|
|
Tecno
Tips
El uso del podcasting en el aprendizaje
Sajid Lonngi
slonngi@uv.mx |
El
podcasting consiste en la creación de archivos de sonido generalmente
en formato mp3 o aac (que pueden ser usados en celulares), también
pueden ser mediante video (llamados videocast o vodcasts) para su
distribución mediante un archivo rss que permite suscribirse
y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario
lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor
portátil.
El término podcast surge de las palabras en inglés pod
(cápsula) y broadcast (transmisión). Así, el
término pod sugiere portable device, es decir, reproductor
portátil y broadcast, emisión de radio o televisión.
Inicialmente referido a las emisiones desde audioblogs.
Actualmente ya es aceptado para referirse a emisiones multimedia,
de audio o vídeo. Un podcast es semejante a una suscripción
en un blog hablado, en la que recibimos los programas a través
de Internet con la ventaja de que el podcast tiene la posibilidad
de escucharse en lugares sin conexión a Internet.
Se pueden escuchar o ver desde la página Web en la que han
sido colocados. Blogs como wordpress y otros permiten podcasting con
el uso de herramientas gratuitas (plug-ins) como wortube. También
se pueden descargar y se pueden usar en celulares, Ipod, mp3, etcétera.
Si se desea se puede optar por escucharlo en la computadora e incluso
copiarlo en CDs de audio a partir de los archivos mp3 u ogg, dependiendo
del formato original.
Existen diversos podcasting sobre numerosos temas para poder ver una
lista puedes acudir a la siguiente dirección: http://www.podcast-es.org/index.php/Directorio.
Lo más interesante de esta tecnología es que está
disponible para que tú puedas crear tu podcast y des a conocer
al mundo tu historia, tus anécdotas o, mejor aún, lo
utilices para el aprendizaje o la enseñanza. Para hacer un
podcast puedes consultar la siguiente dirección en donde se
te explican los pasos para realizarlo:
http://www.podcast-es.org/index.php/ComoHacerPodcast.
Un audio o un video pueden presentar información para que sea
consultada por el resto del mundo. Por ejemplo si en tu experiencia
educativa se te pide hacer una entrevista, puedes digitalizarla con
una grabadora o con tu celular y ponerle comentarios o música
con un programa gratuito y muy sencillo llamado Audicity (http://audacity.sourceforge.net/);
una vez que la termines utilizas algunos de los servicio para subir
el podcast o algún software gratuito como: Easy podcast (http://www.easypodcast.com/es),
donde en forma sencilla puedes
dar a conocer tu trabajo a tus compañeros y a tu facilitador.
Otra aplicación en tu formación es que si haces un ensayo,
además de
contar con el documento impreso o electrónico, lo puedes grabar
y ponerlo en un podcast ya que la tecnología te permite tener
archivo de larga duración.
Con esto se te puede facilitar dar a conocer tu trabajo o inclusive
puedes hacer una guía de estudio antes de un examen, la compartes
y además la tienes en tu celular para estudiarla cuando quieras.
En la siguiente dirección podrás encontrar sitios de
alojamiento gratuitos para tu podcast y algunas herramientas para
mejorarlo:
http://www.podcast-es.org/index.php/Recursos_para_hacer_Podcast
Como ves, las posibilidades son infinitas. ¿Qué esperas
para dejar que tu voz se escuche en Internet? |
|