|
Artes
plásticas...
"Natura
V", de Iris Aburto. Experiencia y diestra intuición
de Iris se manifiestan en esta serie, la cual es representativa
de una evolución creativa que no cesa de generar trabajos
interesantes. No te la pierdas. Se mantendrá hasta el 23
de noviembre, y puedes visitarla de lunes a viernes, de 9 a 14:00
horas, en la Galería del Instituto de Artes Plásticas;
avenida Primero de mayo 21, colonia Obrero Campesina, a un costado
del Museo de Antropología.
Entrada
libre.
"Enlaces II". Muestra patrocinada por el Consejo
Mundial de Artes Visuales (Comav), como homenaje póstumo
a José Hernández Delgadillo, con trabajos procedentes
de 22 artistas de las más diversas latitudes. Inaugurada
el pasado 10 de octubre, en ella se muestran obras poseedoras de
rasgos en verdad interesantes. No te la pierdas. Galería
AP de la Unidad de Artes; Belisario Domínguez 25, zona Centro.
Entrada
libre.
"Pago en especie". Una impresionante colección
reunida por la Secretaría de Hacienda, mediante el pago de
los artistas creadores en especie y no en dinero contante. Hay trabajos
de Belkin, Castro Leñero, Gironella, Anguiano, Goeritz y
muchos más. Esto hay que admirarlo sin falta. Galería
de Arte Contemporáneo; Xalapeños Ilustres 135, zona
Centro.
Entrada
sin costo.
Primer salón de arte Xalapa. Está por llegar
a su fin esta muestra que es la conjunción de un enorme volumen
de obras procedentes de artistas nacidos o residentes en Xalapa,
con la intención de fortalecer la vocación y promover
la obra de los creadores plásticos locales en un espacio
que es en sí mismo un excelente escaparate. Muchos de los
expositores son maestros consagrados; otros, en vías de serlo,
por lo que esto encierra tintes de enorme interés. Hasta
el 4 de noviembre, en Galería y Espacios I, II, III y IV
de El Ágora de la Ciudad, sobre el parque Juárez de
la zona Centro.
Entrada
sin costo.
Galería universitaria Ramón Alva de la Canal.
Inauguradas desde el pasado jueves 4, dos instalaciones se muestran
en este espacio. La primera es de la chiapaneca - avecindada en
Oaxaca- Iris Aggeler, mientras que el convenio de intercambio con
la UAM permite la presencia de la obra de Xavier Esqueda, con su
serie denominada "Del oficio de pintor". Hasta el domingo
4 de noviembre; no te las pierdas. Zamora 27, zona Centro.
Entrada
libre.
Arte yugoslavo. Esculturas de Milena Milosevic y Uros Uscervka
se exponen en la galería del Jardín, a la vez que
en el salón de usos múltiples Ofelia Isaevicz muestra
su arte gráfico generado a través de una técnica
por demás original, el papel moldeado a mano. Se mantendrán
hasta el domingo 4 de noviembre, en el Jardín de las Esculturas;
avenida Murillo Vidal sin número, a un costado del Museo
de Ciencia y Tecnología.
Entrada
libre.
Conferencias...
El
arte del siglo XXI. Ciclo de charlas en torno del quehacer estético
regional y nacional. Hoy toca el turno a Mercedes García,
Ana María Buganza, Marianne Janssens y Julio César
Martínez. Martes 30 a las 19:00 horas, en la Galería
de Arte de El Ágora; sobre el parque Juárez del centro
de la Ciudad. Entrada libre.
Danza...
Miércoles
de danza en el Teatro del Estado. La sala chica se convierte
en escenario tradicional para las funciones de arte coreográfico.
Corresponde el turno a la compañía Katarsis, que dirige
Angélica Ramírez. Miércoles 31 de octubre a
las 20:30 horas.
Entrada
general, 30 pesos; estudiantes e Insen, 15.
Discos...
Orbis
Tertius; director, Lucio Sánchez. "Aniversario",
es la designación para el nuevo logro de este grupo jazzístico
universitario. Estará a la venta en la librería del
Museo de Antropología y en Pro Música del maestro
Guillermo Cuevas, en la planta alta del Edificio Enríquez,
despacho 122.
Música...
Festival
Internacional Agustín Lara. Con sede principal en Veracruz,
y extensiones en las ciudades de México, Tlacotalpan, La
Habana y Madrid, Xalapa tendrá su parte en la sala grande
del Teatro del Estado el miércoles 31, con la participación
del flautista Horacio Franco, la arpista Cynthia Valenzuela, el
pianista Leo Corona, la Danzonera Manzanita y varios más,
presentando el espectáculo denominado Cajita musical. El
jueves 1, Preludio al poeta con la Orquesta Juvenil de Veracruz
bajo la dirección de Luis Herrera de la Fuente y, finalmente,
el sábado 3 repite Cajita musical. Todo se anuncia a las
20:00 horas.
Consulta
la cartelera.
Recital de canto y piano. Gabriela Muñoz (recién
desempacada de Europa con el cuarteto Cantique) y Víctor
Manuel Jiménez Beyrutti repiten un programa que cuenta con
varios detalles de sumo interés para el aficionado a la buena
música de cámara. Martes 30 a las 19:00 horas, en
el Casino Xalapeño; Zamora 28, zona Centro.
Entrada
sin costo.
Orquesta Universitaria de Música Popular; Rodolfo
Sánchez Vega, director. Uno de los conjuntos universitarios
mejor aceptado por el público. Se presenta este martes 30
a las 20:30 horas, como parte del ciclo Las grandes bandas en el
auditorio de El Ágora de la Ciudad.
Entrada
general, 40 pesos; tarifa reducida, 20.
Talleres y actividades varias...
Jardín
de las Esculturas. Talleres de títeres, dibujo de figura
humana, pintura de bodegones y paisaje, encuadernación, manufactura
de velas y manualidades varias, todos, para adolescentes y adultos,
también hay algunas para niños.
No
todo es gratuito y los costos varían, por lo que te sugerimos
solicitar información previa al teléfono 812-7369
o directamente en las instalaciones ubicadas en Murillo Vidal sin
número, a un costado del Museo de Ciencia y Tecnología.
Taller de gráfica El Cuervo. La talentosa Martha Castellanos
ofrece cursos permanentes para niños y adolescentes (aunque
también se aceptan adultos) en su galería-taller.
Grabado, dibujo y pintura son los renglones que trabaja esta egresada
de la Universidad Autónoma de Puebla, cuya obra se ha expuesto
en Italia recientemente.
Informes
e inscripciones en Úrsulo Galván 214, altos, frente
al mercado de Los Sauces.
Centro Recreativo Xalapeño. Espacio dependiente del
ayuntamiento local, con un programa de talleres gratuitos en verdad
interesante. Entre los mismos, destacan los de música coral,
a cargo del experimentado bajo-barítono Erasmo Hernández;
y teatro, con el maestrazo Gustavo Fox -dueño de una eficiencia
comprobadísima-. Se ofrecen también floristería
en hoja de maíz, títeres, tejido y manualidades.
No
todo es gratuito y los horarios son variables, por lo que se recomienda
solicitar informes directamente en Xalapeños Ilustres esquina
Insurgentes, o en el teléfono 818-8735.
Parque ecológico artístico infantil El Haya.
Talleres infantiles para niños con actividades de danza contemporánea,
teatro, música y artes plásticas. Lo más interesante
es que no hay costo por inscripción ni mensualidades. Catorce
hectáreas de bosque resultan el marco para lo anterior y
para actividades deportivas, a las que se suman recorridos guiados.
Este domingo se presentará un concierto musical, entre otros
espectáculos para niños y grandes, por lo que bien
vale la pena tomarlo en cuenta para la diversión familiar
de fin de semana. Camino a Zoncuantla, colonia Benito Juárez,
entrando por la unidad habitacional Marco Antonio Muñoz.
También hay entrada por la calle Guerrero de El Haya, a la
altura de la caseta de policía sobre la antigua carretera
a Coatepec.
El
acceso es sin costo para todos.
DIF municipal en las colonias. En el módulo del DIF
de la colonia Constituyentes, se ofrece un taller de floristería
a cargo de Olga Espinosa, todos los jueves. En la escuela Alfonso
Arroyo Flores de la colonia J.J. Panes, se imparte un taller de
dulce tradicional (alegrías, trompadas, cocadas, pepitorias,
calabazates y demás) bajo la guía de María
del Carmen Colorado, todos los viernes.
Las
clases son gratuitas, aunque los inscritos deben aportar su material
de trabajo.
Balneario ecológico Agualegre, en Coatepec. Apiterapia
(la curación de diversos males mediante productos derivados
de la actividad de las abejas, incluyendo los piquetes) aplicada
por Fernando Mendoza Cid, quien es considerado pionero en México
en este renglón de la medicina alternativa. Un escenario
de enorme belleza natural que ofrece también albercas, renta
de cabañas, albergue para grupos numerosos y baño
de temazcal. Los precios son sumamente reducidos, lo que le convierte
en un sitio inmejorable para la diversión familiar de fin
de semana. Entrada por el costado sureste de las instalaciones de
la Feria del Café de Coatepec, rumbo al río La Marina.
Teatro...
"El
cajón de los milagros". Se anuncia como parte de
la serie Ven a oír colores, con el grupo Moño Rojo.
Sábado 3 de noviembre, a las 13:00 horas, en el Jardín
de las Esculturas; avenida Murillo Vidal sin número.
Entrada
sin costo.
En Veracruz
Festival
Internacional Agustín Lara; del 30 de octubre al 4 de
noviembre. Serie de actividades - musicales, la mayoría-
con la figura central del llamado Flaco de oro. Se inaugurará
el martes 30, a las 17:00 horas, en la Casita Blanca, con un recital
en que intervendrán el pianista Memo Salamanca y la cantante
Amparo Montes. Culmina, en su primera jornada, con una audición
de la Orquesta Sinfónica de Xalapa bajo la dirección
de Enrique Patrón de Rueda y los cantantes María del
Sol y Fernando de la Mora, en el Teatro Clavijero a las 20:30 horas.
Los días subsiguientes incluyen encuentros de músicos
e historiadores, proyección de filmes, exposiciones fotográficas
y plásticas, charlas y muchísimo más. Es tan
vasta la programación, que recomendamos consultar la cartelera.
Miércoles jarochos. Música y baile desde las
19:00 horas, con el patrocinio del Ayuntamiento de Veracruz y con
especial atención hacia los sones característicos.
El ambiente lo hacen los asistentes y mirones; todo mundo está
invitado.
Cerámica en pequeño formato. Se presenta como
parte de las actividades propias del Encuentro de cerámica
interamericano, con una serie de creaciones que muestran la diversidad
de posibilidades de las pequeñas formas. Hasta el 4 de noviembre
en el Centro Cultural Casa Principal de Veracruz; Mario Molina 315,
colonia Centro Histórico.
Entrada
sin costo.
Talleres...
Talleres
de iniciación artística. Para niños y adolescentes;
pintura, ajedrez, teatro y danza. Para adolescentes y adultos existen
los talleres de dibujo, pintura, teatro, jarana y fandango, danza
folklórica, y textil artesanal. Hay, además, cursos
de danzón y salsa con duración de un mes; fotografía
para principiantes y avanzados, así como apreciación
del arte. Para informes, acudir a la sede del Instituto Veracruzano
de Cultura, en calle Canal sin número esquina Zaragoza, colonia
Centro Histórico.
|