Año 6 • No. 245 • Noviembre 6 de 2006 Xalapa • Veracruz • México
Publicación Semanal


 Centrales

 General

 Credenciales
 Inteligentes


 Reportaje

 Becas y  oportunidades


 Arte

 Deportes
 
 Contraportada

 


 Números Anteriores


Créditos

 

 

 

  Advierte investigador de la UV
Ciclo histórico de la cuenca
del Papaloapan llega a su fin
David Sandoval
Avance tecnológico e interés por acumular capitales ha provocado desfase en las estructuras tradicionales de los grupos sociales
Actualmente la estructura social en la cuenca baja del río Papaloapan está terminando un ciclo que comenzó en el siglo XVI con la llegada de los conquistadores españoles, al que posteriormente se fue incorporando la tecnología. No obstante, la fase en que se encuentra parece estar llegando a su límite, expresó Joaquín González, investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV).

En la conferencia “Geografía histórica en las regiones del Golfo de México. Continuidades y discontinuidades en los procesos sociales”, planteó a los presentes en el auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán del IIH-S, que lo ocurrido en México a la llegada de los conquistadores españoles no fue un cambio en las estructuras sociales sino una sustitución de la estructura con un orden delimitado por cuatro puntos –un cuadrilátero– llamado altépetl, que sigue vigente por un orden denominado damero, es decir, con la forma de un tablero de ajedrez que utilizaban los españoles en Europa.

El ejemplo que sustenta tal planteamiento se da en las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas, agregó, en donde ahora se incorpora la estructura cosmogónica maya en las formas de organización social y resistencia civil.

En cambio, la dinámica del bajo Papaloapan se desarrolla de manera distinta. “Con la llegada de los españoles se introduce la ganadería y los cañaverales; la pesca, que estaba en todos los ríos, comenzó a dirigirse hacia el mar y la agricultura de tipo milpa se concentró en el pie de monte de la zona de Tuxtepec”, señaló González.

El trabajo de los pescadores en la región era colectivo, agregó; sin embargo, al llegar la tecnología, ésta sustituyó los conocimientos que pertenecían a la colectividad, basados en la búsqueda de una fuente de riqueza. “Y ocurre que con la llegada de la tecnología se crea un nuevo medio natural actual, donde la tecnología se yuxtapone al territorio”.

Podemos documentar –afirmó el investigador– que en esta zona vive una sociedad con un patrón de asentamiento disperso, organizaciones de trabajo colectivas y dominio territorial de los grupos de parentesco. “Estos elementos se mantienen constantes; no obstante, lo que se inicia en algún momento del siglo XVI está llegando a su fin porque las estructuras tradicionales están dejando de responder a los imperativos tecnológicos”, destacó.

Explicó que para que se genere un desarrollo tiene que haber un crecimiento parejo de todos los elementos. En este caso, la tecnología ha dinamizado y ha tratado al medio natural como un medio de acumulación de capital, lo que ha provocado un desfase que ha llegado a su límite.

“Se viene abajo y entonces el ciclo de larga duración que se iniciaría en los siglos XVI y XVII, con una adecuación muy concreta al medio natural, está llegando a un momento de culminación y este momento obligaría a abrir un nuevo proceso de adecuación al medio natural”, recalcó.