|
|
Con
la transformación del Programa de Estímulos
Elevar la calidad de la UV será el estímulo de los
académicos
Alma Espinosa |
Habrá
comisiones de arbitraje que evaluarán la calidad de cada
producto generado por los docentes
La UV tiene pendiente la homologación de la calidad en los
distintos campus universitarios |
El
Rector se reunió con directores de áreas académicas
y con la directora de Desarrollo Académico, Leticia Rodríguez
Audirac, para informar sobre el PEDPA |
Con
la modificación del Programa de Estímulos al Desempeño
del Personal Académico (PEDPA) de la Universidad Veracruzana
(UV) se evaluará la calidad del trabajo que los docentes realicen
para formar parte de este esquema, con la finalidad de que se convierta
en una herramienta para impulsar la mejora continua de los programas
de estudios y no se vea sólo como una vía para incrementar
sus ingresos mensuales.
Durante la presentación del PEDPA al rector Raúl Arias
Lovillo y a los directores de las áreas académicas,
la directora de Desarrollo Académico, Leticia Rodríguez
Audirac, explicó que habrá comisiones especializadas
de arbitraje que legitimarán la evaluación y reconocerán
la calidad de cada producto generado por los docentes.
En el PEDPA se reflejará cómo la actividad de los académicos,
la validación de los órganos colegiados y las comisiones
especializadas impactan en la mejora de los programas educativos.
Al respecto, el Rector comentó que es un programa donde la
institución gana “porque ponemos en la misma sintonía
los lineamientos de una política federal de educación
superior con los objetivos de la administración universitaria”.
Por lo anterior, consideró que un programa de esta naturaleza
es una clara señal para mejorar la calidad institucional. “Todos
deben tener claro que la institución tiene un reconocido prestigio
por la calidad de sus programas educativos y por todo su trabajo académico”
y aseguró que aunque a la UV todavía le falta caminar
un tramo en temas como la homologación de la calidad en los
distintos campus universitarios, los resultados son tangibles.
Raúl Arias aseguró que para seguir mejorando “requerimos
convencernos que las transformaciones en un programa como el PEDPA
van en ese sentido. Por ello, confío en que los directores
de áreas y de la Dirección General de Investigaciones
nos apoyen para convencer a académicos y estudiantes de que
el cambio no se hace por una voluntad de autoridades universitarias,
sino justamente por la búsqueda del mejoramiento de la calidad
institucional”, asentó.
Ante funcionarios de la UV y miembros de la comisión del Consejo
Universitario que se integró para esta actividad reunidos en
la Sala de Juntas de la Rectoría, Leticia Rodríguez
aseguró que el Programa cuenta con más fortalezas pues
concibe un perfil integral del académico, el cual deberá
enfocarse en cuatro funciones principales: docencia, generación
y aplicación del conocimiento, tutorías y gestión.
Al dar más detalles del funcionamiento del programa, la directora
de Desarrollo Académico aseguró que quienes cuenten
con el perfil deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado
o pertenezcan al Sistema Nacional de Investigadores ingresarán
de forma automática al PEDPA y podrán acceder a otros
niveles. |
|