Al
personal académico con nombramiento de base y en el desempeño
de sus funciones, a participar en el Programa de Estímulos
al Desempeño del Personal Académico en su ejercicio
16 de agosto de 2007 al 15 de agosto 2009 de acuerdo con las siguientes
bases: I.-Podrán
participar:
1. Docentes de tiempo completo, medio tiempo o de asignatura. Para
el profesor de asignatura la carga mínima es de 10 hora/semana/mes
en el año cualquiera que sea su distribución semestral
de docencia en cursos, talleres, seminarios, prácticas, laboratorios
y otras experiencias educativas curricularmente establecidas.
2.
Investigadores de tiempo completo y medio tiempo que cumplan con
los siguientes requisitos:
2.1. Desarrollar
dentro de su carga académica, durante el periodo a evaluar,
con cuatro horas/semana/mes por semestre o bien con un total de
ocho horas/semana/mes al año, cualquiera que sea su distribución
semestral y sin que implique un segundo nombramiento, de docencia
en cursos, talleres, seminarios, prácticas, laboratorios
y otras experiencias educativas curricularmente establecidas.
2.2. Cumplir con una publicación en revista periódica
especializada, de divulgación científica, artística
o tecnológica con arbitraje y registro ISSN o su equivalente
en otro tipo de publicaciones con arbitraje. Este requisito no aplica
puntaje en la evaluación.
3. Técnicos
Académicos de tiempo completo o medio tiempo que cumplan
con el siguiente requisito:
3.1. Desarrollar
fuera del horario de su actividad principal, pero dentro de su carga
académica, actividades de docencia en cualquiera de las siguientes
modalidades.
3.1.1. Cuatro horas/semana/mes por semestre o bien con un total
de ocho horas/semana/mes al año, cualquiera que sea su distribución
semestral, de docencia en cursos, talleres, seminarios, prácticas,
laboratorios y otras experiencias educativas curricularmente establecidas
durante el periodo a evaluar, sin que implique un segundo nombramiento.
3.1.2. Actividades docentes en corresponsabilidad con los titulares
de experiencias educativas, con base en un diagnóstico realizado
por el Consejo Técnico de su entidad de adscripción.
Las bases para el registro, seguimiento y reporte de esta actividad
estarán descritas en el Documento Rector correspondiente.
4. El
personal académico descrito en los apartados 1, 2 y 3, que
durante el periodo a evaluar de la convocatoria disfruten de año
sabático, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos
en el art. 9 del Estatuto del Personal Académico de la Universidad
Veracruzana. También académicos que desempeñen
una comisión de tipo académico en la propia Universidad,
autorizada por la Rectoría o por la Secretaría Académica,
en la cual tengan descarga total.
5. Los
docentes que se encuentren dentro de programas de superación
profesional y académica, aprobados por la Institución,
siempre y cuando no gocen de una beca del Programa de Mejoramiento
del Profesorado (PROMEP).
II.
Requisitos de ingreso al programa:
1. Acreditar, como mínimo, el grado de maestría al
momento de la inscripción.
2. Para
el caso de los Académicos de Tiempo Completo, no desempeñar
durante el periodo del ejercicio del Programa ninguna actividad
adicional que implique contratación mayor a 20 horas/semana/mes
con organismos, entidades o instituciones del sector público
o privado, en cualquiera de sus ámbitos. Lo anterior, con
el fin de impulsar una cultura académica en donde el participante
en el Programa se involucre completamente en las actividades que
benefician a la institución. Será necesario que el
académico declare por escrito esta condición en dos
momentos del proceso: en la inscripción al programa y en
la entrega del informe de productividad junto con la documentación
probatoria, en el formato correspondiente y firmado personalmente.
III.
Modalidades de ingreso:
1. Por asignación de nivel por evaluación.
Para quienes
ingresen por esta modalidad deberán seguir todos los procesos
establecidos en la presente convocatoria y los lineamientos marcados
en el Documento Rector correspondiente.
2. Por
asignación automática de nivel.
Para quienes
además de cumplir los requisitos anteriores, cuenten con
nombramiento de Profesor con Perfil Deseable PROMEP o bien ser Miembro
del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o del Sistema Nacional
de Creadores Artísticos.
IV.
Requisitos para ser evaluado:
1. Haber realizado, su inscripción al programa en el formato
en línea correspondiente.
2. Contar con el registro y aval del Consejo Técnico, de
los Planes Anuales de Trabajo Individual y de los Reportes de Auto
evaluación.
3. Haber cubierto los requisitos de ingreso al programa descritos
en esta convocatoria.
4. No contar con un porcentaje mayor al cinco por ciento de inasistencias
injustificadas por semestre en cada una de las experiencias educativas,
cursos, talleres, seminarios, prácticas y laboratorios con
valor en créditos o curricularmente establecidos; o bien
en actividades de generación y aplicación del conocimiento.
5. No haber disfrutado de alguna licencia sin goce de sueldo en
el periodo correspondiente a esta convocatoria.
6. Haber entregado en la entidad académica o dependencia
de adscripción el Informe de Productividad Académica
del periodo bienal, junto con las copias fotostáticas de
las fuentes y medios señalados en el Documento Rector para
cada indicador, presentando también los originales para su
cotejo inmediato.
7. Para los académicos que aspiren ingresar por asignación
automática de nivel, haber presentado en el Departamento
de Estímulos a la Productividad Académica una solicitud
de ingreso al Programa.
V.
Objetivo y enfoque
El Programa de Estímulos al Desempeño del Personal
Académico tiene como objetivo constituirse como un instrumento
de impulso a la política institucional, está centrado
en contribuir a la conformación de una nueva cultura para
la transformación del quehacer académico en la Institución
que favorezca el desempeño académico integral y el
cumplimiento de la misión de la Universidad Veracruzana.
Con este programa se estimula a los académicos que realicen
actividades sobresalientes en las funciones académicas integrales
de docencia, generación y aplicación del conocimiento,
gestión y tutorías, tendientes al desarrollo de los
proyectos institucionales estratégicos relacionados con el
Programa de Trabajo de la Universidad Veracruzana.
VI.
Factores a considerar
La evaluación del Desempeño del Personal Académico
corresponderá a tres factores:
a) Calidad
b) Dedicación
c) Permanencia
En la
calidad recae el mayor peso de la evaluación, ésta
se basa en el desempeño de las actividades de docencia, generación
y aplicación del conocimiento, gestión académico
administrativa y tutoría. Por su parte, la dedicación
se evaluará con base al número de horas de docencia
de acuerdo al perfil integral del académico y, la permanencia,
con base en el tiempo en que el académico se ha dedicado
a la docencia en los programas educativos acreditados.
VII.
Niveles
En congruencia a la intencionalidad del programa de estímulos,
se otorgarán seis niveles diferenciados de acuerdo con los
resultados de las evaluaciones al desempeño y a los productos
realizados en el trabajo académico integral equilibrado en
la docencia, en la generación y aplicación del conocimiento,
en la gestión y en la tutoría, en apoyo al Programa
de Trabajo de la Universidad Veracruzana.
El resultado
total, se integrará con las puntuaciones correspondientes
a los factores mencionados anteriormente y dará lugar a la
asignación de niveles de productividad académica.
•
Los niveles I, II y III Serán obtenidos por quien alcance
buenos resultados en el desempeño de su función principal
y aporte extraordinariamente con diferentes actividades complementarias.
•
El Nivel III también lo podrán obtener los académicos
que tengan el Perfil Deseable PROMEP o sean candidatos a Investigadores
Nacionales, vigentes durante el periodo bienal.
•
El nivel IV corresponde a quien se destaque por la integralidad
y calidad en las actividades de docencia, generación y aplicación
del conocimiento, gestión académico administrativa
y tutorías. O bien, cuente con el Perfil Deseable PROMEP
de forma consecutiva o sea Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Nivel I durante todo el periodo a evaluar.
•
El nivel V se otorgará a aquellos académicos que realizan
funciones extraordinarias e integrales de calidad en las funciones
de docencia, generación y aplicación del conocimiento,
gestión académic-administrativa y tutorías;
también se otorgará a quien sea miembro del Sistema
Nacional de Investigadores Nivel II o Creador Artístico del
Sistema Nacional de Creadores Artísticos vigente durante
el periodo bienal.
•
El nivel VI se otorgará a aquellos académicos que
realizan funciones extraordinarias, integrales de calidad en las
actividades de docencia, generación y aplicación del
conocimiento, gestión académico administrativa y tutorías;
también se otorgará a quien sea miembro del Sistema
Nacional de Investigadores Nivel III o Creador Emérito del
Sistema Nacional de Creadores Artísticos vigente durante
el periodo bienal.
VIII.
Actualización de nivel
Una vez asignado el nivel en función de su evaluación,
éste estará vigente por dos años, salvo que
el académico solicite por escrito la actualización
de su nivel, a través de la modalidad de asignación
automática, cuando sea reconocido con el Perfil Deseable
PROMEP, ingrese al Sistema Nacional de Creadores Artísticos
o al Sistema Nacional de Investigadores o ascienda de nivel en éste
y cumpla con los requisitos establecidos en párrafos anteriores.
Adicionalmente,
para aquellos académicos que refrenden el Perfil Deseable
PROMEP durante el periodo de pago del ejercicio corriente se promoverán
al siguiente nivel del obtenido, con el consecuente estímulo
económico a partir del refrendo.
IX.
Fuentes de financiamiento
El Programa Estímulos al Desempeño del Personal Académico
tendrá tres fuentes de financiamiento anual:
I. Recursos
otorgados por el Gobierno Federal;
II. Recursos otorgados por el Gobierno del Estado;
III. Recursos derivados de ingresos propios de la Universidad Veracruzana.
X.- Montos
Los montos destinados a este ejercicio del Programa dependerán
de los ejercicios presupuestales anuales que el Gobierno Federal
asigne para este período a los académicos de carrera
de tiempo completo. Esa cantidad, con base en un sistema de prorrateo,
se distribuirá a los académicos beneficiados tomando
como referencia los niveles de productividad académica.
Con fondos
estatales e institucionales y con el mismo criterio, respecto de
los académicos de tiempo completo:
1) Los
académicos de carrera y los técnicos académicos,
de medio tiempo, percibirán el 75 por ciento.
2) Los docentes de asignatura percibirán, de acuerdo con
el número de horas de base impartidas en el lapso anual.
3) Los montos del estímulo se pagarán de acuerdo con
el nombramiento y la carga del académico que avale la Dirección
General de Recursos Humanos en el momento de la inscripción.
El
cálculo de los montos por nivel se determinará con
base en el siguiente factor contable
Nivel Factor contable
I 1
II 1.5
III 2
IV 3
V 4
VI 5.5
XI. Información complementaria.
1. El Programa de Estímulos al Desempeño del Personal
Académico tiene una vigencia bienal, las actividades académicas
que se evaluarán serán las realizadas en el período
comprendido entre el 16 de agosto de 2007 y el 15 de agosto de 2009
y los estímulos económicos se otorgarán al
personal académico una vez evaluado el expediente correspondiente.
2. El
apoyo económico destinado al Programa de Estímulos
al Desempeño del Personal Docente se hará efectivo
siempre y cuando se apruebe la partida anual presupuestal correspondiente
que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
otorga a través de la Secretaría de Educación
Pública a la Universidad Veracruzana y podrá suspenderse
en forma definitiva, cuando el Gobierno Federal dé por terminado
este programa.
3. Los
Estímulos al Desempeño del Personal Académico
son beneficios económicos independientes al sueldo autorizado
para el personal de la Universidad Veracruzana, por lo que no constituyen
un ingreso fijo, regular ni permanente y en consecuencia no podrán
estar, bajo ninguna circunstancia, sujetos a negociaciones con organizaciones
sindicales o estudiantiles, así como tampoco podrán
ser demandables ante otra autoridad gubernamental.
4. Los procesos de evaluación comprendidos en el Programa,
se realizarán conforme a lo establecido en la legislación
universitaria.
5. Los
lineamientos particulares, puntajes y requisitos se podrán
consultar en el Documento Rector del Programa de Estímulos
al Desempeño del Personal Académico.
6. La
Evaluación al Desempeño Docente se realizará
al finalizar cada uno de los semestres que incluye el bienio mediante
el Sistema de Evaluación al Desempeño Docente (SEDDUV).
7. La
Evaluación del Desempeño que realizan los cuerpos
colegiados se llevará a cabo en línea anualmente en
los meses de septiembre de 2008 y 2009 mediante el sistema específico.
8. Los
aspectos no considerados en la presente convocatoria serán
resueltos por la Comisión del Consejo Universitario para
el Seguimiento y Evaluación del Programa de Estímulos
al Desempeño del Personal Académico.
XII.
Acciones y fechas:
1. Inscripción en línea al Programa ejercicio 2007-2009:
del 28 de abril al 16 de mayo de 2008
2. Registro en línea el Plan Anual de Trabajo Individual
correspondiente:
a) Periodo del 16 de agosto de 2007 al 15 de agosto de 2008: del
28 de abril al 16 de mayo de 2008
b) Periodo del 16 de agosto de 2008 al 15 de agosto de 2009: del
17 al 29 de agosto de 2008.
3. Registro en línea del Reporte de Autoevaluación
correspondiente:
a) Periodo del 16 de agosto de 2007 al 15 de agosto de 2008: del
17 al 29 de agosto de 2008.
b) Periodo del 16 de agosto de 2008 al 15 de agosto de 2009: del
17 al 28 de agosto de 2009.
4. Entrega en la entidad académica o dependencia de adscripción
de los productos que requieran arbitraje académico junto
con las fuentes y medios requeridos en el documento rector: del
6 al 10 de julio de 2009.
5. Registro en línea de actividades y productos realizados:
Permanente durante el bienio. Fecha límite de registro: 31
de agosto de 2009
6. Entrega en la entidad académica o dependencia de adscripción
del Informe de Productividad Académica del periodo bienal,
junto con las copias fotostáticas de las fuentes y medios
señalados en el Documento Rector para cada indicador, presentando
también los originales para su cotejo inmediato: del 31 de
agosto al 7 de septiembre de 2009.
7. Notificación de resultados del proceso de análisis
y evaluación: 11 de diciembre de 2009.
8. Pago del período 16 de agosto de 2009-diciembre de 2009:
15 de diciembre de 2009.
9. Primer pago mensual: segunda quincena de enero de 2010.
10. Último pago del período: segunda quincena de agosto
de 2011.
11. Recepción de inconformidades y notificación de
resultados del proceso de apelación, en el tiempo establecido
en el Estatuto del Personal Académico.
12. En su caso, pago, de diferencias: segunda quincena de abril
de 2010. |