Año 6 • No. 243 • octubre 23 de 2006

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 
Reportaje

 Becas y oportunidades

 Arte

 
 Deportes

 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

La UV, sus libros y sus autores
Cuando tener libros se convierte en una manía

Germán Martínez Aceves

¿Conocemos a algún maniático? Ese personaje que desarrolla una especie de locura basada en obsesiones por un tema o alguna cosa determinada a quien los psicólogos consideran que tiene un afecto o deseo desordenado.

El maniático puede ser un coleccionista de lo que sea y recurrir a cualquier medio para conseguir su objetivo. En esa atmósfera, Jaime Moreno Villarreal nos lleva a un viaje por la historia, a través de diversos textos, donde el libro es el móvil que provoca entre sus propietarios diversas acciones que conducen a excesos, a dilapidar fortunas, llegando incluso a cometer crímenes abominables con tal de conseguir lo que consideran una joya invaluable.

De bibliomanía. Un expediente es una pesquisa de Jaime Moreno Villarreal (Ciudad de México, 1956) que va tras historias alucinantes de gente que convierte la posesión de un libro en una pasión desmedida.

De primera intención pareciera increíble que un libro se convierta en el oscuro objeto del deseo, sobre todo si pensamos en él como el vehículo por excelencia del conocimiento. Pareciera que un medio tan noble sea convertido en posesión celosa que se atesora por vanidad o avaricia.

Jaime Moreno Villarreal es un excelente narrador a quien le gusta combinar géneros para ofrecernos textos de sabrosa manufactura (La estrella imbécil, Fondo de Cultura Económica, 1996 o El vendedor de viajes, Tusquets, 2001) también es un consumado traductor de Stéphane Mallarmé, Marcel Schwob, Roland Barthes e Isaiah Berlin y ahora, con Bibliomanía, nos revela su capacidad erudita para tomar el caso de los locos maniáticos por los libros a través de la historia.

El médico y bibliófilo Gui Patin, nos comenta Moreno Villarreal, acuñó el término Bibliomanía a mediados del siglo XVII. Cita: “En su biblioteca, M.E. tiene lomos de libros [...] puestos expresamente para llenar un vacío, o para engañar a quienes los sacan pensando que se trata de verdaderos libros. En la actualidad hay muchos impostores semejantes, que [...] satisfacen el estúpido orgullo de parecer aficionados a los libros, gente docta, eruditos. Llamo a esta enfermedad bibliomanía, y por mi parte quisiera que no se permitiera poseer libros más que a los que están en condiciones de leerlos y beneficiarse de ellos. El mundo está de cabeza”.

Jaime Moreno Villarreal ofrece una introducción, “Un fin que no acaba”, que se convierte en un ensayo entre bibliómanos y bibliófilos empezando por los goliardos, estudiantes pobres que tracaleaban, apostaban o vendían libros para ganarse la vida para dar rienda suelta a su hedonismo y desvaríos. A partir de ahí desarrolla el tema de la Bibliomanía y nos entrega en seis secciones páginas selectas escritas por Luciano de Samosata, Sebastián Brant, Miguel de Cervantes Saavedra, Gustave Flaubert, Lucio Anneo Séneca, Francesco Petrarca, Richard de Bury, La Bruyére, Gui Patin, D’Alembert, Diderot, Tomás de Iriarte, Niceto de Zamacois, Remmy de Gourmont, Charles Nodier, Alexandre Dumas, Willian Shepared Walsh, Gerard de Nerval, Alphonse Daudet, Charles Asselineu, Jules Clariete, Jesús E. Valenzuela, Ramón Gómez de la Serna, Ana Rueda, J.B.P. Descuret, Andrew Lang, José Juan Tablada, Fernando Benítez, Genaro Estrada, Antonio Pérez-Verdía, José F. Elizondo, Jorge Ibargüengoitia, Stéphane Mallarmé, Pierre Louÿs, Eugene Field, Paul Verlaine, Jorge Luis Borges, Gabriel Zaid, Augusto Monterroso y Ulises Carrión.

Los relatos y poesías que aquí se reúnen nos dan cuenta de personajes increíbles que hurtaban libros con el fin de ser los propietarios únicos, recurrían hasta el crimen con tal de poseer ciertos títulos incunables, coleccionaban textos como tesoros únicos o los compraban a raudales con el puro fin de la ostentación y la vanagloria de poseer libros, libros y más libros, aunque jamás en su vida los leyeran. Cada quien sus manías.

De bibliomanía. Un expediente de Jaime Moreno Villarreal pertenece a la colección Biblioteca y se pueden adquirir en el Servicio Bibliográfico Universitario, Xalapeños Ilustres 37; en las USBIs que se encuentran en el estado o en la Dirección General Editorial, Hidalgo 9. Comentarios a esta reseña favor de enviar a gemartinez@uv.mx