Año 6 • No. 243 • octubre 23 de 2006
Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 
Reportaje

 Becas y oportunidades

 Arte

 
 Deportes

 Contraportada


 Números Anteriores


 Créditos

 

Gina Sotelo
Es en pleno siglo XIX, en la floreciente belle Epoque de Francia, cuando la afición por el cartel adquirió un nuevo y permanente estatus gracias a la creación de Toulouse-Lautrec, el nostálgico Moulin Rouge, que elevó el estado del cartel a la categoría de arte. Desde ese entonces a la fecha los cartelistas en el mundo se han multiplicado, a la par que esta disciplina se inserta en las galerías y museos de una manera cada vez más decorosa.

En este mes de octubre llegará a Xalapa la fiesta máxima del afiche, la 9ª Bienal Internacional de Cartel en México 2006 (9BICM), que reúne a un buen número de diseñadores gráficos provenientes de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Bosnia, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, India, Inglaterra, Irán, Israel, Italia, Japón, Rusia y México, entre otros.

Calentando motores para lo que será este festejo se inauguró recientemente la exposición Alfred Halasa en Xalapa en la Galería Universitaria Ramón Alva de la Canal (RAC), muestra que es posible gracias a un programa de cooperación cultural entre Polonia y México.
La estética y técnica de Alfred Halasa lo ha posicionado como uno de los artistas del diseño más acreditados del siglo XX, heredero privilegiado del talento de su natal Polonia, pionera en bienales de cartel y que –por sólo citar un ejemplo– desde 1966 en Varsovia cuenta con el primer museo dedicado al mismo.

En los carteles de Halasa se aprecia la diversidad en formas de expresión y un inigualable buen gusto que es plasmado en afiches tan variados como ricos en color, forma y fondo. Su limpieza tipográfica y sensata abstracción sintetiza los estilos tradicionales europeos que recoge y reinterpreta presentándolos de manera novedosa.

Su ideología política, creencias culturales e intereses artísticos aparecen plasmados en tonos brillantes. Geometrismo con humor, colages con vida, el artista de ideas profundas en líneas sencillas deja ver en cada creación una representación del espacio-tiempo que le ha tocado vivir.
En México el cartel polaco ha hecho escuela gracias a diseñadores que adoptaron como suyo nuestro país, entre ellos el maestro Wiktor Gorka. Por ello, un evento como la Bienal Internacional de Cartel será el punto ideal para conocer más de esta fascinante disciplina.

La bienal se llevará a cabo en Xalapa del 31 de octubre al 4 de noviembre en varios foros, principalmente en la Sala Grande del Teatro del Estado. Para obtener más información se puede consultar la página electrónica http://www.bienalcartel.org.mx/.

La exposición Alfred Halasa en Xalapa estará abierta al público hasta mediados de noviembre en la galería Ramón Alva de la Canal, ubicada en Zamora 27. La entrada es libre.