Año 8  • No. 312 • Junio 2 de 2008 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 Editorial

 General

 Entrevista

 Regiones

 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

  Realizan UV y UCS investigación binacional sobre migración

Juan Carlos Plata
Mexicanos que trabajan en Carolina del Sur generan tres mil mdd al año
Inmigrantes mexicanos contribuyen a la economía del estado norteamericano de Carolina del Sur con cerca de tres mil millones de dólares al año, según un estudio realizado por el Consorcio de Estudios sobre Migrantes Latinos de la Universidad de Carolina del Sur (UCS), Estados Unidos.

De acuerdo con la directora del Consorcio –al que está afiliada la Universidad Veracruzana (UV) a través del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S)–, Miriam Elsa Torres, esta cifra es únicamente el dinero que los latinos gastan en el estado y no incluye el dinero que mandan a sus familias en sus lugares de origen.

Miriam Elsa Torres, directora del Consorcio de Estudios sobre Migrantes Latinos, de la Universidad de Carolina del Sur
Según cifras del Buró de Censos de Estados Unidos, la población latina en Carolina del Sur, en el año 2000, era de 95 mil 76 personas –lo que representa 2.4 por ciento de la población total del estado, que en 2000 era de cuatro millones 12 mil 12 personas–, pero de acuerdo con índices de migración, matrícula escolar e índices de natalidad, investigadores del Consorcio de Estudios sobre Migrantes Latinos estiman que esa población podría oscilar entre 400 mil y 500 mil personas.

Miriam Elsa Torres sostuvo que los migrantes latinoamericanos tienen una importante contribución a la economía estatal con trabajos que van desde gerencias de negocios hasta el sector de servicios, construcción, manufactura, procesamiento de alimentos, jardinería y agricultura.

La investigadora explicó que, una vez que en el Congreso Federal estadounidense no se aprobara una nueva Ley Federal de Migración, los estados
–principalmente los gobernados por el Partido Republicano– han empezado a aprobar leyes estatales muy agresivas contra los migrantes.

“Incluso en Carolina de Sur ya hay condados que han aprobado ordenanzas al respecto. La ley del estado sigue en discusión, pero la posición política mayoritaria es bastante negativa contra los inmigrantes, y entre la población la opinión está dividida; sin embargo, en principio es bueno que no se haya aprobado una ley completamente punitiva contra los migrantes en todo el estado”, sostuvo.

Torres dijo que una situación que no sucedía, y que ahora parece ser una tendencia creciente, es que los migrantes latinos se están quedando a vivir definitivamente en el estado: “En un tiempo esta población viajaba dentro de Estados Unidos, ahora se están estableciendo, tienen trabajos más estables y no solamente dependen de la actividad agrícola como en el pasado”.

Pero más allá de la coyuntura, la investigadora asegura que el rechazo de la población blanca hacia los migrantes es una cuestión histórica: “Carolina ha sido y es aún un estado muy racista, y ahora tiene un nuevo grupo minoritario que atacar. La población blanca en el estado es de arriba de 60 por ciento, los afroamericanos alcanzan 35 por ciento”.

La academia, pasos en la dirección correcta
Ante esta situación, el Consorcio ha realizado estudios –principalmente en el área de salud pública y atención a migrantes– enfocados a esta problemática, con el objetivo de, además de la socialización del tema, enriquecer el diálogo legislativo y político para que sean tomadas en cuenta las posiciones y las razones de los migrantes, pero la académica sostiene que no es una tarea fácil.

“El año pasado una agencia estatal encargada de asuntos de minorías en el estado nos encargó un trabajo sobre la población latina, ésa es la forma más fácil en la que se puede empezar a tener cierta injerencia en las decisiones políticas y en las ideas que la población tiene de los latinos. Por ejemplo, hace cinco años entre los políticos era generalizada la opinión de que los latinos no pagaban impuestos y, por lo tanto, la población también lo pensaba, ahora ese argumento ha sido totalmente rebatido con la información que la propia academia ha ido rescatando. Digamos que estamos dando pasos en la dirección correcta”, dijo.

En ese contexto, la colaboración entre la UCS y la UV resulta de suma importancia, reconoció la investigadora: “Es importante tener este tipo de conversación académica binacional para saber qué pasa en México y qué obliga a la gente a irse, y qué es lo que pasa en Estados Unidos que sigue siendo un lugar a dónde ir cuando no hay oportunidades en su tierra natal. Algo que me parece importante es que la gente norteamericana se exponga a la cultura latinoamericana, en este caso de México; que sepan de dónde vienen las personas que están recibiendo en su país y entiendan sus razones para migrar”.
Es por eso que la institución norteamericana está promoviendo que alumnos de la UCS vengan a México para entender mejor el fenómeno.

Por su parte, el investigador del IIH-S de la UV, Carlos Garrido, sostuvo que ambas instituciones buscan diseñar proyectos de investigación y diagnóstico para conocer la situación de hispanos –sobre todo mexicanos– en Carolina del Sur; conocer sus condiciones de vida, trabajo y demás, como las causas, el trasfondo del porqué salen de sus países de origen, especialmente de Veracruz, a través de los trabajos de la Red Articuladora de Estudios Migratorios de la UV y del Consorcio de Estudios sobre Migrantes Latinos de la UCS.

Migración en números
• 1960: 9 por ciento de los extranjeros en Estados Unidos provenía de América Latina.
• 2003: 33.5 millones de extranjeros vivían en Estados Unidos. 17.8 millones (53 por ciento) provenían de Latinoamérica (69 por ciento de esos migrantes latinoamericanos eran de México y países de Centroamérica; 19 por ciento de países del Caribe y 12 por ciento de países de Sudamérica).
• 2003: 6.1 millones de latinos vivían en estados del sur de Estados Unidos (Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Virginia).
• 1990: Carolina del Sur tenía una población latina de 30 mil 500 personas.
• 2000: Carolina del Sur tenía una población latina de 95 mil 76 personas (un incremento de 211 por ciento respecto de 1990).
• 2000: 52 mil 871 mexicanos vivían en Carolina del Sur (55.6 por ciento del total de latinos).

Fuente: Buró de Censos de Estados Unidos.