Año 6 • No. 205 • diciembre 12 de 2005 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Páginas Centrales

 Ex-libris

 Gestión Institucional

 Investigación

 Sergio Pitol,
 Premio  Cervantes


 
Arte  Universitario


 Halcones al  Vuelo


 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

 

 
Y ha generado una microempresa rural
Nutripan fortalece la salud de habitantes de Chiconquiaco
Alma Espinosa


La panadería cuenta con el equipo necesario para producir
diariamente cientos de piezas para los habitantes de Chicontepec.

El pan es un alimento legendario y de consumo diario en casi toda la población mexicana, principalmente en las comunidades de bajos recursos, como el municipio veracruzano de Chiconquiaco, cuya población infantil presenta problemas de desnutrición. Ante ese panorama, la UV y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) pusieron en marcha la panadería Nutripan.

Esta microempresa ofrece pan fortificado con proteínas, calcio, magnesio, fósforo y potasio, y está libre de colesterol. El elemento adicional incluido en la elaboración del pan para que brinde todos estos atributos fue el amaranto, que no cambia la apariencia, textura y sabor de la pieza original.

El nuevo producto, además de ser una fuente nutricional, se elabora y vende en una panadería dirigida por cuatro mujeres emprendedoras, capacitadas por universitarios, que recibieron apoyo económico de la Sedesol para la adquisición del equipo y adecuación del inmueble que alberga el negocio.

Con su proyecto de microempresa productora de pan tradicional fortificado, Irma Mora Hernández, Juana y Antonia Oropeza Vázquez, lideradas por Reyna Cardoza García, tienen una fuente de empleo que será de gran ayuda para su economía familiar. Y no sólo eso, sino que protagonizan un proyecto que será punta de lanza para que otros municipios tengan un producto rico en valores nutricionales y genere empleos.

En un acto realizado en el municipio de Chiconquiaco se firmó el acta constitutiva del comité comunitario que administrará la microempresa y se presentó el proyecto, en el que intervino casi una veintena de prestadores de servicio social de las facultades de Nutrición, Arquitectura y Ciencias Administrativas y Sociales, así como jóvenes de la brigada instalada en aquel municipio.

En presencia del director de Vinculación General de la UV Alejandro Contreras Cerdán y del alcalde Alejandro Colorado García, el responsable del proyecto José Manuel Hernández Alonso aseguró que la UV continuará apoyando para que la microempresa continúe.

El también jefe del departamento de Vinculación Social de la UV explicó que Nutripan forma parte del proyecto federal Jóvenes por México, en la vertiente "Universidad contigo", que persigue apoyar a prestadores de servicio social para que contribuyan en el desarrollo de comunidades marginadas. En Veracruz existen cuatro proyectos de este tipo, de los 16 que funcionan en el país.

Para lograr el producto final, estudiantes y académicos de Nutrición tuvieron que analizar la composición ideal del pan, para lo que se hicieron estudios y numerosas pruebas. Incluso, se inició una línea de investigación en torno al pan fortificado con amaranto, en la que participan Eryck Silva Hernández, del Instituto de Ciencias Básicas; y Rosa Herrera Lee y José Luis Castillo Hernández, de la Facultad de Nutrición.

Mónica Ponce Pérez, estudiante de Relaciones Industriales, explicó el proceso para asignarle un nombre, un logotipo y el lema "La pieza que completa tu día", y dio a conocer la elaboración de manuales y un organigrama.

Adriana Santiago Jarquin, estudiante de Arquitectura, explicó el proceso de remodelación del local. En representación de un grupo de estudiantes de Nutrición, Verónica Aburto Córdoba explicó el proceso de elaboración del pan que contiene proteínas, aminoácidos y minerales; así como de la capacitación de dos meses impartida a las señoras.

Alejandro Contreras resaltó la importancia de que la UV transmita conocimientos en beneficio de la comunidad. Coincidió en determinar que el proyecto será un detonante para aplicarlo en otros municipios, incluso se puede formar una red de comunicación para transmitir las experiencias a esos lugares.
 
... .