Año 1 • No. 39 • octubre 1 de 2001 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 
Información General

 
Compromiso Social

 
Arte Universitario

 
Inter Nautas

 
Halcones al Vuelo

 
Tus cartas

 
Contraportada


 
Créditos

 
Breves de Veracruz
Sección coordinada por Carolina Cruz
 


El submarino universitario

En 1995 el Arcangello, un vistoso submarino de propulsión humana diseñado y construido por los alumnos de la carrera de Ingeniería Naval, ganó en Bethesda, Maryland, el primero y segundo lugar en un concurso internacional de competencia naval. En 1997 ocupó el tercer puesto en la misma competencia y en los años siguientes ha concursado en el área de diseño con la Asociación para el Fondo y Desarrollo Marítimo de Estados Unidos.

Hoy el submarino está en exposición en la Marinexpo 2001, que muestra lo más avanzado de la industria naval y que se celebra en el marco del XVII Congreso Panamericano de Ingeniería Naval, Transporte Marítimo e Ingeniería Portuaria, conjuntamente con el IV Simposium Panamericano sobre Educación en Ingeniería Naval y el VII Simposium Panamericano sobre Construcción de Buques Militares, inaugurados el pasado martes 25 por el Rector de la UV.

Hoy, los alumnos de la carrera elaboran su tesis recepcional con base a las mejoras aplicadas al diseño del Arcangello, además de las modificaciones realizadas al equipo para que sea más resistente y veloz. El Arcangello puede sumergirse unos 20 metros y es muy útil para observar las reparaciones que necesitan las embarcaciones de altura. El material con que fue hecho tuvo que ser elaborado por los mismos estudiantes, especialmente los moldes de madera, la fibra de vidrio y las aleaciones de aluminio.


La investigación en bioanálisis

En la Facultad de Bioanálisis, como resultado de las LGAC, el cuerpo académico de química de la salud, trabaja en tres proyectos de investigación relacionados con la química, su diseño y aplicación en la salud derivados de la línea: Bioquímica de la Nutrición.

En los tres proyectos participan alumnos y maestros de la licenciatura y el postgrado en Ciencias Químico Biológicas; el primero "Efectos de la jamaica en los procesos de absorción y transporte de lípidos plasmáticos", busca comprobar las propiedades bioquímicas que este producto posee y que favorecen una mayor absorción de las grasas para la prevención de problemas de ateroesclerosis e hipertensión.

El segundo es también con la jamaica pero para corroborar sus efectos en la hiperglicemia, muy importante para los diabéticos, por el momento se está llevando a cabo en ratas. El tercer trabajo estará dedicado en llevar ambos proyectos a la práctica con pacientes hiperlipidémicos y diabéticos. El responsable de los trabajos es Octavio Carvajal Zarrabal, investigador de la Facultad de Bioanálisis.


Expertos en comunicación y tecnología educativa

Durante este mes egresará la primera generación de la maestría Latinoamericana en Comunicación y Tecnologías Educativas, que el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), impartió (en la modalidad de educación a distancia) a catedráticos de la región Veracruz, misma que tuvo una duración de dos años.

Diseñado en dos vertientes: investigación y producción, las sesiones en la modalidad de teleconferencias, fueron recibidas en la Casa SEA y los foros electrónicos y asesorías en el centro de cómputo de la coordinación regional del SEA. Otras actividades de aprendizaje que realizaron los ahora maestros en comunicación y tecnologías educativas fueron sesiones académicas vía televisión, videos educativos, información en línea y listas de discusión en páginas Web, que fueron acompañadas con tutorías telefónicas, fax, correo electrónico y en ocasiones en forma presencial.

El esquema curricular estuvo compuestos por tres ejes: metodológico, teórico y tecnológico, con un fuerte soporte en talleres de tecnología educativa, educación a distancia, comunicación educativa, informática educativa, video y televisión educativa, radio educativa, y usos educativos de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de información. Pero sobre todo, mucha investigación, pues el trabajo recepcional del grado fue la presentación de una investigación concluida.


Estudian los suelos

Debido a la importancia que implica conocer el tipo de suelo y las áreas de riesgo en caso de temblores, el Instituto de Ingeniería de la UV (IIUV) trabaja en un proyecto de investigación denominado "Estudios sísmicos en instrumentación en el Golfo de México (Microzonificación sísmica de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río)",a cargo de la investigadora Guadalupe Riquer Trujillo. Por medio de esta investigación y dos acelerógrafos y uno más que se adquirió con el apoyo de Sigolfo y Conacyt, instituciones que financia esta investigación, se busca emitir un dictamen de ambos municipios.

A excepción de Laguna Verde, el estado de Veracruz no cuenta con acelerógrafos, por ello el II-UV, en esta primera etapa del proyecto, busca la ubicación ideal para los tres que posee. Por el momento, se ha contemplado situar como tentativamente permanentes dos estaciones acelerográficas, una en el Rancho de la UV, Torreón de Molino, y la otra en el Centro Histórico, donde ya existió una base del Centro de Previsión del Golfo de México, pero que fue retirada por la UNAM en 1995. El acelerógrafo no es más grande que un regulador de voltaje, totalmente digitalizado y con memoria, registra las aceleraciones o movimientos de suelos imperceptibles, que pueden llegar a ser de 15 a 20 cada dos o tres días.

La etapa final de la investigación es elaborar un mapa (microzonificación sísmica) para delimitar las áreas de riesgo en la zona de estudio, lo cual es muy importante porque un temblor en determinado momento afecta de forma diferente a las estructuras debido al tipo de suelo, lo que hace que edificios aunque estén juntos o a muy corta distancia, puedan ser dañados de distintas maneras.

El objetivo es dar a conocer este mapa a los colegios de ingenieros, de arquitectos, a las constructoras, a protección civil de los ayuntamientos y del Gobierno del Estado de Veracruz, así como a las delegaciones regionales de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, para que se aplique y a largo plazo integrarlo a un norma oficial para el diseño sísmico de las construcciones civiles, porque el reglamento vigente es una adaptación del utilizada en el DF.