|
|
Tercera
llamada
La OSX, en la recta final
de su temporada 2006
Jorge Vázquez Pacheco |
La
presencia de un director tan eficiente como Jesús Medina, así
como la actuación de una joven flautista alumna en la Facultad
de Música de la UV, se significan como uno de los acontecimientos
en la recta final de la Segunda Temporada 2006 de la Orquesta Sinfónica
de Xalapa.
Medina se hará presente para interpretar Ludus autumni de Joaquín
Gutiérrez Heras, el Segundo concierto para flauta y orquesta
de Wolfgang Amadeus Mozart y las Variaciones enigma de Edward Elgar. |
Marisa Ponce de León y Chuy
Medina. |
Marisa
es originaria de la Ciudad de México, aunque sus estudios formales
los inició en Querétaro, en el Conservatorio y la Escuela
de Bellas Artes de aquella ciudad. En 2001 ingresó a la Facultad
de Música de la UV, donde actualmente estudia con Natalia Valderrama.
Asistió a cursos de perfeccionamiento en Buffalo, Nueva York,
obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Flauta “Gildardo
Mojica” de 2003 y en dos ocasiones ha obtenido el primer lugar
en el Concurso Nacional organizado por la Escuela Nacional de Música
de la UNAM. Ha tocado como invitada en la fila de flautas de la Orquesta
Sinfónica de Xalapa, al tiempo que en la Orquesta Sinfónica
Juvenil del Estado de Veracruz se desempeña como flauta y piccolo.
Por su parte, Chuy Medina es originario de Monterrey, Nuevo León,
y se ha presentado como director de orquesta en Estados Unidos, Singapur,
Francia, España, Italia, Venezuela, Serbia, Brasil, Colombia,
Centroamérica y México. Fue titular de la Orquesta Filarmónica
de la UNAM y ha trabajado al lado de artistas de tanto renombre como
Itzhak Perlman, Joaquín Achúcarro, Ángel Romero,
Horacio Gutiérrez, Elmar Oliveira, Pierre Amoyal, Nathaniel
Rosen, Mark Peskanov, Konstanty Kulka, Gyorgy Sandor, Pascal Devoyon,
el Trío Schubert de Viena y Nikita Storoyev, entre muchos otros.
También aborda la música de cámara, ópera
y ballet. Al frente de la Camerata de las Américas, Medina
grabó en 2000 el CD Gauguin con música de Eugenio Toussaint,
registro que fue nominado para el Grammy Latino 2001 en la categoría
de Mejor Álbum Clásico. En 1991, la Unión Mexicana
de Cronistas de Teatro y Música le otorgó reconocimiento
como El mejor director del año.
La audición de referencia está programada para el viernes
10 de noviembre en la sala grande del Teatro del Estado y dará
en punto de las 20:30 horas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|