|
Una
veintena de estudiantes han logrado lo que muchos artistas desean:
traspasar las barreras del espacio, obtener el reconoci-miento de
profesionales y mostrar su obra fuera de su país gracias
a la exposición Diversas Visiones: Fotografías de
Xalapa que desde el 1 y hasta el 31 de marzo estará en exhibición
en la Universidad de Houston de Clear Lake.
La muestra, que incluye también obra de los profesores de
la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana,
incluye imágenes personales introspectivas y documentales
de alumnos de diferentes generaciones de la carrera de Arte opción
Fotografía. Como jóvenes que son, se interesan y plasman
en sus imágenes temas como el amor, la muerte, la vida cotidiana,
la música, el deporte y las calles en las que han crecido.
Como es de suponer, su frescura y sencillez salta a la vista del
espectador, que puede disfrutar de imágenes menos estructuradas
y tradicionales que las realizadas por sus profesores.
La mirada de los alumnos va ganando experiencia con cada disparo,
los trabajos que componen esta muestra de talento cubren un extenso
rango de técnicas, procesos y contenidos, es pues, la fusión
de ideas universales compartidas.
Luisa Benvenutty Aranda, Marina Laura Rosado Hernández, Gerardo
Landa Rojano, Jorge Gally Valenzuela, Flor García Rojas Maldonado,
Lizette Luna Gamboa, Emilio Belín Sandoval, Mario Cruz Erán,
Daniela Gutierrez Rangel, Adriana Morales Pedrero, Mayra Bracamontes
Reinschlussel, Oscar Martínez, Luanda Smith Espionoso, Naim
Nancanilla Rahal, Irene Barajas Bustos, Diana Hernández Cordero,
Igor Lagunes Jácomoe, Christian Velazco, Frida Castañeda
Bulos y María José Velasco son noveles fotógrafos
que se preocupan por cubrir una gama dentro de la historia de la
fotografía y este es un buen inicio.
Los maestros, por su parte, tienen también un espacio reservado
en Diversas Visiones, en sus temas incluyen motivos tradicionales
como el paisaje, la naturaleza muerta y el desnudo. Resaltan también
los cambios que se han presentado en los paisajes de México.
Arturo Hernández Resendiz, Fernando Meza Bautista, Adrian
Mendieta Pérez, Miguel Ángel Acosta, Felix Menier
Villegas, Juan Carlos Reyes Romero, Miguel Fematt, Teúl Moyrón,
Carlos Lamothe, Alberto Contreras Rojano y Alfredo García
Martínez persiguen sueños y buscan fantasías,
interpretan poemas y analizan la religión y los mitos.
Diversas Visiones es el resultado de una extensa selección
de carpetas de trabajo, es decir, son lo más representativo
del proyecto. Se trata, como el curador del Galveston Arts Center,
Clint Willour dice: “de un grupo diverso como podría
esperarse en un ambiente educativo, donde las ideas son constantemente
desafiadas y se apoyan las propuestas más novedosas...”
Cabe mencionar que Diversas Visiones: Fotografías de Xalapa
se suma al prestigiado Houston Fotofest 2002, hoy por hoy uno de
los festivales más importantes en el mundo de la fotografía
internacional y por ende, en el mundo del arte.
|