|
|
Fotografía
social o la “otra” fotografía
Retrata Gualberto Díaz
a los hombres sin rostro
Gina
Sotelo
|
Mayas
intergalácticos, delegados zapatistas, el Che Guevara en Xalapa,
la otra campaña en Cosoleacaque, los travestis de Coyolillo
y cortadores de caña son los protagonistas de la exposición
Sociología de la imagen de Gualberto Díaz; personajes
de “bajo perfil” que salen del anonimato y denuncian de
manera involuntaria su condición social: el olvido. |
|
La
muestra fotográfica fue parte del 1er. Simposio Ciencia, Tecnología
y Sociedad que se llevó a cabo del 21 al 25 de abril en la
Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI),
pero aún permanecerá expuesta hasta principios de mayo.
Para elaborar sus imágenes, Gualberto Díaz parte de
una pregunta que en la Francia de los setenta del siglo pasado se
hacía Pierre Bourdieu: “¿Puede y debe la práctica
y uso de la imagen fotográfica proporcionar material para la
sociología?”.
Como respuesta a la interrogante menciona que la disciplina sociológica
ha tenido una doble relación con la fotografía: por
un lado la analiza como una herramienta de trabajo; por otro lado,
prevalece más la utilización de la fotografía
como un recurso meramente complementario, ilustrativo o comprobatorio
de los trabajos de investigación. |
“La
fotografía es un documento humano del presente que nos mantiene
en contacto con el pasado. Es un vestigio, una huella, registro-historia.
Escritura solar que capta el instante: evidencia, vigilancia, control.
Desde 1824 vino a democratizar todas las experiencias convirtiéndolas
en imágenes que constituyen y designan al mundo moderno.
Desde su nacimiento, la fotografía ha combinado arte y verdad,
creación y documento.”
Añade que lo que se ve en la foto es sólo una apariencia,
porque la imagen fotográfica es interpretación, lenguaje,
discurso, medio. Toda fotografía cumple una función
social, no sólo estética.
El proyecto
Sociología de la imagen tiene por objeto acercar el uso de
la fotografía a la investigación social, diversificar
las herramientas para el quehacer del sociólogo y presentar
a nivel masivo resultado de investigaciones. |
La
selección de las imágenes expuestas en la USBI forman
parte de los fotoensayos 2 de octubre no se olvida (Xalapa, 2001);
Imágenes del neozapatismo: 1994-2006; Desplazados de Chenalhó
(Chiapas, 1998); Por la matanza de Acteal (Xalapa, 1998); Cortadores
de caña (Chiltoyac, 2001); Caravanas de Coyolillo; La Habana,
rostros de la revolución (Cuba, 2003) y Ojo de agua (1996-2003).
|
|
Sobre Imágenes del neozapatismo, Gualberto Díaz escribe
en el texto de presentación EZLN. Autonomía indígena,
dignidad rebelde: “A 14 años de su aparición pública,
el neozapatismo mexicano es un amplio movimiento social antisistémico
y antipartidista, (…) al tiempo que reivindica la vigencia de
los valores de libertad, justicia y democracia, luchando por la defensa
de su cultura y su autonomía”.
Gualberto Díaz es académico de la Facultad de Sociología
de la UV, labor que ha desarrollado a la par con su labor social como
fotógrafo. Ha expuesto en Barcelona, España, el Distrito
Federal y en varias galerías en Puebla y Veracruz.
Cuenta en su haber con 10 exposiciones colectivas y seis individuales.
Su trabajo más reciente es Un ojo al campo dentro del VI Congreso
Nacional de Sociología Rural de la AMER (Veracruz, 2007). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|