Año 2 • No. 52 • febrero 18 de 2002 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Tus Cartas


 Foro Académico

 Compromiso Social

 Información General


 Date Vuelo

 Arte Universitario

 Inter Nautas

 Halcones al Vuelo

 Contraportada



 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 

 
Árbol de Nim tu insecticida natural
Daniel Arturo Rodríguez Lagunes*
(Catedrático de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Córdoba, UV)
 

El árbol de Nim (Azadirachta indica) es muy apreciado por el hombre, pues de él obtiene muchos servicios. Aguanta la sequía y enraíza en poco tiempo. Pariente del cedro y la caoba, tiene, al igual que éstos, una madera buena para tallar y resistente a la polilla. Su crecimiento es muy rápido.

Puede vivir más de 100 años y se mantiene siempre con hojas que se renuevan cada año. Las hojas muertas, al descomponerse, abonan el suelo.

De su corteza se obtienen sustancias con las que se elaboran pasta dental y productos de belleza. Con su corteza se preparan palillos medicinales que sirven para endurecer las encías.

Sus flores producen abundante miel para las abejas y de los frutos del Nim se obtienen las semillas que pueden combatir a más de 200 insectos-plaga que dañan a los cultivos agrícolas. También es efectivo para el combate de garrapatas, moscas del ganado, pulgas y sarna en los perros e incluso para ahuyentar a los mosquitos. Además de que de sus semillas se obtiene aceite, usado generalmente como combustible en lámparas y para hacer jabón e insecticidas.

Los estudios realizados en la materia en la región de Córdoba, de la UV, indican que controla a la “broca del café” y al “minador de los cítricos”. También se ha encontrado que este árbol crece y da frutos en los cafetales y zonas citrícolas donde la broca y el minador está causando daños. Esto permitiría que el productor preparara un insecticida con base en el Nim para combatir la plaga. Las hojas y semillas molidas de este árbol protegen a las semillas del fríjol y del maíz de los gorgojos.

El árbol puede alcanzar entre 20 y 30 metros de alto y su copa llega a medir hasta 10 metros de ancho. Inicia su floración a los tres años de edad, cuando tiene entre cuatro y siete metros de altura. Sus hojas, flores y frutos son muy parecidos a los de la piocha o paraíso, árbol pariente del Nim.

En enero el árbol empieza a tirar sus hojas y a principios de marzo aparecen las nuevas y en tres meses, brotan las flores. La formación de frutos inicia en abril y tardan tres meses en madurar. Las frutas maduras son amarillas y dulces, parecidas a las del café. No son venenosas y le gustan a los pájaros.

En regiones de clima caliente, en el verano, se presenta una segunda época de crecimiento. Brotan nuevas hojas y flores, y los frutos maduran en noviembre.

Un árbol joven puede dar hasta 10 kilogramos de frutos por año. Al madurar, a los 10 años, puede dar entre 35 y 50 kilogramos. La producción depende del árbol y de las condiciones del sitio de siembra.

Solamente las hormigas “arrieras” y los vientos fuertes, se consideran como enemigos de los árboles jóvenes del Nim. Para que el árbol tenga buena producción de frutos se prefieren áreas que no tengan un invierno muy frío. A mayor calor y lluvia, mayor producción de frutos.

Para más información y comentarios contáctenos: darola@sparc5.orizaba.uv.mx; darola63@latinmail.com. Teléfono: (271) 716-7392.

* Creador del Proyecto de Investigación y Transferencia de Tecnología “Desarrollo de Insecticidas de Origen Vegetal”