|
|
Con
simulacro del mercado laboral
Fortalece UV trabajo en equipo de administradores
Alma Espinosa |
En
Exorg los alumnos de dos maestrías experimentaron todo el
proceso de producción y venta |
Mediante
la organización de equipos de trabajo se destacó la
importancia de la colaboración para lograr el éxito |
Con
la finalidad de que los alumnos de las maestrías en Ciencias
Administrativas y Contaduría y Gestión Gubernamental
de la Universidad Veracruzana (UV) conocieran, participaran y se sometieran
a la presión del proceso de la producción y mercadeo,
el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias
Administrativas (IIESCA) organizó el evento académico
Experimento organizacional (Exorg).
Al contar con la participación de todos los alumnos de ambas
maestrías de todos los grados y de los campus donde se imparten
–Xalapa y Veracruz–, se organizaron por equipos, o mejor
dicho compañías, en las que cada integrante desarrolló
una tarea específica y trabajó de forma coordinada con
sus compañeros para crear unas torres gemelas con tarjetas
IBM.
Durante una hora que equivalía a un ciclo de un año,
los alumnos del IIESCA debían realizar todo el proceso, que
involucró la compra de materia prima, producción, control
de calidad, venta, inventario y estados financieros. Los académicos
del Instituto participaron como vendedores de materia prima.
Las operaciones comenzaron con 300 mil pesos, con lo que debían
comprar en cinco minutos la materia prima y en otros cinco minutos
el equipo para la producción, que consistía en guillotina,
diurex, pegamento, tijeras y engrapadora. Para hacer la compra el
equipo debía basarse en su planeación y dependiendo
de la cantidad del producto era el precio.
Durante 35 minutos trabajaron en la producción y sólo
fue ese tiempo porque el área entró en periodo vacacional;
posteriormente debían explicar a los académicos, quienes
en esta etapa eran los compradores, la mejor inversión que
podría ser en investigación y desarrollo, fuerza de
ventas o mercadotecnia.
Tuvieron cinco minutos para llevar al mercado sus productos terminados
y los académicos los sometieron a control de calidad, cuyas
exigencias eran que las grapas estuvieran colocadas en tal dirección,
el diurex puesto correctamente, entre otras. Una vez que se revisó
cada producto se vendió el que calificó y se devolvió
el defectuoso, que formó parte del inventario que debían
hacer los participantes, quienes también debían calcular
las pérdidas y el costo de lo que se quedara de materia prima.
Al minuto 50 tuvieron que publicar sus estados financieros porque
la Secretaría de Hacienda hizo una revisión y si los
estados no estaban listos o no eran correctos recibían sanciones.
Al concluir los dos días que duró el evento, si bien
se nombró una compañía ganadora no fue lo más
importante, sino consolidar la parte de integración grupal
de la que deben estar conscientes los alumnos de ambas maestrías. |
|