Luis
Gil Borja, rector de la UAEH |
Boca
del Río, Ver.- El establecimiento de presupuestos
multianuales como una política de estado de financiamiento
a la universidad pública, contribuirá al desarrollo
del país al dotar a las instituciones educativas de certidumbre
para impulsar sus proyectos de creación, desarrollo y distribución
social de conocimientos, aseguró el rector de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Luis Gil Borja. |
Entrevistado en el marco del Tercer Congreso Nacional de Sindicatos
Universitarios, el funcionario señaló que actualmente
son dos los principales problemas que enfrentan las instituciones
de educación superior del país en cuanto a su financiamiento:
por un lado los recursos otorgados no son suficientes, mientras que
por el otro, “cada año se tiene que llegar a una dinámica
de discusión y de negociación muy fuerte para poder
asegurar a veces los mínimos presupuestales”, explicó
Gil Borja.
Por ello, el Rector de la UAEH señaló que el Gobierno
Federal debe considerar a la educación superior dentro de una
política estratégica para el desarrollo del país:
“Es una realidad que la educación ha avanzado mucho en
este país, pero aunque en todos los discursos del gobierno
la educación es prioritaria, al momento de designar los recursos
queda hasta el final”, subrayó. Capacidad
de diálogo
Para Gil Borja, eventos de la magnitud del Tercer Congreso Nacional
de Sindicatos demuestran una capacidad plena y permanente de diálogo
entre los actores universitarios. “Nos refrendan nuestra capacidad
de diálogo, la posibilidad de sumar nuestras voluntades y
esfuerzos en un propósito común, elevar la calidad
de la educación que ofrecemos mientras nos preocupamos por
las condiciones laborales de los que se dedican a ello”, explicó
el Rector.
Admitió que para acrecentar sus niveles educativos, las universidades
no sólo necesitan de instalaciones modernas y equipadas,
sino además, contar con capital humano preparado. “El
personal académico y administrativo es el que ha hecho realidad
la calidad de la educación en este país y tiene que
haber una retribución para ellos”, señaló,
al tiempo que explicó que un sistema de estímulos
al desempeño permitiría generar consensos y sumar
voluntades.
“Eventos de este tipo nos sirven para recordar que los rectores
y los trabajadores no estamos contrapuestos, que no somos enemigos,
que hay una gran alianza y vamos a empujar juntos nuevos acuerdos
que beneficien al país y a las universidades en conjunto.” |