En
medio de un intenso debate académico, el Consejo Universitario
General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV) otorgó, por
ovación, un voto de confianza al rector de esta casa de estudios,
Raúl Arias Lovillo, y respaldó las decisiones que la
Rectoría ha tomado en relación con el error del Centro
Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
Asimismo, en sesión ordinaria del CUG, los consejeros aprobaron
otorgar sendos doctorados Honoris Causa al escritor y periodista uruguayo
Eduardo Galeano; al abogado chileno José Miguel Insulza Salinas;
al psicólogo español Emilio Ribes Iñesta; al
escritor mexicano Héctor Aguilar Camín y al caricaturista
veracruzano Helio Flores.
Frente al pleno del Consejo, reunido en el Museo de Antropología
de Xalapa (MAX), Arias Lovillo se comprometió a ofrecer al
CUG un informe detallado de la relación Ceneval-UV, así
como a analizar, junto con los integrantes de la Comisión de
Ingreso y Escolaridad, alternativas de evaluación para la selección
de aspirantes.
Reconoció que lejos de afectar a la institución, el
error cometido por este organismo reforzó el compromiso universitario
con la ética y la transparencia, además de implicar
una ampliación de la matrícula que no se tenía
prevista, y enfatizó que ninguno de los aspirantes resultó
afectado por esta situación y sí, en cambio, hubo beneficiados.
“Hicimos de esta crisis una oportunidad, pues recibimos más
de 16 mil aspirantes, incluso más que la UNAM, y nos hemos
comprometido a gestionar los recursos necesarios para que esta decisión
no vaya en detrimento de la calidad educativa que nos caracteriza”,
explicó.
Durante la reunión, los miembros del CUG aprobaron los acuerdos
del Consejo anterior realizado en marzo de este año, entre
los que destacaron los nombramientos de titulares de comisiones de
Reglamento, de Honor y Justicia, de Presupuestos y la integración
de un grupo de trabajo sobre productividad de SETSUV.
Se ratificaron los acuerdos del Rector que plantean la reforma, adhesión
y derogación de artículos del Estatuto del Personal
Académico que buscan, entre otros objetivos, agilizar y ahorrar
recursos en el proceso de categorización, promoción
de categoría y nivel académico de los docentes.
El siguiente acuerdo aprobado fue la creación de la coordinación
del Programa de Capacitación e Investigación en Prevención
y Tratamiento de Adicciones, adscrita al Instituto de Ciencias de
la Salud.
De igual forma, el pleno del CUG aprobó por unanimidad que
la Comisión de Imagen Institucional continúe su trabajo
de unificar la imagen de la UV basada en el escudo con los colores
originales que son blanco y negro, un logosímbolo que sintetiza
los valores más importantes de la casa de estudios y una tipografía
única.
Por último, Arias Lovillo se comprometió a entregar
un informe detallado sobre la importancia del Área de Formación
Básica General del Modelo Educativo Integral y Flexible, así
como a hacer una revisión y propuesta normativa para homologar
las cuotas que se solicitan para los Patronatos de cada Facultad,
además de resaltar la importancia de la participación
de la comunidad universitaria en el Sorteo UV 2008, cuyos recursos,
dijo, se invertirán en áreas estratégicas y en
beneficio de los universitarios. Doctorados
Honoris Causa
Eduardo Galeano ha sido reconocido como un cronista vivo de su tiempo,
pues a través del periodismo, el ensayo y la narrativa ha
retratado con agudeza la sociedad contemporánea. José
Miguel Insulza es secretario general de la Organización de
Estados Americanos, donde ha sido reconocido como promotor de la
democracia, la paz y la justicia por su esfuerzo, dedicación,
visión y liderazgo.
Emilio Ribes Iñesta ha impulsado la ciencia y la academia
en el campo de la psicología, el comportamiento social, el
aprendizaje animal, el desarrollo psicológico, el lenguaje
y la personalidad. Aguilar Camín, por su parte, es un representante
del llamado “nuevo realismo” y uno de los pensadores
y creadores más importantes de América Latina, un
analista de las circunstancias desde una perspectiva histórico-social.
Luego de casi medio siglo de trayectoria como caricaturista, Helio
Flores es uno de los creadores más reputados en su área.
Es egresado de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, ha sido
colaborador de periódicos nacionales y extranjeros, así
como ganador de premios artísticos en países como
Nicaragua, Cuba, Grecia y Turquía. |