|
|
La
nueva exposición de Carlos Cano
Homenaje a Veracruz
en Con ojo jarocho
Gina
Sotelo
|
|
Carlos
Cano es el clásico ejemplo de que la belleza radica en el ojo
del artista. Sus tomas son tan estéticas que lleva al terreno
de lo sublime lo que pudiera ser una burda refinería petrolera;
Sus tomas no son postales sino historias completas en las que la luz
impresa en papel crea atmósferas con colorido único.
Con ojo jarocho es en esencia Veracruz. Aquí el autor presenta
desde a la icónica jarocha que se esconde tímida y coqueta
detrás del abanico, hasta deslumbrantes paisajes en los que
un pescador solitario navega en el atardecer o un río es escoltado
por una frondosa arboleda.
Esta exposición puede visitarse en la Galería de Arte
Contemporáneo de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de
Información (USBI) de la Universidad Veracruzana (UV) campus
Veracruz.
En esta exposición Cano comparte una faceta de su vena creativa
poco conocida pero que le dio y le sigue dando muchas satisfacciones:
la pintura. Y él mismo comenta: “Aunque todo mundo me
conoce como fotógrafo también soy pintor y de eso me
mantenía hace muchos años, de la pintura y el retrato
por encargos. La pintura me gusta mucho y puedo estar frente a un
lienzo 10 horas seguidas y no me canso”. |
|
Y
es que en sus óleos Cano se explaya tanto como con la cámara,
disciplina que a 30 años de ejercerla le sigue emocionando
como el primer día: “¡Las dos cosas me encantan!
Ambas te dan detalles, matices, atmósferas”.
Con ojo jarocho es un homenaje al ser jarocho y así lo entiende
Cano: “Lo que distingue al jarocho es la risa, el colorido y
la alegría. El ser bonachón, desinteresado, festivo
y, hasta cierto punto, irreverente”.
La exposición incluye nueve fotografías en gran formato
(1 x 1.40 y 1 x 1.70), algunas de ellas tomas al espectáculo
Jarocho y otras vistas de Tlacotalpan, además de nueve óleos
con el mismo tema.
Entre sus planes para este año están el hacer una serie
dedicada a los niños de diferentes etnias; planea retratar
en cuadros a los niños captando su tristeza, alegría
y espontaneidad. Tiene en mente, además, realizar una doble
alabanza a la figura materna en óleo y en fotografía.
|
El
destacado fotógrafo jarocho por adopción incursiona
en esta moderna disciplina de las artes plásticas desarrollando
su auténtica creatividad y habilidad en el manejo de la imagen
como reflejo de su sensibilidad ante la realidad en el año
de 1977, obteniendo el primer Premio Nacional para Estudiantes de
Artes Plásticas de Aguascalientes.
Desde ese año, Cano ha presentado numerosas exposiciones tanto
individuales como colectivas en Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Sinaloa,
Michoacán, Campeche y Baja California. También su trabajo
ha sido exhibido en la primera Bienal de Venecia, Budapest (Hungría),
en la Universidad de Caracas, Washington, Nuevo México y en
el Centro Financiero de Arizona.
A lo largo de su trayectoria ha impartido clases de la misma disciplina
a distintas generaciones, ya que se desempeñó como coordinador
y maestro de fotografía en los Talleres de Artes Plásticas
de la UV.
Gracias a su destacada técnica en fotografía, sus obras
han sido publicadas en revistas como: Revista de la Galería,
Tierra Adentro, Revista del Museo de Arte Moderno, Vía Libre
y México Desconocido. Actualmente se desempeña como
el director de la Fototeca “Juan Malpica” de Veracruz.
La UV, a través de la Coordinación Regional de Difusión
Cultural y Extensión Universitaria, reitera la invitación
a los veracruzanos para que disfruten de una importante colección
de imágenes de Veracruz del reconocido fotógrafo Carlos
Cano que actualmente se exponen en diversos escenarios a nivel mundial.
La cita es todo este mes en la Galería de Arte Contemporáneo
de la USBI-Veracruz, sita en Blvd. Ruiz Cortines esq. Juan Pablo II,
en Boca del Río. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|