ESTADO Y SOCIEDAD
Estados plurinacionales y constituyente en Ecuador
Boaventura de Sousa Santos
Boaventura de Sousa Santos es profesor de la Universidad
de Coimbra (Portugal) y de la Universidad de Wisconsin-
Madison. Se le considera uno de los científi cos sociales
más creativos del actual panorama intelectual. Ha
publicado numerosos libros y artículos en diversas lenguas.
La Constitución es simplemente un papel que ha
sido fuente de frustración durante mucho tiempo.
Si bien se incluyeron en ella varios derechos,
los pueblos continúan excluidos, empobrecidos, invisibilizados
y oprimidos. Estamos ante un nuevo tipo de
constitucionalismo que implica un proyecto político de
país diferente, otra forma de cultura, de convivencia,
de territorialidad, de institucionalidad del Estado.
Se trata de un periodo nuevo, interesante pero
muy difícil ya que existen muchos enemigos internos
y externos que están muy bien organizados. Lamentablemente
las fuerzas progresistas no se organizan tan
bien como sus opositores. El actual modelo de Estado
es homogenizante porque implica una sola nación,
cultura, derecho, ejército y religión. Esta idea de homogeneidad
predomina en las cabezas de las elites, de
la cultura y hasta en las fuerzas progresistas que son o
pueden ser aliadas de este proceso. De ahí la importancia
de defender otro tipo de unidad en la diversidad
que no sea simplemente aceptada sino celebrada. La
unidad no tiene por qué ser homogénea y tampoco la
diversidad tiene que ser desintegración. Estos son los
retos que debe enfrentar la nueva Constitución para
que efectivamente el actual proceso político implique
una importante ruptura con el colonialismo, que no
terminó con las independencias. Las diversas iniciativas políticas que están emergiendo en el continente
sólo pueden ser entendidas reconociendo la existencia
de un profundo racismo en la sociedad. Por ejemplo,
no podemos entender los confl ictos en Bolivia sin antes
recordar que para sus elites un indio es sólo un
indio y no conciben que haya llegado a ser presidente,
porque según ellos no es competente. Si revisamos la
historia, recordaremos que en la Colonia se creía que
los indios no tenían alma y que fue un Papa, en 1537,
quien tuvo que reconocer que sí la tenían. Han tenido
que pasar 500 años, un proceso histórico muy largo,
para que un indio sea elegido democráticamente.
|
|
|
|
Ilustración Mariana del Campo |
|
|
|
|
En Venezuela también existe racismo; basta observar
muchas de las críticas lanzadas contra el presidente
Hugo Chávez que lo tildan de macaco y de
no pertenecer a las elites blancas de la sociedad dominante.
De ahí la importancia de reconocer la continuidad
del colonialismo y, también, que en el proceso
constitucional la plurinacionalidad es un acto de
poscolonialidad que rompe con la herencia colonial.
La independencia fue dada, concebida, conquistada
por los descendientes de los colonizadores, no por lo
pueblos originarios; es decir, no fue realmente descolonizadora.
En África sucedió todo lo contrario, las
independencias se dieron por los territorios, fueronotorgadas por los países a los pueblos originarios, con
excepción de Sudáfrica, que conquistó su independencia
a mediados de los años noventa.
Este nuevo tipo de constitucionalismo es importante
pero no es exclusivo de América Latina. En
el mundo existen varios países como Canadá, Suiza,
Bélgica y España que se reconocen como plurinacionales.
No se entiende entonces por qué el drama,
el enfrentamiento y las dudas. En una reunión de
SENPLADES (Secretaría Nacional de Planifi cación y
Desarrollo) a la cual fui invitado, había la preocupación
de que la plurinacionalidad desintegrara y destruyera
el país, y lo mismo sucedió con un periódico
de gran circulación en el Ecuador. Yo les expliqué por
qué no deben tener miedo. Primero, la plurinacionalidad
tiene como objetivo descolonizar el país debido
a su profunda herencia colonial. Segundo, exige otra
concepción del territorio y del manejo de los recursos
naturales. Es allí donde surgen los temores respecto a
la propiedad de la tierra, el manejo de los beneficios
y las ganancias que producen los recursos naturales.
Intervención magistral realizada en el Encuentro Internacional “Pueblos Indígenas, Estados Plurinacionales y Derecho al Agua”,
Quito, 12-14 de marzo del 2008. (Editado por Lina Cahuasquí.)
Agradecemos a la ALAI-AM Latina su autorización para la
reproducción de este artículo.
|