Año 2 • No. 52 • enero 21 de 2001 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Tus Cartas  
 
 Foro Académico

Compromiso Social

 Información General

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

  Tus cartas
 

Prevaleció el interés de la UV del presente y el futuro
En la negociación con el SETSUV
* Víctor Arredondo, Rector


Les informo que ya concluyó la huelga en la Universidad Veracruzana. Prevalecieron el diálogo y los intereses superiores de la institución.

En principio, quiero expresar que hicimos todo lo posible para impedir el conflicto. Desde el momento en que recibimos las demandas del SETSUV, realizamos un estudio de sus implicaciones económicas y administrativas.

Dicho análisis permitió identificar las que eran inaceptables. Algunas demandas implicaban costos que no podían ser asumidos, de acuerdo con la política nacional, en materia de incremento salarial. Otras se traducían en el debilitamiento orgánico de nuestra universidad.

Durante el proceso de negociación, actuamos de manera responsable, conforme a la ley y respetando los derechos de los trabajadores. Nuestra experiencia nos dice que las negociaciones irreflexivas, en las que no se analiza cabalmente el impacto económico y operativo sobre la universidad, conducen a situaciones de inviabilidad financiera y desorganización interna.

Un ejemplo. De 1990 a 1997, la administración universitaria apoyó peticiones extraordinarias del sindicato, no aceptadas por el gobierno federal y sí por el gobierno de Veracruz. Hoy, estas diferencias significan una aportación adicional del subsidio estatal equivalente a 220 millones de pesos.

Lo que deseo hacer notar es que, al aceptarse peticiones aparentemente pequeñas, no reconocidas en el nivel federal, éstas se convierten, con el paso del tiempo, en facturas de muy alto costo. En otras universidades, tales demandas son ya impagables.

Por esa razón, no es admisible ni correcto que se sumen nuevas cargas financieras a este fondo estatal por negociaciones inadecuadas.


Nuestra institución está inmersa en proyectos ambiciosos de modernización administrativa y financiera, así como en lograr mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.

En este objetivo, sin duda, es fundamental la participación comprometida de todo el personal. Por ello, la universidad y el sindicato promueven esfuerzos crecientes de capacitación, actualización y de sistematización de los sistemas y procesos administrativos.

Como resultado de esta negociación, se logró el consenso del sindicato en un marco de respeto a las naturales diferencias de opinión, pero también identificamos coincidencias; por ejemplo, la necesidad de coordinar nuestras acciones con el fin de consolidar el apoyo a lo más importante que tenemos que es el desarrollo académico.

Con esto aseguramos mejores servicios educativos, mayor productividad académica, una más sólida presencia social y, lo más importante, mejores estudiantes que esperamos sean ciudadanos y profesionales exitosos.

En esta negociación ha prevalecido nuestra preocupación e interés por la Universidad Veracruzana del presente y del futuro.

También confirmamos que con voluntad de diálogo, con compromiso hacia nuestra casa de estudios, la hacemos crecer y fortalecerse en su alta misión social.

Así, gana la universidad pero sobre todo ganan las futuras generaciones de jóvenes. Esa es nuestra tarea, esa es nuestra responsabilidad. Los convoco a seguir echándole ganas para consolidar y proyectar a nuestra casa de estudios.

________________________________________

*Mensaje transmitido por radio y televisión el
viernes 8 de febrero de 2002.