|
|
Concluye
gira por Rusia la
Orquesta de Guitarras de Xalapa
Jorge Vázquez Pacheco |
Con
una notoria aceptación por parte del público en dos
importantes ciudades, así como con la responsabilidad de presentar
música del compositor Míjail Glinka en su siguiente
incursión, regresa la Orquesta de Guitarras de Xalapa luego
de una gira de dos semanas por Rusia.
Dicha gira de conciertos se extendió desde el 13 hasta el 24
de junio con presentaciones en el Teatro del Museo Ermitage de San
Petersburgo, el Salón Blanco del Gran Palacio Peterhof (ubicado
en las afueras de la ciudad) y en el Teatro de la Ciudadela de Novgorod.
El conjunto cumplió además con dos conciertos de cortesía,
ofrecidos como una respuesta de reciprocidad a la aceptación
otorgada por los aficionados a la música en San Petersburgo
En cada una de sus presentaciones, este conjunto recibió cálidos
elogios y reconocimientos para su labor como una de las escasas orquestas
de su naturaleza existentes en el mundo. |

Alfonso
Moreno con integrantes de la Orquesta de Guitarras de Xalapa,
en el Teatro del Museo del Ermitage, en San Petersburgo.
|
La
Orquesta de Guitarras asistió gracias a la invitación
extendida por los organizadores del festival Los palacios de San Petersburgo,
uno de los acontecimientos culturales de mayos significación
en la parte norte de Rusia y en ciudades que son el núcleo
de la actividad artística de gran trascendencia.
Con esta gira de conciertos, que ha sido posible gracias a un importante
respaldo procedente del gobierno estatal, este organismo establece
el precedente de ser la primera orquesta mexicana en participar en
un evento de tal importancia. El festival Los palacios de San Petersburgo
es un encuentro que reúne a muchos renombrados artistas provenientes
de todo el mundo, ahora en su décima cuarta edición.
Luego de una presentación exitosa en el Teatro del Museo Ermitage
el pasado 13 de junio, el conjunto se trasladó hacia el Gran
Palacio Peterhof (recinto veraniego de los zares desde Pedro el Grande)
para ofrecer un concierto en el Salón Blanco de esta gigantesca
y lujosa mansión ubicada a orillas del Mar Báltico.
Más tarde, este grupo fue conducido hacia la vecina ciudad
de Novgorod para efectuar una presentación más en el
Teatro de la Ciudadela de aquella histórica ciudad. La aceptación
del público ruso –uno de los más exigentes y conocedores–
fue del todo incondicional para una orquesta integrada exclusivamente
por guitarristas formados en la Facultad de Música de la Universidad
Veracruzana (UV).
Alfonso Moreno es huésped frecuente de diversas orquestas rusas.
Han sido, por lo menos, quince las ocasiones en que ha estado en San
Petersburgo para cumplir compromisos artísticos, como recitalista
o como solista de la Filarmónica de la ciudad, considerada
entre las mejores del mundo.
Para esta ocasión en que se hizo presente con la Orquesta de
Guitarras que fundó y dirige, presentó una serie de
programas estructurados básicamente con obras rusas y mexicanas.
Fue una verdadera sorpresa para los aficionados locales la presentación
de la suite El cascanueces de Chaikovski y el Capricho español
de Rimski-Korsakov en versión arreglada por el mismo Moreno
para el conjunto.
Si bien la Orquesta de Guitarras ha colmado la capacidad de asombro
de muchos en aquellas lejanas tierras, la presentación de obras
como Huapango de José Pablo Moncayo y Sones de mariachi de
Blas Galindo ha sido la cereza en el pastel en la gira que nos ocupa.
Con todo ello, Moreno reafirma su celebridad como artista de poderosos
alcances internacionales. Al mismo tiempo, proyecta también
hacia el extranjero a una de sus realizaciones musicales de mayor
trascendencia. La primera fue, bien cabe la mención, la creación
del Ensamble Clásico de Guitarras de la UV, que actualmente
dirige el también talentoso Rafael Jiménez.
Finalmente, la Orquesta de Guitarras cuenta desde ahora con invitación
para asistir a Japón y posible extensión hacia China,
regresará a Praga y tiene en puerta una gira por Sudamérica
que posiblemente inicie en Venezuela. Con ello establece, también,
el renombre de ser la orquesta de concierto nacional que más
incursiona hacia el extranjero. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|