Año 8 • No. 302 • Marzo 10 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Reportaje

 Regiones

 Becas y  oportunidades

 Arte

 
Deportes

 
Contraportada

 


 Números  Anteriores


 Créditos

 

A nivel nacional; otros estados ya siguen el modelo


Surge en la UV el primer plan de acción vs. cambio climático

Edith Escalón
Foto: NOAA Environmental Visualization Program
• El calentamiento global existe, es grave, peligrosamente progresivo e inevitable: expertos

• El reto es planear acciones colectivas, investigación y difusión regional
y local: Tejeda

La Universidad Veracruzana (UV) se ha convertido en líder nacional en materia de previsión frente al cambio climático, no sólo porque cuenta con la única licenciatura en Ciencias Atmosféricas del país, una de las mejores plantillas de investigadores, más de una década de estudios científicos regionales sobre el tema y el respaldo social y gubernamental en sus iniciativas, sino, además, porque coordinó en Veracruz el primer Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) que será consensuado en abril, luego de una consulta pública, y acogido por el gobierno estatal en septiembre próximo.

Siguiendo sus pasos, 15 estados de la República se preparan para presentar una iniciativa similar –al amparo de universidades y organismos públicos locales– gracias a un taller que la UV ofreció en diciembre pasado para compartir su experiencia y delinear, a partir de una guía metodológica, los pasos a seguir para la elaboración de planes estatales de esta índole, de acuerdo con sus características, fortalezas y limitaciones.

Al mismo tiempo, la Veracruzana prepara un foro sobre el tema que convocará a los 17 científicos mexicanos que participan en el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –ganadores del Premio Nobel de la Paz en 2007– para abordar públicamente las implicaciones de este problema mundial en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario que realiza cada año. Con estas acciones, la UV fomenta la conciencia social y convoca voluntades para enfrentar, hasta donde sea posible, los efectos de este fenómeno.

Previsión regional, el reto
El informe de evaluación 2007 del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –integrado por más de dos mil científicos de todo el mundo– despejó cualquier incertidumbre: el calentamiento global existe, es grave, peligrosamente progresivo e inevitable. Sus efectos, dicen, son apenas mitigables.

Superada la discusión mundial de más de una década, el tema adquiere otra dimensión. Aunque los científicos delimitaron hace tiempo sus causas, principalmente la concentración de gases contaminantes en la atmósfera, y plantearon acciones generales para reducir las emisiones a nivel global, el problema es otro: la falta de información sobre la situación actual y los impactos que se esperan a futuro a escala regional y local.

Según señala el informe, a nivel regional es muy difícil distinguir entre los efectos naturales del clima y los efectos derivados del cambio climático. Adalberto Tejeda, jefe del grupo de estudios sobre climatología aplicada de la UV, explica: “El cambio climático del que hablamos es una alteración en el patrón estadístico del clima, que se construye a partir del registro de años o décadas, y no la alternancia natural entre calor y frío en un día o una semana”.
Según los expertos, a escala regional se están empezando a evidenciar efectos del cambio climático que no se habían previsto hasta ahora; por ejemplo, el deshielo de los glaciales puede amenazar los asentamientos montañosos y los recursos hídricos, y están aumentando los perjuicios asociados con las inundaciones costeras.

De hecho, un estudio publicado desde 1995 por investigadores de la UV presentó precisamente los posibles efectos locales del cambio climático, y concluyó que más de 600 kilómetros de playas veracruzanas podrían perderse al elevarse atípicamente el nivel del mar como han previsto algunos modelos.
Para Tejeda, el reto es realizar investigación, difusión y planeación estratégica para mitigar regionalmente las emisiones de gases de efecto invernadero e implementar políticas exitosas para adaptarse a él, retos que pueden asumirse a escala local a través de iniciativas estatales. Fue éste el principal motivo para impulsarlas.

Veracruz, un paso adelante
En 2006, el Instituto Nacional de Ecología (INE) eligió a la Universidad Veracruzana para elaborar el primer PEACC, pues cuenta con una de las mejores plantillas científicas de investigadores, más de una década de estudios regionales sobre el tema y el respaldo social y gubernamental en sus iniciativas.

Será en abril cuando el Programa –a punto de concluirse– sea sometido a una consulta pública para consensuar socialmente las acciones que propone, y en septiembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), cuando se presente al Gobierno del Estado como una propuesta con respaldo público, según informó Adalberto Tejeda, quien coordina estos esfuerzos en la entidad.

“El cambio climático, junto con la degradación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidades, es el problema ambiental más trascendente del siglo XXI y uno de los mayores desafíos globales de la humanidad”, asegura el investigador, también Director de Investigaciones de la UV.
“Es, de hecho, un problema de seguridad estratégica que requiere desarrollar capacidades de mitigación y de adaptación conjuntas, ninguna en detrimento de la otra, porque la inacción presente elevará exponencialmente los costos de la adaptación futura. Tener un plan de acción significa que en México, Veracruz está un paso adelante en la previsión frente al cambio climático”.

Guía para los estados
Siguiendo los pasos de Veracruz, 15 estados de la república (Tabasco, Nuevo León, Baja California, Guanajuato, Puebla y 10 estados más) se preparan para presentar una iniciativa similar al amparo de universidades y organismos
públicos locales.

El primer paso fue la participación de 25 actores políticos y académicos de esas entidades en el taller que la UV ofreció en diciembre pasado para compartir su experiencia y delinear los pasos a seguir en la elaboración de planes estatales de esta índole, de acuerdo con las características, fortalezas y limitaciones estatales; encuentro que se realizó gracias a la invitación del INE dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el financiamiento del Fondo Global de Oportunidades de Gran Bretaña.

Derivado de esta iniciativa, la Veracruzana entregó a Adrián Alfredo Fernández Bremauntz, presidente del INE, la Guía para la elaboración de Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático, un documento elaborado por 10 académicos de la UV que presenta un conjunto de pasos a seguir para construir un modelo para enfrentar el cambio climático adecuado, a la realidad de cada estado.

La guía contiene la definición e importancia del cambio climático, el papel que juegan los modelos de estimación en las acciones de previsión, una guía mínima para hacer un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, retos y oportunidades ante el fenómeno, función de la planeación estratégica, guionistas y actores de un programa estatal y los lineamientos básicos para elaborar un plan de acción, además de un glosario de los términos más comunes.

Con estas actividades se demuestra que, una vez más, la UV se esfuerza por conocer a fondo el cambio climático como fenómeno global, lo que, además de ubicarse como una institución líder en la materia, establece mecanismos cada vez más efectivos que son aplicables a toda la República Mexicana.

Veracruz, vulnerable

De acuerdo con algunos escenarios planteados por los científicos, más de 600 kilómetros de playas, buena parte de la infraestructura turística, incluida la de Costa Esmeralda y Veracruz-Boca del Río, junto con más de 200 kilómetros de caminos y alrededor de 20 de puertos marítimos se perderán en Veracruz si la contaminación por gases invernadero duplica su concentración en la atmósfera terrestre, la temperatura aumenta entre dos y cinco grados centígrados, y derrite parte de los casquetes polares provocando una elevación del nivel del mar, incluso si fueran sólo unos centímetros, o hasta un metro, grandes extensiones de tierras bajas pasarán a ser pantanosas o submarinas. De ahí que las acciones de previsión, mitigación y planeación estratégica en Veracruz sean una prioridad.