|
|
Alumnos
de Pedagogía impulsan
proyectos comunitarios
David Sandoval |
La
participación de los estudiantes ha sido fundamental, calificó
Verónica de la Hidalga, coordinadora del proyecto de desarrollo
comunitario en Banderilla |
La
participación de estudiantes de la Facultad de Pedagogía
de la Universidad Veracruzana (UV) ha permitido impulsar proyectos
comunitarios que se realizan en variadas regiones del estado, como
se constató en el “Encuentro de Proyectos Comunitarios:
un acercamiento a la intervención pedagógica”.
Estamos involucrados en programas que impulsan el desarrollo, uno
de los propósitos de este encuentro es compartir cómo
los pedagogos hemos aportado nuestro granito de arena en los diferentes
proyectos y programas en los cuales nos han dado la oportunidad de
participar, dijo en la inauguración el alumno Emilio Espronceda
Hernández. |
Participaron
en el “Encuentro de Proyectos Comunitarios: un acercamiento
a la intervención pedagógica”, las investigadoras
Verónica de la Hidalga,
Alicia Ceja y Alma Fuentes |
En el proyecto “Propuesta técnica para la elaboración
del plan de desarrollo comunitario en el municipio de Banderilla”,
Verónica de la Hidalga, académica de la UV quien funge
como coordinadora, manifestó que la participación de
los estudiantes se hace patente en el proceso de toma de decisiones
por parte de los habitantes con relación al destino que tendrán
recursos económicos que recibe la localidad.
Dicho trabajo incluye un diagnóstico basado en condiciones
y necesidades; además, ha permitido a las estudiantes participar
en la recuperación de la memoria histórica del lugar,
que es otro de los componentes del proyecto. “Más allá
de enseñar cosas que podrían hacer”, explicó
De la Hidalga, “recurrieron a las personas de experiencia dentro
de la comunidad”, dado lo cual “su participación
ha sido fundamental”.
Una opinión semejante vertió Alicia Ceja Rivas, miembro
del Departamento de Vinculación de la UV, quien trabaja con
estudiantes en el curso-taller de concienciación ambiental
en el municipio de Totutla, que forma parte de un diagnóstico
comunitario cuyo propósito es edificar una Casa de la UV en
la localidad aledaña de Tlapala.
“El acercamiento con los alumnos de Pedagogía fue muy
alentador dado que en Vinculación no se había trabajado
con estudiantes de esta Facultad, y esto les permitió a su
vez conocer las problemáticas de la comunidad”.
“Migración internacional, alternativas de desarrollo
en el manejo de recursos naturales por género en comunidades
cafetaleras del centro de Veracruz” es el proyecto dentro del
cual participa Alma Fuentes, investigadora del Instituto de Investigaciones
Histórico-Sociales (IIH-S), que involucró a los estudiantes
en una “investigación dialogada, organizada mediante
planteamientos de la educación popular”, manifestó
la académica.
La participación estudiantil permitió constatar la importancia
que tiene la educación y, en este caso, la pedagogía
para trabajar a favor del desarrollo comunitario, orientada hacia
la educación popular.
“El diálogo posibilita una percepción de la comunidad
y cómo una institución, en este caso la UV, permite
establecer un puente entre el diálogo popular y el diálogo
académico a favor de la gestión comunitaria”;
en este proceso los alumnos de Pedagogía han manifestado una
activa participación, afirmó Alma Fuentes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|