|
|
|
Obtuvo
Nivel I por parte de los CIEES
Educación Física, en la
antesala de la acreditación
Carolina Cruz |
|
Boca
del Río, Ver.- Por la calidad de su programa
educativo, el Comité Interinstitucional de Evaluación
de la Educación Superior (CIIES) otorgó a la Facultad
de Educación Física, Deporte y Recreación de
la Universidad Veracruzana (UV) la calificación de Nivel 1
en relación con su acreditación, ésta es la máxima
categoría que concede dicho cuerpo colegiado, informó
Sergio Hernández López, director de la Facultad.
El CIIES está integrado por pares académicos cuya función
es evaluar la calidad de los programas académicos que se imparten
en las instituciones de educación superior, dijo Hernández
López.
Con esta clasificación se avanza cada vez más en el
camino de lograr el total de la acreditación de los programas
educativos de la UV, una de las máximas prioridades en el programa
de trabajo del rector Raúl Arias Lovillo, destacó Miguel
Sosa, secretario académico del campus.
Luego de la visita que en diciembre pasado hicieran los evaluadores
a las instalaciones, con el fin de conocer su programa educativo y
diversos indicadores, se decidió calificar su programa como
de calidad, con lo cual el campus Veracruz rebasa 60 por ciento de
sus carreras evaluadas por dichos comités.
De los 29 programas educativos con que cuenta el campus Veracruz-Boca
del Río, 29 son evaluables por los CIIES, de los cuales 16,
contando a Educación Física, han logrado posicionarse
en la categoría más alta, el Nivel 1, destacó
la Vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan.
Señaló que la meta para este año es lograr que
80 por ciento de las licenciaturas obtengan reconocimiento externo
de su calidad educativa, “objetivo en el que trabajan otras
11 carreras, que ubicadas en Nivel 2 han constituido una comisión
especial de trabajo para solventar las observaciones y obtener el
Nivel 1”.
Respecto de los procesos de acreditación, que otorga el Consejo
para la Acreditación de la Enseñanza Superior, 24 de
las carreras que se imparten en la región son susceptibles
de acreditación, agregó Betancourt Trevedhan: “La
acreditación le garantiza a la sociedad que el programa educativo
que se imparte cumple con los más exigentes estándares
de calidad”.
Dijo que hasta ahora son nueve las facultades que tienen acreditado
su programa educativo: Psicología, Cirujano Dentista, Médico
Veterinario Zootecnista, Contaduría, Administración,
Administración Turística, Sistemas Computacionales Administrativos,
y las dos más recientes son Enfermería y Nutrición.
Por su parte, Miguel Sosa Ruiz, aclaró que algunas facultades
cuentan con un doble reconocimiento, tanto por parte de los CIIES
como del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza
de la Educación Superior (Copaes), “lo que asegura al
padre de familia que su hijo esta formándose en una de las
mejores facultades del país, y que a su egreso estará
en condiciones de competir profesionalmente, incluso a nivel internacional,
pues estos parámetros son equivalentes internacionales”.
Añadió que se espera que en menos de dos meses la Facultad
de Educación Física obtenga su acreditación por
parte del Copaes y que se continuará impulsando al interior
de la universidad la cultura de la calidad, a través de los
CIIES, el Copaes y la certificación profesional de sus académicos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|