|
|
Braulio
Escamilla y su grupo, ganadores
del I Encuentro de Estudiantes de Danza
Jorge Vázquez Pacheco |
Itxel
P{erez y Jos{e Luis Gonz{alez, alumnos de la Facultad de Danza de
la UV, obtuvieron el primer premio en la modalidad de Mejor intérprete |
La
realización del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de
Danza Contemporánea (ENEDC), organizado y coordinado por el
Consejo Estudiantil de la Facultad de Danza de la UV, supone el arranque
de una serie de acciones que pretenden otorgar a la coreografía
el lugar que merece en nuestro estado y, particularmente, en Xalapa.
Durante su vigencia, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, se realizaron
conferencias, mesas redondas, talleres en torno de los más
diversos temas relacionados con la danza y, lo que parece muy interesante,
mesas de reflexión que permitieron a los más de 100
participantes el juego de ideas y un fructífero intercambio
de experiencias, elemental en la formación de los futuros maestros
de la dancística actual.
La jornada final, efectuada el sábado 3 de diciembre, marcó
la ceremonia de premiación a los participantes más destacados.
Resultaron ganadores, en la modalidad de Mejor intérprete,
dos estudiantes de la Facultad de Danza: Itxel Pérez y José
Luis González Vallejo, al tiempo que se entregaron premios
a los visitantes procedentes de 10 escuelas de danza del país
y, en el renglón de Mejor coreografía, la creación
de Braulio Escamilla, seleccionada de entre las 25 propuestas. |
.gif)
Griselda Salazar, Xóchitl Ochoa
y Braulio Escamilla, del grupo coreográfico “On danza
radio”.
|
Cómo
traducir a Piazzolla
Xóchitl Ochoa, estudiante del último semestre de Danza,
generó una coreografía en la que la protagonista Itxel
Pérez obtuvo el premio a la mejor interpretación femenina.
Braulio, también del último semestre, creó la
pieza ganadora del premio único en el ENEDC. Para la presentación
con su compañía Danza on radio, participaron como bailarines
José Luis González Vallejo, Carolina Ramírez
y el propio Braulio, mientras que tras el escenario contaron con el
apoyo técnico de Xóchitl y de Griselda Salazar. |
Escamilla considera que el éxito de su trabajo se cifra en
el especial tratamiento que dio al tema de dos hombres que se disputan
el amor de una misma mujer. “La denominé Son su sombra;
se trata de una coreografía de sólo siete minutos de
duración y sobre una pieza de Piazzolla llamada Primavera porteña.
Estábamos en la inteligencia de que podría resultar
una coreografía demasiado clásica, pero tratamos de
lograr una fusión interesante de vestuario y dramaturgia con
iluminación, vestuario y un poco de acrobacia.”
Para el novel bailarín, el ENEDC ha sido una oportunidad para
sopesar los alcances de la creatividad generada en la Facultad de
Danza. Si se suponía que los grandes logros en materia de arte
se dan sólo en la Facultad de Música, ya es necesario
voltear la atención hacia la de Danza. “Los primeros
lugares del concurso se quedaron en Xalapa, y esto nos indica que
no vamos mal, que tenemos buen nivel y que no nos superan quienes
suponíamos que estaban por encima de nosotros.”
La directora de la facultad, Guillermina Barrientos, reflexiona: “No
contamos con una compañía oficial de danza contemporánea;
la que existía desapareció hace un buen tiempo. Es necesario
retomar su conformación con mentalidad renovadora, con planteamientos
nuevos y acordes con el desarrollo del arte en nuestro tiempo. Es
cierto que muchos egresados emigran, y es que una de sus misiones
es nutrir la creatividad en otras latitudes. Muchos ex alumnos integran
compañías de ciudades importantes en otros estados.”
Imaginar
la danza
Xóchitl Ochoa, Griselda Salazar y Braulio Escamilla, como
parte de su servicio social, han preparado una serie de programas
radiofónicos en que ilustrarán la historia de la danza
en Xalapa y de su Facultad, y una serie denominada Qué transa
con la danza. Parece un intento sin precedente. Hacer danza “al
aire” no parece asunto sencillo. La producción radiofónica
tendrá a la imaginación como excelente aliado.
“Tenemos ante nosotros la oportunidad de explorar un terreno
virgen, éste de hacer coreografía por radio. Requiere
de intuición y una clara idea de lo que se pretende, y creo
que estamos capacitados para ello. Será una serie de programas
alternativos que comienzan en enero de 2006.”
Braulio ha sido distinguido, junto al también alumno Dante
Uriel Mancillas, con una beca del Instituto Veracruzano de Cultura
para apoyo a los jóvenes creadores. “Algunos me dicen
que 2005 ha sido mi año. Yo más bien estoy convencido
que es el fruto de un esfuerzo adecuadamente encaminado y de la
dedicación hacia mi vocación indudable. Estas cosas
no las decide la suerte”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|