|
|
La
colección Sergio Pitol traductor abre
las puertas a grandes literaturas
Gina
Sotelo
|
Antes
de sus traducciones, sólo conocíamos por nombre a autores
como Gombrowicz, Schulz, Iwaszkiewicz: Rodolfo Mendoza |
La
colección Sergio Pitol Traductor, que publica la Editorial
de la Universidad Veracruzana (UV), abre las puertas a grandes obras
de la literatura mundial que de otra manera no conoceríamos,
aseguró el director de la colección, Rodolfo Mendoza.
“Pitol ha sido no solo un traductor excepcional, sino que nos
ha abierto las puertas a literaturas completas como, por ejemplo,
la polaca. Sus traducciones de cuentos se convierten en parteaguas
porque antes de sus traducciones, sólo conocíamos por
nombre a autores como Gombrowicz, Schulz, Iwaszkiewicz”,
dijo al respecto. |
|
A
partir de los años 60, Pitol emprendió un viaje perenne
por el mundo, sobre todo por Europa del Este, y es en Barcelona donde
tradujo para editoriales españolas como Seix Barral o Tusquets:
“Las traducciones de Pitol son un prodigio, un milagro de la
lengua para nosotros los lectores en lengua española, porque
sólo así podemos leer a un húngaro como Tibor
Déry que de otra forma no conoceríamos. No tendríamos
manera de conocer ni de abismarnos en este gran universo que es la
literatura sin autores-traductores como Pitol, que para nuestra fortuna
pone en nuestras manos castellanas a escritores de diferentes latitudes”,
añadió Mendoza Rosendo. |
De hecho, la traducción –y así lo ha dicho Pitol–
gozó de vital importancia en su obra creativa. Por ejemplo,
al traducir El buen soldado de Ford Madox Ford, “una suerte
de impulso creativo y empezó a escribir y escribir y escribir”,
según narró el director. Otros autores traducidos por
el destacado intelectual son Chéjov, Vittorini y Austen.
Alrededor de una veintena de libros comprenderán la colección
Sergio Pitol traductor que en una primera faceta incluyeron La vuelta
de tuerca de Henry James; El ajuste de cuentas de Tibor Déry;
El buen soldado de Ford Madox Ford; Emma de Jane Austen y Diario de
un loco de Lu Hsun.
De muy cuidada edición, elegante diseño, finos materiales
y sobria presentación, los ejemplares de la colección
han tenido muy buena fortuna en los lugares donde se ha presentado
la serie, como las ferias de Guadalajara e Internacional del Libro
del Palacio de Minería, en las que se han vendido todos los
ejemplares que la Editorial de la UV ha destinado para su venta e,
incluso, la demanda de los lectores ha rebasado la oferta en algunas
ocasiones.
Están pendientes una nueva edición de Cartas a la Señora
Z de Kazimierz Brandys que sólo ha publicado la UV, Las puertas
del paraíso de Jerzy Andrzejewski, libro imprescindible de
las letras universales, El corazón de las tinieblas, de Joseph
Conrad, y El volcán, el mezcal, los comisarios…, de Malcom
Lowry.
La faceta de traductor del Premio Cervantes 2005 Sergio Pitol fue
determinante en su carrera como escritor. Leer con fascinación
a autores húngaros, ingleses, chinos, rusos o italianos enriqueció
su vena creativa llegando a traducir alrededor de media centena de
libros que –de no ser por él– quizá no hubieran
visto la luz en nuestra lengua castellana.
En el 2006 y con el nombre de Sergio Pitol en casa, la UV reunió
todo lo que Pitol había publicado en La palabra y el hombre
entre 1960 y el 2003: traducciones, reseñas, cuentos, un adelanto
de novela, una obra de teatro casi desconocida y traducciones de poesía,
además de que con motivo de su designación como Premio
Cervantes también se realizó la edición especial
del boletín Corre, lee y dile y un número especial de
la revista Gaceta. A esta amplia oferta editorial sobre el indispensable
escritor veracruzano vino a sumarse la colección Sergio Pitol
Traductor.
Los libros pueden ser adquiridos en el Servicio Bibliográfico
Universitario en Xalapeños Ilustres 37 o en la Feria Permanente
del Libro Universitario en Hidalgo 9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|