|
|
Organiza
FCAS
En mayo, evento internacional
Mexicomercio 2008
Gina Sotelo |
La
Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales
de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la
Universidad Veracruzana (UV), organiza el IV Evento Internacional
Mexicomercio 2008: Mercados internacionales y agronegocios, que se
llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo del presente
año, en la Salas Videoconferencias 2 y 3 de la Unidad de Servicios
Bibliotecarios y de Información (USBI) Xalapa.
La importancia social y económica de los Agronegocios en Veracruz
ha impulsado a la FCAS a abordar esta temática, con el fin
de abrir un espacio para la reflexión de las fortalezas, retos
y oportunidades que esta industria tiene en el mundo.
En favor del desarrollo de propuestas y estrategias encaminadas hacia
una mayor diversificación productiva y la agregación
de valor mediante la industrialización y el aprovechamiento
de nuevos nichos de mercado rentables y competitivos.
El objetivo de esta iniciativa fortalece el compromiso de nuestra
Facultad en el estudio de fenómenos de carácter mundial
que tienen un impacto económico, político y social en
el entorno local y regional.
El programa incluye para el jueves 22 de mayo –tras la ceremonia
de inauguración– la conferencia magistral “Las
relaciones México-Nueva Zelanda” a cargo de Cecile Hillyer,
de la embajada de Nueva Zelanda en México.
Posteriormente se inaugurará la exposición fotográfica
Una mirada a Nueva Zelanda, para dar paso a la conferencia “Relaciones
económicas y agronegocios entre México y Nueva Zelanda”,
a cargo de Jorge Argüelles, agregado comercial, Embajada de Nueva
Zelanda en México.
Las conferencias que siguen al programa son “Veracruz y los
agronegocios en el contexto internacional”, a cargo de Daniel
Romero Castillo, autor del libro La Agroindustria en Veracruz, y “El
sector agropecuario y el TLCAN” por Jorge Pérez Moreno,
coordinador de la Maestría en Agronegocios Internacionales
de la FCAS.
Por la tarde se llevará a cabo el panel de ponencias de la
Maestría en Agronegocios Internacionales; participarán
Evelia López Veytia con “La logística como estrategia
competitiva en las exportaciones de agroproductos”; Geovanny
Molina López con “Café de especialidad, una alternativa
de exportación para la cafeticultura veracruzana”; Enrique
Vázquez Selem con “El mercado internacional de leche
y sus efectos en la ganadería de Veracruz”, y Salomé
Jiménez Picazzo con el tema “Aprovechamiento comercial
y sustentable de animales como mascota en el mercado internacional”.
El viernes 23 de mayo inicia el día con la conferencia “Cambio
climático y los agronegocios en Veracruz”, a cargo de
Carlos Welsh Rodríguez, del Centro de Ciencias de la Tierra.
El panel del día es Economía, sustentabilidad y agronegocios
en el que participan Rey Acosta Barradas y Arturo Bocardo de la Facultad
de Economía. Tras el receso sigue el panel University of Georgia.
Agribussines in the U.S. en el que participarán Jorge Atiles
con “Agribusiness’ reliance on Hispanic labor and the
needs of Hispanic worker in Georgia”; Philip Torrance con “Production,
harvesting and marketing in the U.S.” y Glenn Ames con “Agribusiness
Associations in the U.S. and the promotion and marketing of the products
abroad”.
Sigue el panel Mercados internacionales y agronegocios con Katia Romero
León del Citro, Eduardo Aldasoro del Grupo Cítricos
y Saúl Julián Abarca de la FCAS.
Por la tarde se efectuará el taller “Branding Mexico”,
impartido por Salvador Cervantes Cervantes del Departamento de Negocios
Internacionales, UNIVA.
Para mayores informes contactar directamente a los organizadores en
el correo electrónico bancomext_fcas@hotmail.com. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|