|
|
Asegura
Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit
Los presupuestos multianuales incrementarán la calidad educativa
Alma Espinosa |
Los
acuerdos del “Pacto de Veracruz” buscan mejorar la calidad
educativa |
Omar
Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma
de Nayarit |
Boca
del Río, Ver.- La propuesta generada del “Pacto
de Veracruz” firmado por líderes de sindicatos universitarios,
autoridades universitarias y de gobierno sobre crear presupuestos
multianuales conlleva la ventaja de que –de aprobarse–
se incrementará la calidad de la educación superior,
aseguró Omar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad
Autónoma de Nayarit. |
El
académico recordó que la asignación de presupuestos
multianuales es una demanda desde hace algunos años porque
“uno de los principales problemas que enfrentamos las instituciones
públicas es la falta de previsibilidad de los recursos asignados,
tanto los presupuestales como los fondos extraordinarios”, expresó.
Al ser entrevistado durante el Tercer Congreso Nacional de Sindicatos
Universitarios, realizado en la Universidad Veracruzana campus Boca
del Río, el Rector afirmó que la idea de conformar presupuestos
multianuales tiene precisamente la conveniencia de anticipar los recursos
y planear las actividades de mejor manera; con ello, se podría
ofrecer mejor calidad educativa, aseveró.
Sobre la trascendencia de la reunión convocada por la Confederación
Nacional de Trabajadores Universitarios, dijo que es una oportunidad
para reunirse con sus pares, hacer un ejercicio de comparación
y saber qué tanto han logrado avanzar las instituciones.
Respecto a sentarse en la misma mesa con líderes sindicales,
explicó que por fortuna se tiene el mismo espíritu para
crear alianzas entre autoridades y sindicatos, con el fin de mejorar
las condiciones de vida de los trabajadores; esto implica que se mejoren
al incrementar y dar mantenimiento a la infraestructura y el equipamiento.
Todo ello con el objetivo de mejorar la educación para el pueblo
de México.
Omar Wicab fue enfático al decir que la pertinencia de la universidad
pública para el desarrollo del país está fuera
de discusión, pues las universidades públicas son estratégicas
en la agenda de desarrollo nacional. “Los países que
han apostado a la educación y a la investigación científica
están en la cabeza del mundo y nosotros tenemos que imitarlos”,
expresó. |
|