Yu
abit’ich julchan ixtaminau, 14, 15, ne 16 abril bachapuch la’echantajuy
tan yu tachux kenank’an yu tamo’oyo ani laka Universidad
Veracruzana Intercultural Sede Huasteca lay latamajo yu tachux jalaninin,
ex cbaxhunch anch lakmasujo kilitapatsk’an yu t’aunao
mukanan ani lakapatalinin. |
Hola,
soy un estudiante de la UVI Huasteca. Deseo comentarles que los días
14, 15 y 16 de abril han sido de gran importancia; en primer lugar,
por el Encuentro Estudiantil Intersedes que hemos vivido en los dos
primeros días, el cual fue un espacio de interrelación
de todos aquellos compañeros de las demás Sedes, un
espacio de muestra de nuestros trabajos de investigación, y
de compartir nuevas experiencias y convivencia. |
Kamakakanach
kinpatamo’onk’an. A»ni 16 tapute’et abril,
ixk’inikalch lakatin xapay t’un a li yu xkan»
Ani julchan ixtaminau kit’in, bachapuch ox liliay yu chabay
kenank’an yu tsalanin, ali yu tsi’inin la’echantajuyao,
tan yu lit’aunaoch laqataun patamo’on yu la’aich
pataxtut, tan lakmasunikanau alatich tapastak’at ne alatich
laktoknu pa lay kamapatsau lakinputsuk’an ne lay katapatsauo
bayu-linai’auch tan kintapaxtokni laqataun litapats. Ex bachunch
ni ani pamamo’on Universidad Veracruzana Intercultural, pa
kit’in la ya-xtapal ne xamuktaun katsan tan yu anich kita’anao
kamaqayokanach.
Maqach kimpanink’an jant katapastatl yu kenank’an katela’o
kimamo’onk’an, pa kaju tach yu altin lapanak yu tatamo’otach
yu tamispaich alat’ tapastak’at, chabay ani ixtaminau
yu ay patamo’on alilch, tan yalech tamo’oyao, tachux
kenankan, tan t’aunaoch mispanan alat lakstoknu, alatich talakpastak’at. |
A
pesar de la carencia de un edificio, la educación sigue adelante.
La escuela no es solamente un edificio, la educación es el
conocimiento, es el saber de cada uno de nosotros, de las comunidades,
de los abuelos y de los antepasados.
El evento que se realizó el miércoles 16 de este mes
de abril –la colocación de la primera piedra para la
edificación de la Universidad Veracruzana Intercultural,
Región Huasteca–, fue un acontecimiento simbólico
donde se le pidió permiso a nuestra madre tierra y al agua
para el inicio de la construcción.
Hoy me siento muy orgulloso de ser uno de los miembros de esta universidad,
en la cual aprendo y comprendo varias cosas, por ejemplo la valoración
cultural y ambiental, entre otras cosas.
El asentamiento de esta universidad en esta región forma
una gran ventaja para todos nosotros los huastecos, puesto que en
tiempos anteriores muchos de nosotros no podíamos estudiar.
Ahora sólo hay que tratar de aprovechar lo máximo
de estas escuelas superiores que ya están junto con los pueblos
más alejados. |
Inoscencio
Flores Mina,
Estudiante de sexto semestre, orientación
de Sustentabilidad.
Sede Huasteca de la UVI, Ixhuatlán de Madero, Veracruz |