Año 6 • No. 243 • octubre 23 de 2006

Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 
Reportaje

 Becas y oportunidades

 Arte

 
 Deportes

 Contraportada


 Números  Anteriores


 Créditos



 

Para integrar programas locales en cada ayuntamiento
Capacita UV a funcionarios de 19 municipios vs. problemas ambientales

Edith Escalón

Participaron Teocelo, Coacotzintla, Tepetlán, Las Minas, Acatlán, Jalacingo, Tlacolulan y Jilotepec, entre otros

Funcionarios municipales de 19 ayuntamientos veracruzanos participaron en el taller de capacitación en educación ambiental que impartió la Universidad Veracruzana (UV), esto con el fin de integrar programas locales que les permitirá definir estrategias, así como atender y solucionar problemas ecológicos de sus respectivas comunidades.

Éste fue cursado por coordinadores municipales del sector y directores de fomento agropecuario de Teocelo, Coacotzintla, Tepetlán, Las Minas, Acatlán, Jalacingo, Tlacolulan, Jilotepec, Las Vigas, Cosautlán, Xico, Coatepec, Emiliano Zapata, Perote, Acajete, Tlalnelhuayocan, Miahuatlán, Tatatila y Altotonga.

Además de analizar la situación, política y legislación ambiental vigente, y las implicaciones de la educación en este campo, los instructores presentaron a los participantes los elementos para integrar un programa municipal de educación ambiental.

María de los Ángeles Chamorro, académica de la Facultad de Biología e instructora del curso, aseguró que el municipio es la base de la organización política, de ahí que la ley le confiera atribuciones para desarrollar programas orientados a prevenir y combatir la contaminación, aprovechar racionalmente los recursos naturales y proteger los ecosistemas.

Asimismo, explicó que los programas de educación ambiental en cada municipio permitirán definir líneas estratégicas que respondan a las necesidades del municipio, marcando acciones y metas a corto, mediano y largo plazo, promoviendo la participación de la sociedad y la colaboración entre los tres niveles de gobierno.

El taller fue apoyado también por la Dirección de Vinculación de la UV a través de Julio Sánchez Hernández, así como por el Consejo Estatal de Protección al Ambiente (COEPA), y el programa Tú decides, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) estatal.