cambios en la cual
el único camino es el del No Retorno. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|