|
|
400
personas atendidas
Gran participación en la Primera Feria
de Salud en Chiconquiaco
Amparo Garrido |
El
pasado 14 de junio se realizó la Primera Feria de Salud en
el municipio de Chiconquiaco, organizada por el DIF municipal con
apoyo de la Brigada Universitaria en Servicio Social (BUSS) del Departamento
de Vinculación Social de la Universidad Veracruzana (UV), así
como de la presidenta del DIF Marisela Morales y el alcalde Nazario
Perea, quienes participaron en la gestión para brindar a la
población servicios de salud debido a las necesidades del municipio
y la falta de recursos de la población.
El evento tuvo lugar en el salón social del municipio, donde
asistieron habitantes de las comunidades aledañas como Gutiérrez
Zamora, La Parra, Cofrecillo, Charquillo, Loma Plan, La Capilla y
Vaquería.
De acuerdo con el diagnóstico realizado por la BUSS, los problemas
que se atendieron fueron diabetes, hipertensión, desnutrición,
sobrepeso y afecciones dentales. |
La
Primera Feria de Salud en Chiconquiaco fue organizada por el DIF
municipal y la UV,
a través de la BUSS del Departamento de Vinculación
Social |
Juan Vicente, César Báez, Cecilia Taboada y Magda Medina,
integrantes del grupo AMEXA (Asociación Médica de Estudiantes
de Xalapa), se encargaron de llenar los cuestionarios de factores
de riesgo para hipertensión y diabetes mellitus, así
como 200 tomas de glucosa. Se contó con el apoyo de Juan Vázquez,
médico del Centro de Salud, quien realizó 100 consultas.
Gracias al apoyo de Guillermo Hernández, director de la Facultad
de Odontología, participaron Jacinto Izquierdo y Olivier Graillet,
académicos de la misma Facultad, así como 18 alumnos
que realizaron 60 extracciones dentales y 30 profilaxis. Se contó
con una unidad móvil y dos unidades dentales.
Los nutriólogos de la brigada realizaron 250 evaluaciones y
dieron una demostración de la preparación de “soya”
como un recurso alternativo para mejorar la alimentación con
productos económicos, la cual contó con una gran asistencia
y tuvo gran interés. Finalmente, la enfermera del equipo se
encargó de la toma de t/a a 150 personas.
Con este equipo multidisciplinario se brindó una atención
integral a la población, lo cual fue posible gracias al apoyo
de las instituciones. “Pretendemos dar este servicio en otras
comunidades del municipio e invitamos a la población universitaria
a unirse a nuestro esfuerzo”, concluyó Arianna González,
coordinadora de campo de la brigada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|