|
La
sociedad internacional considera dentro del desarrollo formativo
del buen ciudadano la práctica del deporte, en México, autoridades
federales y estatales contemplan al deporte como un área prioritaria,
lo cual se refleja en los presupuestos otorgados a los organismos
públicos, así como las amplias facilidades prestadas a la iniciativa
privada para la creación de infraestructura deportiva.
Es entonces que la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones
de Educación Superior (ANUIES), reconoció la necesidad de impulsar
enérgicamente y de manera prioritaria el área de acción deportiva,
de tal forma que a través de la Junta de Rectores y Directores se
promueve un plan de desarrollo del Condde, enfatizando la calidad
del deporte universitario, su desarrollo y su impacto en nuestra
sociedad.
México ante el deporte estudiantil de Cuba encuentra similitudes
en los procesos deportivos, ante la promoción y desarrollo de este
sector por el Consejo Nacional del Deporte Universitario (CNDU)
en coordinación con el Instituto Nacional de Deportes, Educación
Física y Recreación. En Cuba como en nuestro país se realiza la
Universiada Nacional, que representa un espacio importante para
los estudiantes-deportistas que ven en la activación física, un
medio de salud o, incluso, una vía para llegar a la alta competencia.
La Universiada Nacional en aquel país ha constituido cada vez en
mayor medida el momento culminante del proceso de participación
de todos los estudiantes, ya que cumple con el propósito de perfeccionar
y consolidar la cultura física y el deporte universitario como un
de los elementos fundamentales para la labor educativa y político-ideológica.
Se destacó el éxito obtenido en la Universiada Nacional 2001 celebrada
en México bajo la organización de la Universidad Veracruzana, donde
el alto nivel competitivo, en escenarios de primer mundo, le dieron
realce a la competencia.
Mientras que en España, a pesar de los programas implementados por
el Comité Español del Deporte Universitario (CEDU), no se ha logrado
un impacto sustantivo en la comunidad universitaria, como reconoció
Vicente Martínez Ortega, del Consejo Superior de Deportes de España:
"Gran parte de los alumnos universitarios que practican actividad
física o deportiva, no tienen como punto de referencia la Universidad,
según una encuesta realizada en 1996. Sin embargo, hay indicios
suficientes de que es aquí, el sitio idóneo de promoción y un eslabón
importante dentro del deporte de competencia en el ámbito nacional",
expuso el español.
Martínez Ortega agregó en su ponencia que en España falta una delimitación
del marco de competencia en la coordinación y colaboración entre
las instancias deportivas del país, de tal forma que no se ha alcanzado
una destacada colocación de universitarios en las selecciones nacionales
de primera fuerza.
|